
6 minute read
Militares marchan y exigen fin a los abusos en su contra
La protesta surge por la detención de cuatro soldados involucrados en crimen vs. jóvenes
DAVID
La marcha a favor de militares, cuya convocatoria descalificó el presidente Andrés Manuel López Obrador al advertir que “puede estar, inclusive, promovida por la misma delincuencia”, sí se llevó a cabo en al menos 15 entidades del país.
Cientos de personas, que dijeron ser militares en retiro y jubilados, y familiares de éstos y de elementos en activo, salieron a las calles para “defender los derechos humanos de los miembros de las Fuerzas Armadas”.
Exigieron la libertad de elementos que están presos porque, en cumplimento de su deber, han abatido a presuntos criminales.
El origen de la protesta fue la detención y vinculación a proceso de cuatro elementos del Ejército que, a
LA MAYORÍA, MEXICANOS
Dos embusteros
LA DESCALIFICACIÓN.
El presidente López Obrador descalificó la movilización y dijo que podría estar promovida “por la misma delincuencia”.
finales de febrero, abatieron a cinco jóvenes en Nuevo Laredo, Tamaulipas. No obstante, en la protesta salieron a relucir otros casos.
“En vez de darles armas, les dan tijeras para cortar el cabello. No señor, esto se llama objeción de conciencia… si traes (a los militares) a la seguridad pública dales una preparación para que luego no los andes procesando”, aseguró Rosalío López, subteniente en retiro que encabezó la protesta que salió el Ángel de la Independencia al Zócalo.
La marcha se replicó en lugares emblemáticos y cuarteles militares de diversas ciudades de Estado de México, Tamaulipas, Jalisco, Oaxaca, Guerrero, Guanajuato, San Luis Potosí, Morelos, Campeche, Yucatán, Nayarit, Puebla, Aguascalientes, Hidalgo, entre otros.
Van demócratas por legalizar a 8.3 millones de migrantes
WASHINGTON, DC.- Legisladores demócratas críticos de las acciones migratorias del presidente Joe Biden y más de un centenar de organizaciones inician esta semana contactos con legisladores moderados para revivir un proyecto de ley que lega- lizaría a 8.3 millones de indocumentados, la mayoría mexicanos. La iniciativa de reforma del Registro Migratorio actualizaría una cláusula de la Ley de Inmigración y Naturalización de 1929 a fin de abrir una ruta a la residencia legal y a la ciudadanía a los indocumentados que prueben que han vivido siete años en Estados Unidos.
En todos los puntos se entonó el Himno Nacional y se replicaron consignas como “no están solos, no están solos”, “¡se ve se siente el Ejército está presente!”, “¡soldado, amigo, el pueblo está contigo!”.
También se vieron pancartas con leyendas como: “también los soldados tienen derechos, ya basta de abusos en su contra”, “cuando asumimos ser soldados, no dejamos de ser ciudadanos”, “soy hija de un militar y quiero ver bien a mi papá”.
Para el presidente López Obrador la marcha tenía propósitos “nada justos”, por lo que pidió que “nadie se deje engañar”.
Hubo protestas en ciudades de Tamaulipas (Victoria y Tampico), Morelos (Cuernavaca), Oaxaca capital, Guerrero (Chilpancingo, Iguala y Atoyac), Jalisco (Zapopan) y Campeche capital. También en San Luis Potosí capital, Nayarit (Tepic), Guanajuato (Irapuato y capital), Yucatán (Mérida) y Estado de México (Toluca). En todos los casos las protestas salieron de las instalaciones militares.
