
2 minute read
Buscan abatir rezago ante desapariciones
Víctor osorio
Mientras continúan ocurriendo desapariciones en gran parte del territorio nacional y siguen acumulándose cuerpos sin identificar en servicios forenses y fosas comunes, persiste el rezago en materia de debida diligencia, coordinación institucional, e investigación y persecución penal para enfrentar el problema, reconoce el Programa Nacional de Búsqueda (PNB).
Elaborado por la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB) y emitido el pasado miércoles, el documento advierte que, a diferencia de la guerra sucia (1964-1982), durante la cual se cometieron en contra de disidentes políticos, las desapariciones ocurren actualmente de forma extendida, afectando a amplios sectores de la población.
“La desaparición dejó de ser una práctica selectiva para configurarse, en muchos casos, como un mecanismo más amplio de control social, despojo territorial y control de flujos migratorios, revestido de múltiples violencias cotidianas”, alerta.
Y la falta de respuesta institucional y la acción poco diligente en la procuración de justicia, remarca, puede generar condiciones para que la desaparición de personas se convierta en un medio de encubrimiento de otros delitos.
En tanto, indica, las brechas de desempeño y las condiciones de heterogeneidad institucional de las principales autoridades encargadas de la búsqueda de personas dificultan la puesta en marcha de estrategias unificadas para la atención efectiva de los casos de desaparición.
El PNB advierte sobre la vulnerabilidad de las personas, en su gran mayioría mujeres, que han asumido las labores de búsqueda de desapericidos ante la ineficacia de las instituciones. “Los relatos documentados señalan que las mujeres buscadoras han enfrentado amenazas de muerte, atentados contra su vida, enfrentamientos con grupos criminales, desplazamiento forzado, represalias, extorsión, robo, ataques o actos de violencia, así como importantes impactos en su salud física, psicológica y emocional”, detalla.
El Programa fija como objetivo central que las personas desaparecidas y sus familias reciban “una respuesta inmediata, adecuada y efectiva por parte del Estado para garantizar su búsqueda, localización e identificación, así como el acceso a la justicia”.
Y entre sus objetivos estratégicos incluye el de que las autoridades responsables de la búsqueda de personas cuenten con la infraestructura, la capacidad técnica y el personal profesional necesarios y el de garantizar un proceso humanitario de identificación y restitución de los cuerpos y restos de personas localizadas sin vida.
Fija entre los ejes de intervención el de la investigación y persecución proactiva y estratégica de los delitos que se vinculan al fenómeno criminal de la desaparición, el de nfraestructura y equipamiento especializados para la búsqueda de personas y la identificación de cuerpos, y el de la generación de una estructura sólida de datos para facilitar la incorporación de herramientas y soluciones tecnológicas que propicien el intercambio de información y la generación de inteligencia.
Hasta la anoche no se habían reportado operativos de seguridad o detenciones ligadas a estos hechos.
“Luego del procesamiento de la escena de los hechos, acontecidos en el municipio de Villa de Ramos, donde elementos del Ejército Mexicano repelieron una agresión de civiles armados, informa
La noche del pasado jueves, los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) realizaban patrullajes de vigilancia cuando tuvieron a la vista vehículos con hombres armados, que les comenzaron a disparar, según reportes oficiales. “Tras el enfrentamiento y la pérdida de un elemento castrense, y luego del trabajo de la Vicefiscalía Científica por medio de los Servicios Periciales, se detectó que en diversas parcelas quedaron los cuerpos de nueve hombres sin vida, presuntos agresores, mismos que aún están sin identificar”, señaló.
Los cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Legal (SEMELE) para practicarles la necropsia de ley.