
2 minute read
En minería, sólo 25% son mujeres
Ngel Lara
M aría del Mar Castañeda Pérez, directora de Minas de gobierno del estado, declaró que, del total de trabajadores en la minería, solamente 25 por ciento son mujeres.
Detalló que hay avances importantes en el incremento de oportunidades para este sector en los trabajos de extracción de metales y celebró que no sólo sea en puestos administrativos, sino operativos. Explicó que los grupos Orla, NewMont, y Juanicipio son las corporaciones que apuestan por buscar a la paridad, por tal motivo se abrieron plazas para operadoras de maquinaria pesada y hay avance importante para que se ofrezcan oportunidades en general.
Castañeda López destacó que el grupo Orla tiene como objetivo que 10 por ciento de operadores sean mujeres, motivo por el cual se abrieron convocatorias para que acudan a buscar una oportunidad. Puntualizó que alguna de las causas para que las damas ocupen mayores puestos puede ser la falta de confianza o temor a desempeñarse en un universo donde la mayor parte de quien se encuentra en la producción son hombres.
Destacó como primordial que toda la administración pública debe adoptar esta política de igualdad, la cual fue producto de mesas de trabajo, análisis, planteamientos, observaciones, además de reacomodos.
La secretaria llamó a las instituciones públicas, privadas y sociedad en conjunto a la suma de una igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, “no es un tema que amerita acuerdos, consensos o dádivas, sino un compromiso desde nuestras trincheras que nos permita generar una cultura de igualdad”.
Aseguró que ya se trabaja en nuevas estrategias para que en un futuro no muy lejano se pueda tener una inclusión de 50 por ciento mujeres y 50 hombres, y la equidad sea más notoria en esta labor.
Deuda histórica, pendiente Verónica López de Lara, secretaria de Administración, destacó que este Día Internacional de la Mujer nos sirve para recodar que como sociedad se tiene una deuda histórica pendiente en materia de igualdad y de justicia hacia este sector en todo el mundo.
Es por ello que para esta administración se impulsa la igualdad sustantiva, la cual forma parte de un eje estatal de desarrollo, “prueba de ello es que en el gabinete de gobierno del estado, existen 13 secretarías y entidades encabezadas por mujeres”.
María del Mar afirmó que, a comparación de otras industrias, el sueldo es bien remunerado y las mineras tratan de homologar salarios y prestaciones superiores a la ley para incentivar la moral.
En otro sentido, Jesús Gutiérrez Bastida, director general del Grupo Frisco, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, expuso ante las trabajadoras que desde los años setenta ha crecido muy fuerte el número de empleadas que le dieron un cambio radical a la calidad del trabajo.
Precisó que el sentido de responsabilidad, de pertenencia y compromiso son las bases fundamentales que las mujeres han plasmado en el sector metalúrgico, lo que motiva a brindarles mayores oportunidades de crecimiento.