
5 minute read
Renovarán radares para tráfico aéreo
Piden a Hacienda
$780.6 millones para sistemas de monitoreo
Sarai CervanteS
Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) le solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) 780 millones 646 mil 665 pesos para adquirir 255 equipos diversos para el sistema de vigilancia.
Lo anterior, sostuvo, con el objetivo de reemplazar los equipos existentes y prestar los servicios de tránsito aéreo con la calidad y continuidad requerida, asociados al servicio de vigilancia y comunicaciones a nivel nacional.
Con esos recursos se contempla la adquisición de sistemas de vigilancia dependiente (ADS-B), sistema Avanzado de Guía y Control de Movimiento en la Superficie (A-SMGCS), routers, switches y radioenlaces, así como un radar primario y 6 secundarios, entre otros.
En los últimos años, Seneam ha sido cuestionado debido a los riesgos en la seguridad operacional por el uso de tecnología ya rebasada.
Incluso en febrero pasado, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) dio a conocer que el 92 por ciento de los equipos instalados en estaciones meteorológicas, radioayudas y otros sistemas utilizados por Seneam son obsoletos, y que la mitad de éstos ya rebasó su vida útil.
Ahora, de acuerdo con
La Lista Seneam contempla la adquisición de 255 equipos para los diversos sistemas de vigilancia, entre ellos: datos de la Cartera Pública de Inversión de la SHCP, con la ejecución de dicha inversión se implementarán trayectorias óptimas de las rutas origen-destino y sus procedimientos de aproximación que se controlan en el espacio aéreo analizado.
34 sistemas de vigilancia dependiente (ADS-B) n 1 sistema avanzado de guía y control de movimiento en la superficie (A-SMGCS). n Sistemas de comunicación, 106 routers, 12 switches, 12 routers plus y 74 radioenlaces IP.
1 radar primario con canal meteorológico y secundario monopulso PSR/MSSR.
“Lo anterior generará la reducción de millas de recorrido y menor tiempo de vuelo de las aeronaves en la mayoría de los origen-destino, y traerá algunos beneficios como el ahorro por consumo de combustible, en tiempo de
6 radares secundarios SSR.
Fuente: Seneam
1 radomo pasajeros, disminución por CO2, entre otros”, aseguró.
También ayudaría a incrementar la seguridad operacional y proveer a los controladores de tránsito aéreo con información de posición de las aeronaves en tiempo real, entre otros. Seneam prevé que con dichos recursos para la compra de equipos, también se generen nuevas plazas de trabajo: 520 directas y mil 41 indirectas.
“El servicio de vigilancia a nivel nacional se brinda me-
Pactan ruta para paz en Colombia
rolando Herrera
El Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) acordaron ayer en México, la agenda que seguirán para alcanzar la paz en los territorios bajo influencia de la organización guerrillera.
Esta hoja de ruta, consideró el Canciller Marcelo Ebrard, establece una visión estratégica para alcanzar la paz.
“El Acuerdo de México: Nueva Agenda de Diálogos para la Paz entre el Gobierno de la República de Colombia y el Ejército de Liberación
Nacional, contempla una visión estratégica compartida, con acciones a corto y mediano plazo”, destacó.
Ayer, tras casi un mes de diálogo en México, las delegaciones de ambas partes concluyeron el segundo ciclo de negociaciones de la Mesa de Diálogos de Paz.
“Hoy es un día muy es- z Funcionarios de Colombia, liderados por la Vicepresidenta Francia Elena Márquez, pactaron la agenda para la paz con el enviado del ELN, Pablo Beltrán. Ebrard atestiguó el acuerdo. pecial para México, de una profunda satisfacción por los avances que vemos en el proceso de paz al que ha llamado el Presidente (Gustavo) Petro”, señaló el Canciller.

