
6 minute read
La educación en valores, Zacatecas y Francisco Larroyo
Ahora que la enseñanza pública se desplaza sin brújula y éticamente descabezada, es pertinente recordar que el precursor de la educación en valores y el constructor de la profesión de la pedagogía en México, en el siglo XX, fue nada más y nada menos que un zacatecano, reconocido como tal en el mundo, en América y en nuestro país, pero olvidado en su tierra de origen. Él es Francisco Larroyo. Originario de Jerez, Francisco Larroyo, siendo director de la Facultad de Filosofía y Letras (1954) de la UNAM, funda la licenciatura, maestría y doctorado en pedagogía, primeras en su tipo en la República, aporte con el que da un renovado fuerte impulso profesionalizante a la educación nacional.
El siglo XX de la enseñanza pública mexicana, particularmente de 1934 a 1981, está marcada por una profunda influencia derivada del trabajo de Francisco Larroyo, zacatecano insigne que se especializó en las universidades de Berlín y Colonia (Alemania) y tuvo la fortuna de asistir a clases con maestros de la talla de filósofos de reconocimiento universal como Bergson, Husserl y otros más. Fue promotor también de la pedagogía social.
En 1934, a temprana edad, se convierte en parte del grupo de fundadores de la escuela normal superior de México, institución en la que como profesor imparte clases.
Posteriormente se desempeña como director de educación normal de la SEP y luego como director general de educación superior en la República, responsabilidades, ambas, donde deja una huella imborrable en el país. Asimismo, la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG), estuvo bajo su conducción.
Si una institución prestigiada reconoce la obra de este zacatecano ilustre, olvidado en su tierra, es sin duda la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, a la que sometió a profundas transformaciones cualitativas que le dieron solidez, mismas que prevalecen en la actualidad.
Recordemos, pues, que Francisco Larroyo creó la licenciatura, maestría y doctorado en pedagogía, hecho que dio un nuevo rumbo (desde todas las perspectivas) a las ciencias de la educación en México.
Pero eso no fue todo. En razón de su rigurosa formación académica como uno de los filósofos más prestigiados de M ico, Francisco Larroyo se convirtió en el teórico y experto en materia de educación en valores y produjo sobre el particular innumerables obras bibliográficas.
Por qué entonces la educación pública carece de brújula y padece de descabezamiento ético, cuando el precursor de la enseñanza en valores en el siglo XX en México es de Zacatecas, originario de Jerez. Habría que hojear, entre muchos de sus libros, el titulado Filosofía de los Valores, obra de gran influencia antiana, para reconocer que, en
NOMBRES, NOMBRES Y… NOMBRES temas de axiología de la enseñanza, no hay que inventar el hilo negro. ólo hay una razón para justificar esta inmensa ignorancia, olvido e ingratitud hacia un zacatecano de esa enorme talla académica y moral que inconmensurables aportes hizo, a través de la historia, a la educación mexicana. ese prete to para justificar el olvido, puede estar asociado a los limitados procesos de investigación de las instituciones de educación superior zacatecanas, las que no han tenido espacio para dedicarlo al estudio de la trascendente obra de Francisco Larroyo, he- redero inequívoco de las realizaciones culturales y educativas de Justo Sierra y José Vasconcelos.
Larroyo depositó en la pedagogía, como ciencia de la educación, su deseo de transformar a México, para hacerlo más justo, más democrático y menos miserable.
Este educador y filósofo me icano, a lo largo de su fructífera vida, produjo más de 40 grandes obras en los ámbitos de la filosofía, tica, pedagogía y la educación. Quienes hemos cursado la carrera de profesor normalista y/o los posgrados en pedagogía, el nombre de Francisco Larroyo, nos es muy familiar, por sus realizaciones culturales.
Sin embargo, la obra del maestro Francisco Larroyo ha tenido un impacto positivo para la vida cultural y educativa de México en general. Habrá que recordarlo y recuperar su legado, en ocasión de que se cumple (en el 2023), el 115 aniversario de su nacimiento.
La propuesta de Larroyo, en materia de enseñanza en valores, bien puede contribuir a superar la falta de brújula axiológica que padece la educación pública mexicana y zacatecana.
La obra de Francisco Larroyo
El filósofo y educador Me icano rancisco Larroyo nació en Jerez (Zacatecas), en 1908, en el contexto del movimiento de la Revolución Mexicana. Muere en la Ciudad de México, 1981.
