
2 minute read
Anuncian a niños que participarán en parlamento
Llevar N Preocupaciones Ante Congreso De La Uni N
SAÚL ORTEGA
Consolidan coordinación UTZAC y empresa sueca
E l estado de Zacatecas se consolidará como un polo de desarrollo tecnológico en materia de minería, gracias a la contribución de la empresa sueca Epiroc, en coordinación con la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (UTZAC). Con la firma de convenio de colaboración, la UTZAC y la compañía minera Epiroc formalizaron la cooperación mutua para la capacitación de estudiantes para el desarrollo de nuevas tecnologías. Por parte de la universidad, el convenio fue signado por el rector Gonzalo Franco Garduño y el director de Vinculación, Felipe Salazar, mientras que por la empresa firmaron Ricardo Habacuc Cárcamo Sánchez, gerente de Recursos Humanos, y Sergio Anto-


Desarrollarán tecnología para rubro minero de Zacatecas nio González Puebla, representante legal de Epiroc. “Nuestra relación se fortaleció hace un año, cuando estábamos en Calera, y los invitamos a la presentación de los nuevos equipos de batería, que son los Tesla de la minería, totalmente eléctricos, a control remoto y que no gastan una gota de diesel”, dijo González Puebla. Agregó que “vamos a liderar y vamos a construir la minería del futuro; haremos la mejor tecnología de la minería en México; pero eso no puede ser sin el talento que va a mover todo eso y el talento que queremos formar para el futuro es el que saquemos de este convenio”.


Erradicar la violencia contra la mujer, disminuir la inseguridad en la entidad, buscar los mecanismos necesarios para un uso racional del agua y un mejor aprovechamiento de la basura que se genera en la entidad, son las propuestas de tres niñas y un niño que participarán en el 12 Parlamento de las Niñas y los Niños de México.
Tania Lizbeth Barroso Vázquez del Distrito I, Elizabeth Valdés Batres del Distrito II, Nicolás Briseño Cervantes del Distrito III y Aliza Regina Ornelas Medina del Distrito IV, son los representantes de Zacatecas que este viernes fueron presentados por el Instituto Nacional Electoral (INE) y quienes acudirán a la Ciudad de México en abril.
Dicho parlamento se realizará en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
Propuestas con causa
Tania Lizbeth, originaria de Fresnillo, dijo que ella presentará en el Congreso de la Unión una propuesta para fomentar el cuidado del agua y un mejor manejo de la basura, “porque no sabemos cómo cuidar el agua y la gente debe saber mejor qué hacer con lo que tira”, dijo.
Elizabet, quien vive en Jerez, llamó por disminuir la desigualdad y la violencia contra las mujeres, “hay muchas desaparecidas y tenemos que tratar de que esto deje de pasar y que no haya más violencia, tenemos que generar más seguridad e igualdad para todas”.
Nicolás, del municipio de Gua-
Busco que se acabe la violencia, que haya menos gente desaparecida porque mis papás trabajan en Salinas, San Luis Potosí, y me da miedo que esto represente un riesgo” dalupe, llamó por un mejor manejo de todos los desechos que se generan desde casa y la que se deja tirada en las calles, “debemos aplicar en todos lados las tres R: reciclar, reutilizar y reducir”.
Guadalupe Alisa, quien tiene su hogar en Villa García, dijo
Universitarios ocupan curules
STAFF
E ste viernes el Congreso del estado fue el escenario del Cuarto Parlamento Universitario, en el que jóvenes estudiantes de la Unidad
Académica de Derecho de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) ocuparon las curules para desempeñarse como diputados. En este ejercicio presentaron y discutieron iniciativas, cada una fue elaborada por un grupo parlamentario. Las fracciones que conformaron los estudiantes se denominaron: Eulalia Guzmán, Víctor Rosales, J. Jesús González Ortega, Francisco García Salinas y Luz González Cosío.
GUADALUPE ALISA que su mayor preocupación es la inseguridad en la entidad “busco que se acabe la violencia, que haya menos gente desaparecida porque mis papás trabajan en Salinas, San Luis Potosí, y me da miedo que esto represente un riesgo”.
En las propuestas de los jóvenes se abordaron temas relacionados con la prevención social de la violencia y la delincuencia con participación ciudadana, educación, atención y protección a las personas con la condición del espectro autista y reformas al Código Penal en materia de atenuantes.