La Vicepresidenta de Colombia, Francia Elena Márquez, dijo que la agenda busca avanzar en un acuerdo nacional.
“El diálogo hacia el cese de hostilidades que es muy importante porque esto va a diante radares primarios y secundarios, y en algunos puntos es de forma manual; para este último punto, el control de tráfico aéreo se realiza mediante el uso de equipos de comunicación antigua, no acorde a las nuevas tecnologías”, sostuvo. De las 195 instalaciones que debe permitir el correcto monitoreo de los vuelos que se efectúan en el espacio aéreo nacional, al menos 180 tienen problemas en su funcionamiento o son muy antiguos. benito jiménez impactar de manera directa la vida de las personas que hoy estamos en medio del conflicto armado”, dijo ayerMárquez.
8 torres y caseras radar.
En la clausura también participaron el Canciller de Colombia, Álvaro Leyva; el alto comisionado para la Paz de Colombia, Danilo Rueda; el jefe de la delegación del Gobierno, Otty Patiño, y el jefe de la delegación del ELN, Pablo Beltrán.
6.3 millones de visitantes ingresaron al país en enero, de
Tumban pruebas clave de FGR contra Lozoya
abel barajaS
Un juez federal echó abajo tres pruebas clave con las que la Fiscalía General de la República pretende llevar a juicio a Emilio Lozoya por el Caso Odebrecht.
Gerardo Alarcón, juez del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, determinó que es ilegal la información financiera que entregó Suiza a México para acreditar los supuestos sobornos de la constructora brasileña al ex director de Pemex, porque no hay pruebas de que las autoridades helvéticas la obtuvieran mediante orden judicial.
Por la misma razón, también canceló los documentos bancarios que proporcionó Brasil de las transferencias de las empresas off shore Innovation Research Engineering and Development Ltd, Latín America Asia Capital Holding y Zecapan, la primera de ellas empleada para el pago de sobornos a Lozoya.
Alarcón López también anuló como prueba el acuerdo suscrito en diciembre de 2016 entre Odebrecht y el Departamento de Justicia de EU, en el que la constructora se declaró culpable de violar las normas contra sobornos.
En este caso, el juez desechó la prueba porque estimó que fue obtenida a raíz de una violación de comunicaciones privadas.
Le dio la razón al defensor Alejandro Rojas Pruneda, quien expuso que la FGR agregó en el expediente unos correos electrónicos de funcionarios estadounidenses relacionados con ese documento, los cuales no fueron obtenidos con orden judicial.
Derivado de esos emails, la FGR pidió el acuerdo de culpabilidad de Odebrecht.
Ayer finalmente empezó la audiencia intermedia del Caso, aplazada tres veces.
Alistanamparo
abel barajaS
Miguel Ontiveros Alonso, abogado de Emilio Lozoya, informó que este fin de semana presentará un amparo para impedir que el juez de control, Gerardo Alarcón López, dicte la apertura de juicio en el Caso Odebrecht. En caso de que se conceda la suspensión, sólo se frenará el auto de apertura de juicio, pero no la audiencia intermedia que continuará el lunes. Esa es ahora la única carta que tiene el ex director de Pemex para mantener viva la esperanza de conseguir un acuerdo reparatorio y de oportunidad, con la suspensión condicional de sus procesos y la libertad sin llegar a juicio.
En la diligencia de más de seis horas se debatieron 8 de los 67 datos de prueba que ofreció la FGR y con los cuales busca llevarlo a juicio por asociación delictuosa, lavado de dinero y cohecho.
De las 10 pruebas debatidas por la Fiscalía y la defensa, el juez calificó de legales siete.
Lozoya pidió negociar un acuerdo, pagar una reparación de 10.7 millones de dólares y acceder a un criterio de oportunidad. “Denuncié a los responsables de diversos delitos cometidos por la reforma energética de Enrique Peña Nieto... Ofrecí reparar el daño a las instituciones del Estado, no yo, sino Pemex y la UIF, (las que) han establecido el monto a reparar”, dijo en la audiencia.
Tanto Pemex como la UIF reiteraron que no existe ningún acuerdo con Emilio Lozoya.
EStrEnan uniformES

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) comenzó la dotación de nuevos uniformes a sus efectivos.

Según la dependencia, se trata de un atuendo de campaña (operativo) más ligero, resistente y con un pixelado menos marcado llamado “Camuflaje Estereográfico Transicional”.
Las unidades administrativas de infantería y caballería fueron las primeras en recibir este conjunto.
“Es mucho más ligero, nada estorboso, la tela es muy flexible”, comentó un militar.
La Dirección General de la Fábrica de Vestuario y Equipo (Fave) de la Sedena, que se había encargado de producir uniformes hospitalarios para la atención de Covid, ahora realizó los nuevos uniformes.
La Fave de la Sedena se encarga de los uniformes.
11 FábricaS de confección tiene.
4.3 miLLoneS de artículos fabricó en 2022, entre ellos los uniformes.
Pide FBI a ciudadanía imágenes de ataque en Matamoros