5 minute read

Gobierno de Biden dejará de aplicar el Título 42 en mayo

Más de 2 millones de solicitantes de asilo fueron rechazados durante la pandemia

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO

nacional@elfinanciero.com.mx

WASHINGTON,DC.- La administración del presidente Joe Biden notificó formalmente a la Suprema Corte que dejará de aplicar, a partir del 11 de mayo, el polémico Título 42, a través del cual han sido rechazados más de 2.5 millones de solicitantes de asilo desde 2020, debido a que a partir de esa fecha deja de estar en vigor la emergencia de salud pública por Covid-19.

En una moción dirigida al máximo tribunal del país, la abogada general de la nación, Elizabeth Prelogar, sostuvo que esa acción dejaría sin efecto la demanda presentada por procuradores de justicia de estados gobernados por republicanos para mantener el Título 42 por tiempo indefinido.

“En ausencia de otros desarrollos relevantes, el final de la emergencia de salud pública terminará con las órdenes del Título 42 y dejará sin efecto este caso. El gobierno también anunció su intención de adoptar nuevas políticas del Título 8 para abordar la situación en la frontera una vez que finalicen las órdenes del Título 42”, escribió.

La situación. El abogado Rafael Borrás dijo que, en el papel, beneficiaría a los solicitantes, pero advirtió que la decisión podría ir acompañada de otras medidas que complicarían el proceso.

Qué era. El Título 42 lo puso en marcha el presidente Donald Trump en 2020 para evitar, debido a la pandemia, el ingreso a Estados Unidos de millones de solicitantes de asilo.

El abogado Rafael Borrás, quien representa a varios solicitantes de asilo ante el gobierno estadounidense, dijo a El Financiero que en el papel se trata de una decisión que puede ser benéfica para los solicitantes, pero advirtió que podría venir acompañada de otras medidas que complicarían el proceso para

Tortuguismo en proceso de cambios al INE

ingresar a Estados Unidos.

“Por ejemplo, es posible que haya procesos acelerados en manos de oficiales sin la capacidad para adjudicarlos o políticas más restrictivas en cuanto a las entrevistas de miedo creíble”, explicó.

La aplicación del Título 42 fue puesta en marcha por el presidente Donald Trump a partir de 2020 como una manera de evitar, ante la emergencia de salud por la pandemia, el ingreso a Estados Unidos de millones de solicitantes de asilo, algunos de los cuales eran aceptados por México si provenían de países como Guatemala, El Salvador y Honduras.

Pero en diciembre, un juez determinó que la aplicación del Título 42 era ilegal. Sin embargo su fallo fue anulado por la Suprema Corte en tanto emite un dictamen final.

Los magistrados de la Corte Suprema tienen previsto escuchar los argumentos orales de la demanda presentada por los estados gobernado por republicanos el 1 de marzo, pero no queda claro de qué manera el proceso legal va a ser afectado por la decisión de la administración Biden de terminar con la emergencia de salud y el título 42 simultáneamente.

Nadie vaya a creer que es sospechosismo, peeero, resulta extraño que en la Cámara de Diputados nada es urgente y hay tiempo y espacio para todo en sus agendas. Resulta que ya se fue otra semana más de febrero y nada que inician ni reactivan el proceso de elección de los cuatro consejeros del INE que sustituirán a los que se van el 3 de abril. Aún no hay convocatoria, no hay comité técnico ni nada para arrancar los trabajos. Con toda calma, el presidente de la Jucopo y coordinador de la mayoría de Morena, Ignacio Mier, anunció ayer que se pospuso, otra semana más, el proceso, porque aún no se han acordado los términos en que se modificará la convocatoria, como lo ordenó el Tribunal Electoral.

