5 minute read

En CDMX, toman las calles 90 mil mujeres

Un grupo reducido causa destrozos en el recorrido; reportan saldo blanco

La marea morada de mujeres (abuelas, madres, hijas, jóvenes y niñas, e integrantes de la diversidad sexual) hizo suyas las calles del centro de la Ciudad de México donde protagonizó una multitudinaria marcha para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

Las autoridades capitalinas calcularon que fueron 90 mil las mujeres que, por más de ocho horas, inundaron avenidas como Paseo de la Reforma, Juárez, 5 de Mayo y al final se concentraron en el Zócalo.

Un reducido grupo de mujeres embozadas, integrantes del llamado bloque negro, causó destrozos durante el recorrido. Hicieron pintas en paredes y mobiliario urbano; rompieron vidrios de tiendas, restaurantes y bancos y buscaron la confrontación con la policía.

Frente a Palacio Nacional el citado grupo intentó, durante más de tres horas, derribar la muralla de metal que se colocó para evitar pintas en el inmueble histórico donde vive el presidente López Obrador.

Las violentas mujeres llevaban martillos, mazos, petardos, pintura en aerosol, piedras y palos que usa-

AMLO, por “reformar” a la UNAM

ron no sólo contra muros, negocios y las vallas metálicas, sino también contra mujeres policías, que fueron golpeadas y 24 recibieron atención médica en el lugar, una de ellas fue hospitalizada junto con tres civiles.

Paramédicos del ERUM atendieron, además, a otras 37 personas, en su mayoría por insolación, golpes y torceduras. También hubo personas que presentaron irritación en garganta y ojos porque en distintos puntos del Zócalo se lanzó gas lacrimógeno. La policía se deslindó y dijo que sólo usó polvo de extintores.

La concentración de mujeres inició desde las 11 de la mañana. La Estela de Luz, el Monumento a la Revolución, la Glorieta de las Mujeres que Luchan y la Torre del Caballito fueron los principales puntos de reunión; también hubo contingentes en Calzada Tlalpan y Eje Central.

Con pancartas, gritos y pintas, las mujeres de todas las edades exigieron freno a la violencia de género y justicia. “¡Con falda o con pantalón, respétame cabrón!”, “¡vivas nos queremos!”, “¡amiga, hermana, si te pega no te ama!”, “¡ni una más, ni una más! ¡ni una asesinada más!”, ¡mujer, escucha, esta es tu lucha!, eran algunas de las consignas.

El gobierno capitalino desplegó a cientos de policías y empleadas de gobierno para acompañar la marcha. De acuerdo con las autoridades hubo saldo blanco y las mujeres pudieron ejercer sus derechos, la inmensa mayoría, en forma pacífica.

Por encima de la autonomía universitaria, de nuevo el presidente López Obrador desafió a sus críticos y exclamó desde Palacio Nacional: “¡Claro que puedo hablar de la UNAM y puedo hablar de cualquier universidad!, ¡ ¡somos libres!, ¡la verdad nos hará libres!”. Cuestionó que el anterior director del Instituto de Investigaciones Jurídicas, Pedro Salazar, y la actual directora, Mónica González Contró, sean egresados del ITAM. “¿Dónde quedaron los alumnos de (Jorge) Carpizo? Es que esto indica mucho. Lo hago para llamar la atención sobre cómo tiene que llevarse a cabo una reforma al Poder Judicial, pero también se trata de ir reformando nuestra alma mater…”.

8M, vacío en San Lázaro

Molestas se mostraron ayer las diputadas de oposición, cuando el salón de sesiones lucía prácticamente vacío en la sesión solemne por el 8M. “Es una bajeza y una total grosería, que esta sesión la hayamos iniciado casi tres horas después de lo que fue convocada, sólo porque los diputados oficialistas acuden al llamado del patriarcado en Palacio Nacional”, reprochó en tribuna Edna Díaz, del PRD. Fue una sesión semipresencial, pues las bancadas de la ‘4T’ seguían ausentes, muchas y muchos andaban en la marcha y otras en Palacio Nacional en un acto con el Presidente.