Es autor de por lo menos 40 grandes obras literarias, entre las que podemos mencionar, las siguientes: Filosofía de los Valores (1934), Teoría y Práctica de la Escuela de Bachilleres (1942), Historia Comparada de la Educación en México (1947), Historia General de la Pedagogía (1953), Vida y Profesión Pedagógica (1958) y Pedagogía de la Enseñanza Superior (1959), entre muchas otras.
La importancia de los valores educativos En la actualidad, cuando se carece de brújula axiológica en el campo de la educación, relevante es recuperar el legado filosófico y educativo de rancisco Larroyo.
En la menor dinámica tampoco se salvará el crédito que va al gobierno y ni se diga el hipotecario, no tanto por el nivel de las tasas, sino por el incremento de la vivienda
Quiebra de SVB alerta, pega a BBVA y Santander, bancos otro año difícil y crédito lento
Elviernes quebró el banco de California, Silicon Valley Bank (SVB) en medio de los temores de recesión en EU y el alza de las tasas. Si bien fue por un tema de liquidez, el suceso no fue bien percibido por los mercados. Janet Yellen del Departamento del Tesoro trató de suavizar el impacto.
Las acciones de los bancos se vieron afectadas por la sospecha de que pudiera haber algo más en el sistema. BBVA que lleva aquí Eduardo Osuna y que tiene en México un 60% de su rentabilidad no escapó. Tampoco Santander de Felipe García Ascencio. Esta semana quizá haya más elementos.
En este ambiente el jueves inicia la Convención Bancaria en Mérida. Julio Carranza mandamás de BanCoppel asumirá las riendas de la ABM. Aquí tampoco se ve un panorama sencillo para la banca. Si bien el crédito creció 5% real en 2022, la expansión será más conservadora. Por fortuna los principales bancos están bien capitalizados, aunque algunos pequeños todavía enfrentan dificultades.
El segmento más afectado será el crédito empresarial, que es el 54% de la cartera. Y es que la economía caminará lento y el nivel de tasas limita la capacidad de pagos. Como quiera Salvador Arroyo consejero delegado de CIBanco destaca las oportunidades que hay en el país. Simplemente el “nearshoring” demandará recursos. Igual las dificultades de algunos intermediarios no bancarios, abrirán oportunidades para atender a las pymes. El crédito al consumo, contra los pronósticos, cerró bien el año pasado con un crecimiento real de 9%. Tarjeta de crédito, nómina y personales no desentonaron, no así autos. Como quiera se caminará más lento este año.
No obstante Carlos López Moctezuma director de BanCoppel enfatiza el trecho que hay por la limitada inclusión financiera. i bien se ha avanzado en lo transaccional, no así en el crédito.
La digitalización otro desafío del sistema debe ayudar, pero no de forma definitiva, estima López Moctezuma, por el fuerte uso del efectivo en la economía. En la menor dinámica tampoco se salvará el crédito que va al gobierno y ni se diga el hipotecario, no tanto por el nivel de las tasas, sino por el incremento de la vivienda.
En morosidad no se advierten dolores de cabeza y con el nivel de los réditos la banca tendrá mayor rentabilidad. Como quiera otro año complicado máxime la volatilidad.
Quizá en 2023 la desinversión de LIV Capital en Cencor Desde 2022 se supo que el fondo LIV Capital de Miguel Ángel Dávila, Alexander Rossi y Humberto Zesati pretende desinvertirse de su posición mayoritaria en Cencor, tenedora de BIVA que preside Santiago Urquiza. El asunto sigue su marcha y podría concretarse en este 2023. La salida se da tras 8 años de su aportación a un negocio con una historia de 30 años y que en 2022 tuvo un año récord en ventas (más de 1,000 mdp).
Valle de Bravo, golpe a comercio y derechos de piso al alza
Hay elecciones en el Edomex y las encuestas favorecen a Morena con Delfina Gómez. En varios municipios ya hay presencia de ese partido como en Valle de Bravo, socorrido lugar de descanso cerca a la CDMX. Parece que la experiencia con Michelle Núñez no camina bien. Desde noviembre emprendió una obra de pavimentación en la zona céntrica y es fecha que no termina con el consecuente golpe al comercio. Además el avance del crimen organizado no cede y los derechos de piso son el día a día.
Empleados, robos hormiga a clientes en Macdonald´s Si hablábamos de ilegalidad, ésta también permea a muchas empresas con robos a la clientela por los empleados. Es el caso de McDonalds que dirige Francisco Boloña Holm. En su servicio al auto, se ha vuelto recurrente la entrega incompleta de pedidos, fenómeno que además no se circunscribe a una sola sucursal. Muy triste.