
3 minute read
Desconocen avances de planes de infraestructura
La industria de la construcción desconoce el avance de dos paquetes de infraestructura anunciados en conjunto entre la iniciativa privada y el gobierno federal para impulsar la inversión en el sector, señalaron representantes empresariales.
Francisco Solares, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) señaló que, de los dos paquetes de infraestructura que suman más de 525 millones de pesos y cerca de 68 proyectos no se conoce todavía el avance.
“No (tenemos información del
Como si ustedes fueran al cajero y vieran que su saldo está ahí, pero no pueden usarlo.
Líderes de decenas de compañías y al menos un par de latinoamericanos, respondieron. Firmaron este sábado una petición urgente escrita por Garry Tan, de Y Combinator.
La misiva fue dirigida, entre otros, a Janet Yellen y a Martin J. Gruenberg, presidente de la Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC), que protege a clientes bancarios.
“Los depositantes de pequeñas empresas en Silicon Valley Bank deben recuperarse. Los reguladores deben respaldarlos. No estamos pidiendo un rescate bancario”, reza la principal petición del líder de Y Combinator.
“Esto requiere una acción rápida y decisiva”, demandó también el texto. Surtió efecto.
Uno de los firmantes de la solicitud fue el carismático Ricardo Weder, de Jüsto, mexicana dedicada a la distribución de alimentos al menudeo, financiada por fondos de capital de Grupo Bimbo y Grupo Femsa. Otro es Freddy Vega, de Platzi.
Hoy sabremos cómo operará la medida tomada por la Reserva Federal y operada por el Tesoro de los Estados Unidos. ¿Cómo harán para que corran las transferencias de dinero? Esta historia no ha terminado. No tiene precedentes.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
Sin detalles
La CMIC no cuenta con información del avance de los dos primeros paquetes de infraestructura.
Paquetes
Uno más
Apetito
FUENTE: CMIC
México armará más de 4.5 millones de vehículos: INA
Al menos 127 firmas exportan autopartes a la gigafactory de Austin, Texas
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
México podría producir hasta 4.5 millones de vehículos en los siguientes años, con las inversiones anunciadas por Tesla en Monterrey, BMW en San Luis Potosí y otras armadoras como Ford y General Motors, anticipó Francisco González, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA).
En entrevista para el programa de La Silla Roja en El Financiero TV, destacó que la llegada de Tesla, así como la ola del nearshoring, han dado a México un momento único para la electrificación, aunque no se conoce con precisión el dato de inversión por parte de la armadora de Elon Musk, según lo capitalizado en otras plantas, el monto podría ser cercano a los 5 mil 800 millones de dólares
“La gigafactory de Alemania o Shangai tienen una superficie de 300 hectáreas, el tamaño de la planta más grande que tiene Mé- xico en este momento, que es la de Volkswagen; en empleos es de 12 mil con una producción de entre medio millón y hasta 1 millón de autos”, dijo. avance de los paquetes), sobre todo del tercer paquete. No tenemos información; se anunció que iba a salir ya hace casi un año y todavía no hay nada, son paquetes de inversión fundamentalmente privadas y en muchos casos pública y privada”, dijo en entrevista tras rendir protesta como presidente de la CMIC por tercera ocasión consecutiva.
“Si tomamos este medio millón de autos más el crecimiento de unos 260 mil o 300 mil autos de la de BMW que anunció Neuer Classe, estaríamos hablando de unos 800 mil autos nada más de eléctricos que no se tenían contemplados. México en promedio produce 3 millones 700 mil más 800 mil ya brincaremos a 4 millones y medio”, dijo.
Destacó que actualmente México ya es proveedor de Tesla, con al menos unas 127 empresas desde hace varios años, con las que se fabrican modelos en la gigafactory de Austin, Texas.
“Estamos exportando parte de electromovilidad ya, el 20 por ciento del Tesla que se produce en Austin es mexicano, el 80 por ciento del Mach-E del Mustang que se produce en Cuautitlán es mexicano; ya estamos en muchas partes, 127 proveedores mexicanos ya surten a Tesla”, comentó. Por otro lado, destacó que las autopartes han vivido un momento importante en inversión.
Suman más de 525 millones de pesos.
Por hasta 70 mil mdp a espera de ser anunciado.
Se está atrayendo empresas que necesitan infraestructura.
Un tercer paquete de proyectos de infraestructura que demandarían inversiones de hasta 70 mil millones de pesos se quedó en espera de ser anunciado por el gobierno federal y la IP, mientras el avance de los dos primeros aún era nulo. Hasta la fecha, las cámaras no tienen certeza de si será presentado.
“Ahí se han quedado, tenemos que buscar al presidente para eso, pero están trabajando”, comentó también en entrevista Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial. Destacó en cambio, México está atrayendo a más de 400 empresas con el nearshoring que también requieren infraestructura.
—Fernando Navarrete