Los diputados no entienden que no entienden

Donde están desconcertados es en el Tribunal Electoral. Y es que no comprenden la cerrazón de diputados, y no sólo los de Morena, de querer llevar a las y los magistrados de la Sala Superior a San Lázaro para dialogar sobre las sentencias del máximo tribunal del país en materia electoral. Y es que la ley es clara: las decisiones del TEPJF son definitivas e inatacables. Discutirlas fuera del procedimiento legal es contrario a la Constitución y pondría en duda el papel de la institución electoral. En pocas palabras, lo que los legisladores no aceptan es que, sí, la ley es la ley.

Otro distractor: la selección

Y hablando de pendientes, como si ya no hubiera prioridades en la agenda, ahora Morena anunció que va a “transformar al futbol” en el país. Para empezar dice que quiere que México “deje de hacer el ridículo en los Mundiales”. El jefe de la bancada guinda en San Lázaro, Ignacio Mier, informó que presentará una iniciativa, porque hoy es el “momento idóneo” para evaluar el panorama del futbol mexicano, “que ha atravesado varios problemas, como el de seguridad en los estadios, la disminución de espacios para su práctica y un modelo de negocio poco benéfico para el deporte”. Garantizó que la 4T “devolverá el legado de grandeza y gran nivel competitivo” de este deporte, de cara al Mundial de 2026.

Lima Adán Augusto asperezas con los góbers

“Yo nunca he tenido asperezas”, respondió el titular de Gobernación, Adán Augusto López, a periodistas al arribar a Nuevo León, tierra de Samuel García, con quien tuvo más de un choque y varias descalificaciones. “Hoy estamos trabajando de manera coordinada” en materia de seguridad, dijo. Pero el tabasqueño no pudo evitar recordar que “ya pasaron los tiempos en los que, pues egoístamente, el gobernador no quiso apoyar el asunto de la Guardia Nacional, pero nosotros tenemos que seguir trabajando con ellos. El gobernador, y ustedes lo recordarán, estuvo en contra de ello…”.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, aseguró que prohibir drogas y el fácil acceso a las armas, son las principales razones de la violencia en América Latina.

“Esta combinación: prohibicionismo con lo opuesto, que es la permisividad en el tráfico de armas, provocan violencia en casi toda la región, violencia a gran escala”.

El canciller consideró que estos actos amenazan a los diferentes países. “No estamos hablando de algo menor, no es necesariamente violencia política, es una violencia creciente que nos amenaza”, afirmó.

Además, en la inauguración del Retiro sobre Mediación en América Latina y el Caribe, Ebrard celebró que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, esté buscando maneras de evitar que siga llegando armamento estadounidense a México.

“Dice el presidente Biden: hay que prohibir las armas de asalto. Suscribo plenamente, ojalá el Congreso de Estados Unidos lo aprobase de esa manera, pero ciertamente sí es uno de los principales elementos de violencia en toda la región”.

¿Y el piso parejo?

Finalmente, el canciller dijo que es necesario seguir impulsando el diálogo a nivel continental, para seguir analizando y combatiendo los factores que generan inseguridad.

“Habrá que ir desmontando las razones del mundo que provocan conflictos de violencia política en América Latina y el Caribe. P. Hiriart

Hay razones para, al menos, sospechar que en la mañanera no hay mucho piso parejo. Por segunda ocasión en el año, el Presidente convocó a Claudia Sheinbaum a la conferencia, justo cuando acude Marcelo Ebrard. Los avances de obras en el Bosque de Chapultepec, presentados ayer, no era un asunto, ya no digamos de urgencia, sino de coyuntura, mientras que el canciller sí tenía temas importantes que informar, como el apoyo a Turquía o la bilateral con Cuba. Lo mismo ocurrió cuando el secretario acudió a informar resultados de la Cumbre de América del Norte, pero llegó Sheinbaum con su noticia de pedir Guardia Nacional para el Metro. Peor aún, ayer a Ebrard los técnicos de Palacio le fallaron con la reproducción de su presentación.

Visita a Palenque

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, no sólo visitará Campeche, pues se prevé que regrese a la isla desde Palenque, Chiapas. En una de esas el presidente López Obrador lo invita a conocer su famosa quinta La Chingada y lo agasaja con canciones de Silvio Rodríguez.

This article is from: