4 minute read

NL o Hidalgo, opciones de Tesla en México: AMLO

El 1 de marzo la firma celebrará su ‘investor day' donde presentará su ‘Master Plan' anual

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

La armadora de autos eléctricos Tesla tiene dos opciones para instalarse en México: Nuevo León o Hidalgo, aseguró esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador en conferencia matutina.

“Hay también de esta empresa dos posibilidades, según me han informado, que se instalen en Nuevo

León o en Hidalgo, muy cerca del Aeropuerto Felipe Ángeles”, dijo.

Destacó que México está apostando por planes para transitar hacia la electromovilidad y las energías limpias con el Plan Sonora, nuevos parques eólicos y recientemente la nueva etapa de inversión de BMW Group para iniciar la producción de vehículos eléctricos en México a partir del 2027.

Hace unas semanas el vocero de la presidencia, Jesús Ramírez, reveló que Tesla podría construir una planta armadora cerca del T-MexPark, un parque industrial logístico localizado en el Estado de México, muy cerca del nuevo aeropuerto.

Hasta el momento Elon Musk no ha revelado los planes finales de Tesla para dar a conocer si sería Nuevo León, con una sede cercana a la frontera con Texas o en las inmediaciones del AIFA. Sin embargo, adelantó que será el próximo 1 de marzo en el Día con Inversores cuando presente la tercera parte de su Master Plan con un enfoque sobre la energía sustentable a nivel global para la compañía.

Recientemente el canciller Marcelo Ebrard declaró que las intenciones de Tesla para invertir en México eran seguras al ser un destino de competencia global y seguridad para las inversiones. Además, la

Industria Nacional de Autopartes (INA) ha señalado al país como uno de los principales proveedores de autopartes para la producción de Tesla en Estados Unidos.

Por otro lado, López Obrador aseguró que en próximos días se promocionará el proyecto del Istmo de Tehuantepec donde se tiene la intención de construir 10 parques industriales. “Ya se va a lanzar la convocatoria, hay el compromiso y si se dan las condiciones de que 4 parques de los 10 se utilicen para la generación de energía eléctrica, energía eólica”, dijo.

Agregó que legisladores estadounidenses vendrán a visitar el proyecto junto al embajador de Estados Unidos, Ken Salazar.

Ante los dichos del presidente López Obrador la semana pasada en la presentación de la nueva inversión de BMW Group sobre el futuro eléctrico de la industria automotriz y la energía limpia, el presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA), Guillermo Rosales, cuestionó que se permita el contrabando automotriz de autos usados en la frontera.

El martes, en conferencia de prensa el directivo criticó la “disonancia” entre los dichos del presidente y el impulso a la importación de vehículos "chocolate" que dijo, "es una decisión directamente imputable a él que es la regularización del contrabando automotriz y que está generando una contaminación mucho mayor”, dijo.

Reportan ventas por 15.8 mmdd

En el 2022, la compra de unidades nuevas por parte de empresas especializadas en el arrendamiento vehicular alcanzó las 53 mil 31 unidades, lo cual que significó un alza de 24.3 por ciento anual.

Liliana Anaya, gerente general de la Asociación Mexicana de Arrendadores de Vehículos (AMAVe), dijo que, a pesar de que el país enfrenta un mercado donde la ofer-

2022

ta de vehículos es escasa, los socios de la organización buscaron alternativas de financiamiento, además de aprovechar la llegada de nuevos competidores como Idealease de México y la situación global para impulsar el arrendamiento vehicular.

“Enfrentamos un año sin precedentes para conformar la flota vehicular pero también los socios de AMAVE encontraron soluciones via-

SENADO bles para surtir la demanda. Vemos con optimismo este 2023 ya que se siguieron estrategias para adoptar nuevas marcas que han sido bien aceptadas en el mercado mexicano, además de algunos cambios geopolíticos que se están dando”, aseguró.

Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA), detalló que, de los vehículos vendidos el año pasado, 1 millón 94 unidades se dieron con la incorporación de ventas de Chirey, las empresas especializadas en arrendamiento representan el 4.8 por ciento del mercado interno de vehículos ligeros. La organización espera que este 2023 crezcan al menos un 18 por ciento más en compras.

Fernando Navarrete

Omiten 120 nombramientos en órganos

El Senado arrastra un rezago de aproximadamente 120 nombramientos en órganos autónomos, de los cuales más de 30 puestos son de titulares de 16 organismos autónomos, lo que debilita a las instituciones y da pie a la impunidad y corrupción, acusó el Observatorio de Designaciones Públicas (ODP).

“Las autoridades están enviando un mensaje de desdén e incumplimiento con las obligaciones que les marca la constitución, estas omisiones lo único que han hecho es dar pie a un ancho margen de impunidad y corrupción”, señaló Marcia Itzel Checa Gutiérrez, coordinadora general del ODP.

Agregó que 11 de las designaciones pendientes corresponden al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien no ha enviado las propuestas o ternas para su ratificación en la Cámara Alta

“El Senado debe nombrar a los comisionados de cinco organismos autónomos más y, adicionalmente, hay 14 designaciones que deben resolverse este año y que, de no hacerlo, podrían provocar plenos incompletos”, agregó.

Entre los órganos con más atraso destacan la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Christopher Calderón

En el 2022, la industria del cuidado personal y del hogar alcanzó los 15.8 mil millones de dólares de ventas, impulsada por el regreso de los mexicanos a las oficinas y escuelas, informó Carlos Berzunza Sánchez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos y de la Asociación Nacional de la Industria de Productos del Cuidado Personal y del Hogar (CANIPEC).

“Atribuyo este incremento a los hábitos de un consumidor cada vez más preocupado por cuidar su salud y bienestar”, dijo.

En conferencia de prensa detalló que, la industria del cuidado personal creció 6.7 por ciento anual, recuperando su ritmo de ventas previo a pandemia, apuntalado por cuidado de la piel, cuidado personal para varones, maquillaje y fragancias.

En tanto, la industria del cuidado del hogar tuvo un crecimiento del 4.5 por ciento anual, apoyado en que persisten medidas adquiridas durante el confinamiento por Covid-19.

Para el 2023 esperan que cuidado personal suba sus ventas 5.5 por ciento anual y cuidado del hogar 4.5 por ciento anual.

Revelaron que, la balanza comercial arrojó un saldo positivo, gracias a lo cual México se ubica en el primer lugar como exportador de Latinoamérica.

Durante 2022 el sector de cuidado personal exportó 2 mil 819.15 millones de dólares, e importó mil 897.33 millones de dólares; en tanto que el de cuidado del hogar exportó 476.63 millones de dólares e importó 240.69 millones de dólares, esto considerando el cierre preliminar a noviembre de 2022.

Alejandra Rodríguez

RU entrenará a pilotos ucranianos para volar aviones caza de la OTAN El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, visitó Reino Unido para recabar ayuda y logró pactar que pilotos de su país sean entrenados por Gran Bretaña para volar aviones caza de la OTAN.

TRAS SISMO

This article is from: