1 minute read

Dificulta búsqueda falta de recursos

SAÚL ORTEGA

A ngélica, integrante del colectivo Familias Unidas en Busca de una Esperanza en Fresnillo, reconoció que ante la falta de recursos económicos y humanos, tanto en la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) como en la Comisión Local de Búsqueda de Personas del Estado, dificulta su tarea. Ella mantiene desde hace ocho años la búsqueda de su hijo, ahora por el temor que le representa salir a campo solicita mantenerse bajo reserva, pero esto no la frena para llamar al gobierno del estado con el fin de que destine más dinero y obtener mejores resultados. En entrevista aceptó que tanto en la fiscalía como en la comisión de búsqueda “hemos recibido todo el apoyo, pero son miles de personas desaparecidas y no tienen personal ni dinero para ayudarnos a todos”. Reiteró que tras investigar los motivos por los cuales falta apoyo para los buscadores resultó “que no hay recursos ni personal para que nos ayuden, en una lucha constante el tener que ayudarnos entre nosotros y también apoyar a las autoridades”.

Incluso dijo que la ayuda de la comisión de búsqueda es de manera incondicional “porque ellos tienen al personal y los recurso para hacerlo”.

A esto se suma el miedo que deben combatir en campo a la hora de realizar alguna búsqueda

Mientras la manifestación avanzaba también se escuchaban plegarias y oraciones de personas que desde hace años no ven a sus familiares.

Uno a uno, pronunciaron los nombres de los desaparecidos en Fresnillo. “Les pedimos a todos los ciudadanos que nos escuchen, que por favor for-

“por la situación del crimen organizado porque andamos en los campos, en las cárceles, en todos lados… en todos los lugares, ahí estamos”.

Insistió que la delincuencia y la constante inseguridad es el mayor de los miedos: “han matado a otras buscadoras y eso también nos ha frenado sobre todo aquí en Zacatecas”.

Dio a conocer que, aun cuando representa un alivio, es muy complicado encontrar a un ser querido men parte de esto, compartan las fichas de búsqueda. El gobierno ha sido rebasado, ya no puede”, reclamaron. “¿Dónde están, donde están, nuestros hijos dónde están?”; “hijo, escucha, tú madre está en la lucha”, fueron las consignas que repetían sin cesar. sin vida; “entonces, se nos estruja el corazón porque pensamos que también los nuestros pueden estar en esta condición, es horrible, son sensaciones encontradas”.

Finalmente, llamó a la población a ser más empática y participar en todos los movimientos que se hacen “porque tenemos un dolor tan profundo como madres y esposas, las marchas nos ayudan a dar a conocer que estamos ahí como colectivo para apoyarnos y apoyar a otras personas”.

ALERTA www.ntrzacatecas.com

Asesinato en Tierra y Libertad

This article is from: