
3 minute read
AUMENTAN TRABAJOS FORMALES PARA MUJERES
Zacatecas registró en febrero de 2023 un aumento anual de 1 mil 448 plazas laborales, en el empleo formal de mujeres, comparado con el mismo mes de 2022, para alcanzar un total de 74 mil 649 puestos de trabajo formales para las zacatecanas, de acuer- do con las cifras publicadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Como muestra del crecimiento de oportunidades laborales para las mujeres, tan sólo en el mes pasado se registró un aumento de 576 empleos formales, lo que permitió aumentar la participación laboral femenina, que ahora representa 38 de cada cien empleos en la entidad, una de las tasas más altas registradas en los últimos años. de uso constante. Uno de los fenómenos que es preocupante es el consumo de nuevos productos, especialmente de cigarro electrónico o tabaco calentado. Explicó que una razón es que “hay adolecentes que no han consumido tabaco y están consumiendo vapeadores, lo que trae consigo a que, en un plazo, serán consumidores de tabaco por su dependencia a la nicotina”.
Los municipios con mayores oportunidades de empleo para las mujeres son Zacatecas, Fresnillo, Guadalupe y Calera, que en su conjunto concentran tres de cada cuatro empleos para este sector en el estado.

No es en automático que aquellos puesto que desaparecen sean ocupados, habrá un proceso de evaluación para saber quién se queda en los puestos ocupables y ese proceso no puede ser discrecional”
MATÍAS DÍAZ DE LEÓN, DELEGADO DEL INE torales que derivan del llamado Plan B deberán estar conformados para el arranque del proceso electoral.
Detectan consumo de fentanilo en adolescentes 12
Karen Calder N
Durante el primer bimestre de 2023 se detectaron 12 casos en los que se sospecha consumo de fentanilo en la entidad, en jóvenes de entre 13 y 19 años, declaró Iván Torres Cuevas, comisionado estatal de Salud Mental y Adiciones.
Explicó que el problema al que se enfrentan con el consumo es que se venden con otras sustancias, como cristal y cocaína, y los consumidores desconocen qué están ingiriendo.
“El problema es que el producto no se va a encontrar como fentanilo en ninguna tiendita o dispensario de este tipo de sustancias, lo están vendiendo mezclado con el cristal y cocaína u otras sustancias estimulantes”, advirtió.

Torres Cuevas recordó que los primeros casos de sospecha iniciaron en junio de 2022 de forma muy esporádica; sin embargo, a partir de enero de este año aumentó el número de pacientes que llegan a las unidades de emergencia con síntomas de consumo de esta droga.
Síntomas
Refirió que la sospecha de consumo es gracias a los síntomas que presentan los pacientes, ya que las unidades médicas refieren que es una sobredosis y es urgente la atención.
Los síntomas que presentan es una mezcla de placer y felicidad con ansiedad, “con desesperación de salir corriendo” y consumir agua, hiperactividad marcada, sensación de presión en el pecho, taquicardia, paranoia y alucinaciones más fuertes.
“Son síntomas que los mismos pacientes refieren y que anteriormente al consumir cristal no los sentían ya que explican que el efecto era de placer, relajación e incluso felicidad, pero después viene la ansiedad, desesperación, ataques de paranoia”, explicó.
“Refieren que sienten que los van a levantar o alguien los quiere matar, alucinaciones más fuertes, refieren que ven a los familiares como mons-
Casos Detectados
jóvenes de entre 13 y 19 años truos que los quiere atacar y es cuando, dentro del brote psicótico, pueden determinar matar a una persona”, alertó.
Para confirmar que en la entidad existe el uso de esta droga, afirmó que es necesario analizar la sustancia que ingirió el paciente y, en este caso, en su mayoría dicen ser consumidores de cristal.
“El diagnóstico presuntivo y de sospecha se da por los síntomas que se presentan; ellos consumen cristal y tienen la idea y convicción de que son consumidores de cristal”, compartió.

Ante este contexto, argumentó que los vendedores de estas drogas potencializan la sustancias con fentanilo, lo que “abarata la dosis, se incrementa las ganancias y efectos de la droga”.
Campañas de difusión
Torres Cuevas informó que se intensificó las campañas de difusión sobre los efectos del fentanilo en los medios de comunicación, tanto a nivel estatal como nacional, seguido de un trabajo de concientización con los padres de familia, por la edad de consumo en los pacientes.
Expresó que es necesario que los padres de familia fomenten una cultura de comunicación y confianza con sus hijos, ya que se detectó que estas sustancias son “ofrecidas afuera de las escuelas, en los bares o antros, por lo que es importante la creación de un hogar seguro en donde tengan la confianza de llegar y contar lo que pasó sin que se les juzgue ni regañe”.
Otro de los ámbitos que se debe fortalecer es la confianza y el amor propio en los jóvenes para que ellos mismos se cuiden y no consuman ningún tipo de droga, aseguró el comisionado.