Rosa Icela destacó en evento de mujeres

Ayer la jefa de Gobierno se quedó con las ganas. En el acto conmemorativo del Día de la Mujer, en Palacio Nacional, no fue ella quien acaparó los reflectores y, es más, ni siquiera le tocó el uso de la palabra. Por el gabinete habló Rosa Icela Rodríguez, y hasta gritos de “¡Presidenta!” se llevó. Por las mandatarias intervino la bajacaliforniana Marina del Pilar. Parece que el día de Claudia Sheinbaum, la corcholata favorita, fue un tanto gris, como el color de la vestimenta que portó.

Prioridades políticas

Para las senadoras de Morena, hay prioridades… y no son precisamente legislativas. Con la novedad de que las legisladoras ayer decidieron ausentarse de la sesión del pleno para asistir a la ceremonia oficial del 8M en Palacio Nacional, donde a grito pelado corearon “¡es un honor estar con Obrador!” También en la Cámara alta como en San Lázaro, la oposición reprochó el ausentismo del oficialismo, para “rendirle pleitesía” al inquilino de Palacio. Sólo que acá se reventó la sesión por falta quórum. Su responsabilidad “es estar aquí, construir leyes, generar condiciones a favor de México porque claramente hay 65 millones de mexicanas que anhelan seguridad, justicia, paz, mejores condiciones cuando van a un hospital”, soltó, molesta, la panista Kenia López.

Reconocen desempeño de Norma Piña

y otras en paz, por el 8M.

queda de mujeres desaparecidas y de víctimas de feminicidio. Entre sus exigencias, estuvo la erradicación de los matrimonios forzados, en las regiones de la Montaña y Costa Chica.

En Guanajuato, más de 20 mil mujeres marcharon para exigir un alto a los feminicidios en más de cinco municipios.

En Morelia, algunas manifestantes quebraron las ventanas de las sedes del Poder Legislativo y de Palacio de Gobierno, y realizaron pintas en fachadas de edificios ca- talogados como patrimonio, en su exigencia de justicia.

En Oaxaca, colectivos causaron destrozos en oficinas de gobierno, y en las sucursales bancarias, así como en el Teatro Juárez, donde quemaron mobiliario y documentos.

Más de 5 mil mujeres marcharon en Cuernavaca para protestar por la ola de feminicidios en el estado. A su paso por el primer cuadro vandalizaron edificios públicos y privados y lanzaron consignas contra la falta de resultados en los 107 casos de mujeres asesinadas en 2022 y 18 en lo que van del año.

En Campeche, la marcha se caracterizó por las pintas en los monumentos históricos de la capital. En Durango, como sello distintivo de la marcha, las feministas cambiaron el nombre de las calles por los de las víctimas de feminicidio y de meningitis. Hubo acciones también en Jalisco y Veracruz. —Samuel García, Rosario García, Luciano Vázquez, Arturo Estrada, Verónica Bacaz, Martha Casas, Óscar García y Lourdes Alonzo/Corresponsales

Entre aplausos llegó la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, a la ceremonia de conmemoración del Día de la Mujer en el máximo tribunal. Trabajadoras de la Corte y del PJF la recibieron como toda una celebridad. Algunas de las asistentes hasta hicieron uso del micrófono para darle las gracias a ella, al igual que a las ministras Ríos Farjat y Ortiz Ahlf. Aun cuando diga que los impartidores de justicia no buscan el aplauso, las mujeres que trabajan en la Judicatura no dudaron en brindarle palmas.

Nuevo insulto a la ministra

Y mientras la ministra estaba siendo celebrada, a las afueras del edificio de la SCJN una señora con un rifle y una bandolera llena de balas al estilo revolucionario (posiblemente ambos de juguete) se paró en la puerta de la Corte a insultarla, cantando con la tonada de Martinillo: “¡Norma Piña, Norma Piña, dónde estás, dónde estás, chin… a tu madre, chin… a tu madre, y te vas, y te vas!”. Por si fuera poco, la manifestante repitió un ‘mantra’ que se viene repitiendo en Palacio Nacional: “Queremos una limpia en el Poder Judicial”. Ahí las consecuencias del lenguaje de odio.

This article is from: