2 minute read

Revocan permiso federal a Tecnoval

REFORMA / STAFF

El Gobierno federal revocó el permiso a la empresa de seguridad privada Tecnoval de México, una de las más grandes del sector, luego de encontrar múltiples irregularidades y el uso de un documento apócrifo. La Secretaría de Seguridad Publica retiró —el 18 de diciembre— la autorización que tenía vigencia hasta diciembre de 2023, y que permite a Tecnoval operar en varios estados.

La sanción, que también incluye una multa por 96 mil pesos, fue publicada el 31 de enero en el Diario Oficial. Tecnoval puede impugnar, mediante recurso administrativo, ante la propia SSP o en un juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, que puede suspender el castigo.

Durante la visita de verificación de la Dirección General de Seguridad Privada (DGSP), Tecnoval exhibió

Aprietan revisión

La Dirección General de Seguridad Privada ha intensificado la vigilancia de las empresas.

7 empresas sancionadas un recibo apócrifo de la Comisión Federal de Electricidad, lo que por ley es causal de revocación del permiso; tampoco entregó el listado completo actualizado de los contratos con sus clientes, ni la información de nueve sucursales y su oficina matriz. La empresa también omitió inscribir ante el Registro Nacional del Personal de Seguridad Pública a 64 elementos; dar de baja a otros 50 operativos, y tampoco inscribió el alta de 413 armas, tres vehículos y 57 radios, así como la baja 438 armas, 89

$96 mil asciende la multa a Tecnoval vehículos, y 61 radios. En meses recientes, la DGSP ha intensificado la vigilancia sobre las empresas de seguridad privada, y ha estado publicando las sanciones e infracciones en que incurren con más detalle que en sexenios previos. n Instituto Nacional de Transparencia n Sistema Nacional

Además de Tecnoval, SEPSA y Tameme fueron sancionadas Seguritec, Cometra, Grumer y Servicio Panamericano de Protección, por prácticas como acordar precios mínimos y repartirse a los clientes, en el periodo de 2005 a 2011.

REFORMA informó que el Senado arrastra un rezago de 122 nombramientos en órganos autónomos.

Además, este año se tendrán que realizar 14 designaciones más entre el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y el Instituto Nacional Electoral.

A estas se añaden las 18 que están pendientes desde años anteriores.

La coordinadora dijo que se corre el riesgo de que estas dos últimas instituciones se sumen a la lista de organismos que se mantienen “desmembrados”.

Por su parte, Michel Hernández, director del Observatorio de las Telecomunicaciones de México (Observatel), acusó que este debilitamiento que promueve el Presidente le está sacando “factura” al País.

En la protesta, se lanzó un llamado a las distintas autoridades responsables a resolver a la brevedad estos procesos de designación.

Algunos de los órganos autónomos que tiene pendiente designación de integrantes.

Anticorrupción n Comisión Nacional de los Derechos Humanos n Tribunal Federal de Justicia

Administrativa n Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización n Instituto Nacional de Estadística y Geografía n Comisión Nacional de Hidrocarburos n Órgano de Gobierno del Instituto Federal de Telecomunicaciones n Procuraduría para la Defensa del Contribuyente n Instituto de Protección al Ahorro Bancario n Consejo de Administración de la CFE

Saturan Banco Bienestar

JORGE RICARDO

Aunque fue creado para facilitar el reparto de los programas sociales, el Banco del Bienestar hace esperar horas a los beneficiarios formados afuera de sus sucursales. No es sólo porque a la fecha funcionan mil 342 sucursales de las 2 mil 744 prome- tidas en 2019, sino porque el banco busca atender a 30 millones de personas, 5 millones más que el total de mexicanos con cuenta en el sistema bancario, según la Condusef. El 7 de febrero, la fila afuera de la sucursal en Tlatelolco, en la Alcaldía Cuauhtémoc, era de unas 60 personas. Estudiantes de media superior que iban a recoger su tarjeta llegaron a las 9:00 horas, pero se tuvieron que ir a las 13:30 cuando les avisaron que ya no podrían entrar.

“El sistema que usamos da de alta muchas cosas y nos tardamos unos 20 minutos por persona. Entonces si se quieren ir y regresar”, dijo una trabajadora que dio el aviso.

This article is from: