3 minute read

Presiona IP de EU por energía a México

Acusan que gobierno de López Obrador da trato privilegiado a Pemex y CFE

JOSÉ DÍAZ BRISEÑO CORRESPONSAL

WASHINGTON.- El Presidente Joe Biden debe elevar la presión sobre el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador en la actual disputa comercial que Estados Unidos mantiene contra la política energética mexicana por favorecer a Pemex y CFE, expusieron ayer grupos empresariales estadounidenses.

Al asegurar que el Gobierno mexicano no ha sido constructivo en el proceso de consultas iniciado en julio de 2022 bajo el amparo del Tratado de Libre Comercio entre México, EU y Canadá (T-MEC), miembros de la iniciativa privada estadounidense pidieron usar todas las herramientas comerciales disponibles en el acuerdo.

“Parece que la Administración del Presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador no cambiará el curso de la política energética de su país sin una presión continua, directa y contundente del Gobierno de Estados Unidos”, aseguraron en una carta asociaciones del sector energético y también manufacturero.

Dirigida a la Representante Comercial de EU, Katherine Tai, la carta está firmada por el Instituto Estadounidense del Petróleo, la Asociación Estadounidense de Energías Limpias y la Asociación Nacional de la Industria de las Manufacturas.

“El Gobierno de México no se ha involucrado constructivamente en el proceso de consulta con EU”, dice la misiva que responsabiliza al Gobierno de AMLO no de obstaculizar las consultas energéticas sostenidas bajo el Capítulo 31 del T-MEC sino que ha incurrido en nuevas acciones en el área energética que elevan precios, erosionan la competitividad regional y obstruyen la inversión.

“Debido a esto, nuestras

Y Embajada urg E dE sarticular cárt ElEs

ROLANDO HERRERA organizaciones instan respetuosamente a la Administración de Biden a hacer que México rinda cuentas usando todas las herramientas disponibles para hacer cumplir el T-MEC”, urgieron.

El embajador Ken Salazar levantó la voz de urgencia en Tamaulipas. Tras describir que el personal diplomático a su cargo ha sido agredido y no puede transitar por ciudades fronterizas, clamó por el desmantelamiento de los cárteles del narcotráfico.

Estos grupos, dijo, mantienen atemorizada a la población e impiden el libre tránsito de las personas y del personal diplomático estadounidense que trabaja en los consulados fronterizos de ese estado.

“En Nuevo Laredo, hace unos meses nos atacaron violentamente los cárteles; en Matamoros, hay lugares donde no podemos nosotros y nuestros empleados ir, entonces, subrayo la importancia que estos cárteles, que tienen tanto poder en esa zona, se tienen que desmantelar”, indicó.

“Ese trabajo lo tenemos que hacer en conjunto con el Gobierno mexicano, respetando la soberanía de México”.

El viernes de la semana pasada, una célula del Cártel del Golfo atacó a balazos a cuatros estadounidenses y se los llevó en una camioneta.

Las víctimas fueron abandonadas en una casa a las afueras de Matamoros, dos de ellas con vida y dos fallecidas.

Salazar aseguró que las autoridades estadounidenses están trabajando día y noche y no van a parar hasta dar con los responsables.

Además, el FBI anunció ayer una “cacería” para encontrar a los responsables de los hechos y solicitó a la población enviar fotografías o videos relacionados con los sucesos.

Iniciado en julio pasado por el Gobierno estadounidense y a la que se ha suma-

Terror en fronTera

En la línea de la violencia

De los 43 municipios que tiene Tamaulipas, los 9 fronterizos con EU son los que más violencia registran.

NúmEro dE muErtos (2022)

N. Laredo 27

Guerrero 1 Mier 0

Miguel Alemán 36 Camargo 6

Gustavo Díaz Ordaz 4 Reynosa 110

México

Río Bravo 4

Matamoros 46

EsTADos UNiDos tamaulipas

El jueves, la facción Escorpiones del Cártel del Golfo “entregó” a cinco hombres a los que atribuyó el ataque.

Ayer, la Presidencia difundió un comunicado conjunto con Washington donde expresan su compromiso de combatir a los cárteles.

“México y EU emplearán todos sus recursos para do también Canadá, el proceso de consultas debió haber concluido en octubre.

La Casa Blanca dijo en enero que el tema energético fue discutido en el marco de la Cumbre de Líderes de América del Norte de ese mes en México “La escalada de políticas

2022 (Ene. a dic.) 381 asesinatos en el estado 234 (61%) en la frontera

2023 (Enero) 25 asesinatos en el estado 14 (56%) en la frontera hacer frente a los cárteles y organizaciones internacionales trasnacionales que matan y se aprovechan de nuestros ciudadanos para obtener enormes ganancias”, indica el documento formulado luego del encuentro entre AMLO y la asesora de Seguridad nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall. discriminatorias (...) está obstaculizando la inversión del sector privado, amenazando a las empresas en EU y a sus trabajadores, y socavando la integración energética de América del Norte y nuestra competitividad regional frente a China y otros rivales”, dice la carta.

This article is from: