
3 minute read
Llama ‘mequetrefes’ AMLO a republicanos
claudia GuErrEro y antonio Baranda
El Presidente Andrés Manuel López Obrador pedirá a los cónsules de México en Estados Unidos difundir los golpes de su Gobierno contra el fentanilo, para responder a las críticas de los legisladores republicanos, a quienes calificó como “mequetrefes”.
El Mandatario informó que el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, se reunirá con los diplomáticos mexicanos el próximo lunes en Washington, para instruirlos a que den a conocer los logros de la lucha antidrogas de su Administración.
“Ese no es el camino, el de la amenaza, el del sometimiento, el de la invasión, ¡qué se creen estos mequetrefes, intervencionistas, prepotentes! A México se le respeta”, soltó.
“El lunes se va a llevar a cabo una reunión en Washington, que va a presidir Marcelo Ebrard, con todos los cónsules de México en Estados Unidos, para informar de lo que estamos ha- ciendo en apoyo a Estados Unidos para que no llegue el fentanilo, que en el tiempo que llevamos es cuando se ha confiscado más fentanilo, 6 toneladas, y hagan la cuenta, por cada kilo de fentanilo es un millón de dosis y lo que hemos decomisado son 60 mil kilos. No lo ha hecho nadie”.
López Obrador arremetió contra los legisladores republicanos, a quienes acusó de usar a México para sacar raja electoral, con actitudes prepotentes y arrogantes.
Afina la tonada
OAXACA. El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, asistió al informe de 100 días del Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara. De paso, el funcionario se echó un palomazo.
AMLO Presidente de México

Si siguen ofendiendo a México, nosotros vamos a seguir denunciándolos y vamos a pedir a nuestros paisanos que no voten por ellos”.
Detalló que, en su visita al vecino país, el Canciller Ebrard entregará información a los cónsules, para que puedan enfrentar, de manera directa, los ataques de representantes y senadores.
“Dicen que, si no actuamos contra la delincuencia en México, ellos van a promover una iniciativa para que intervengan las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en nuestro territorio”, expresó desde Palacio Nacional.

“No lo permitiríamos y no sólo no lo vamos a permitir, lo estamos denunciando, va Marcelo Ebrard a eso, a Estados Unidos, para que en los consulados se informe a los mexicanos que viven y trabajan en Estados Unidos, se les mantenga informados y se les responda a estos legisladores republicanos, de manera directa”.
Aunque consideró que la actitud de los legisladores republicanos es “vil politiquería”, advirtió que no se quedará callado ante las acusaciones contra su Administración.
“¿Buscan utilizarnos a nosotros como bandera para su politquería? Pues vamos a responder, para que los mexicanos allá, los hispanos –solo mexicanos son alrededor de 40 millones–, nuestros paisanos sepan de cómo quieren, con la agresión a México, obtener beneficios políticos, y que a México se le tiene que respetar, porque es un País libre, independiente y soberano”, advirtió.
“Si siguen ofendiendo a México, nosotros vamos a seguir denunciándolos y vamos a pedir a nuestros paisanos que no voten por ellos”.
Condenan injerencismo mandatarios morenistas
Érika HErnándEz
Gobernadores de Morena demandaron a legisladores republicanos cooperación para enfrentar a las bandas del crimen organizado y no amenazas de intervención militar en México, pues, advirtieron, Estados Unidos también es parte del origen del problema del narcotráfico.
“Condenamos enérgicamente y rechazamos la propuesta presentada por legisladores y líderes republicanos para legitimar una intervención militar de los Estados Unidos en México, con el pretexto de enfren- tar a los carteles mexicanos”, afirman los Mandatarios en un pronunciamiento.
“Rechazamos cualquier declaración o acción que atente contra nuestra soberanía. Consideramos que es fundamental entender el problema en toda su complejidad y que debe reconocerse que el poder de las organizaciones criminales se basa en el abastecimiento masivo de armas de alto poder provenientes de los Estados Unidos”.
Además, exigen los Mandatarios, se debe aceptar la conducta de ciertas empresas farmacéuticas y de diversos sectores del sistema de salud de los Estados Unidos, que juegan un papel clave en la epidemia de opioides que se registra en ese país.
“Todos estos factores son una parte estructural del problema que debe ser abordado de manera integral con seriedad y, sobretodo, con mucha responsabilidad y cooperación”, agregan. Por ejemplo, indican, la oficina de aduanas y protección fronteriza de ese país informó que en 2021 se decomisaron más de 5 mil kilos de fentanilo que serían cruzados a EU, y quienes transportaban la droga eran ciu- dadanos estadounidenses en su mayoría.
“En este contexto, expresamos nuestro total apoyo al Gobierno federal y reiteramos nuestro compromiso con el combate frontal a las organizaciones del crimen organizado que operan trasnacionalmente y lucran tanto en México como en Estados Unidos y otros países”, señalan.
“Compartimos el mismo objetivo de hacer frente al crimen organizado y detener el flujo de fentanilo y sus precursores químicos que tanto daño hacen a nuestras sociedades”.