“Esta actualización del registro no es una idea nueva ni radical. Nuestros colegas al otro lado del pasillo (los republicanos) se la pasan en trucos políticos, ir a la frontera, denunciar el desorden… Pero ¿cómo se soluciona? Se soluciona reformando las leyes para que la gente pueda adaptarse”, dijo la demócrata de California Zoe Lofgren.—José López Zamorano/Corresponsal
La relación entre México y Estados Unidos se ha complicado notoriamente en las últimas semanas. Aunque llevamos rato con dificultades, provenientes de las estrategias frente a la migración de parte de ellos y las relacionadas con la energía de parte nuestra, la situación es bastante peor desde el juicio a García Luna en ese país. Por un lado, López Obrador quiso aprovechar ese juicio para convertirlo en una descalificación total del gobierno de Felipe Calderón. Por otra, la atención que tenían los medios internacionales sobre México desde la manifestación del 13 de noviembre, que se reflejó positivamente en la del 26 de febrero, implicó también la elevación del tema de narcotráfico, debido al juicio. Por las menciones a su persona en ese proceso, López Obrador le fue bajando al tema, pero en Estados Unidos ocurrió al revés, y algunos políticos empezaron a asociar el tema con el Presidente. El muy confuso caso de los estadounidenses secuestrados en Matamoros, donde dos de ellos murieron, encontró entonces un campo ya preparado. Los republicanos aprovechan para descalificar a Biden en el tema del fentanilo y la seguridad, de donde se extienden a migración. Alguno ha regresado a la idea de declarar los cárteles como organizaciones terroristas, lo que para algunos en México es interpretado como el inicio de una invasión armada. Los demócratas tratan de minimizar estos ataques, y para ello trasladan parte de la responsabilidad a López Obrador, y exigen que haya un trato más rudo, no solamente en el tema económico, sino también en el de seguridad. No mencionan migración, donde, como sabemos, México es el muro.
Aquí, López Obrador se hace eco de aquellos que imaginan una invasión armada para envolverse en la bandera nacional, y regresar a esa historia de bronce que le encanta y que sigue siendo casi la única referencia para la mayoría de los mexicanos. No dudo que este sábado, en la conmemoración de la nacionalización de la industria petrolera, aprovechando el lema que le pusieron a Pemex al inicio del sexenio, el tema sea “en defensa de la soberanía”.
En ambos países, la relación se ha convertido en tema electoral, porque ambos elegiremos presidente en 2024. Ya nos había pasado eso en 2015, cuando Trump
Macario Schettino @macariomx
Opine usted: www.macario.mx nos usó durante la campaña para ganar votos, creando una ola xenófoba entre sus seguidores. El riesgo que eso implicaba en materia económica se reflejó en una depreciación del peso que no tenía ninguna otra explicación. Pasamos de 15 a 22 pesos al día de la toma de posesión de Trump, y ahí nos mantuvimos debido a la renegociación del NAFTA, primero, y al triunfo de López Obrador, después. Las amenazas de hoy no son iguales, pero el entorno financiero es más volátil.
Algunos opositores se imaginan que la presión estadounidense sobre López Obrador es buena noticia, pero no es así. Primero, no se trata de algo orientado al beneficio de ciudadanos mexicanos, sino al interés de políticos estadounidenses. Segundo, es una gran oportunidad para que López Obrador aproveche su discurso soberanista trasnochado (el que no utiliza con Cuba, Venezuela o Nicaragua).
Lo más probable es que tengamos un incremento en la polarización en ambos países que no terminará con las elecciones de 2024. Tanto Trump como López Obrador (el Trump mexicano, lo llamó Fareed Zakaria) creen que eso los beneficia, y les tiene sin cuidado si daña a sus naciones. Ellos son la culminación de un proceso de deterioro político: autoritarios, irresponsables, narcisistas, que hacen realidad esa frase atribuida a Luis XIV: “después de mí, el diluvio”. Dos grandes naciones subyugadas por dos embusteros. Después del diluvio, nos tocará reconciliar y reconstruir.
Trump y AMLO son la culminación de un proceso de deterioro político: autoritarios, irresponsables, narcisistas
Si hoy fueran las elecciones para Jefe de Gobierno de la CDMX, ¿por quién votaría si los candidatos fueran...?
EDUARDO MOLINA ENVIADO
LOS ÁNGELES.- El director mexicano Guillermo del Toro ganó ayer el tercer Oscar de su carrera por su película Pinocho, en la 95 entrega de los premios de la Academia que tuvo lugar en el Dolby Theatre, en California.

La cinta en stop-motion obtuvo el premio de Mejor Película Animada y la estatuilla se suma a las dos que Del Toro tiene por La Forma del Agua (2017), filme que le valió los reconocimientos a Mejor Película y Director.
Guillermo es el primer director en la historia en ser honrado a Mejor Película, Director y Película Animada. “Quiero dedicar esto al amor de mi vida, mi esposa Kim (Morgan), a mis hijos y a mis papás, que ya no están aquí, pero están aquí (tocándose el corazón). Soy su hijo y los amo”, agregó. La gran ganadora en la velada de anoche fue Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo, que obtuvo siete estatuillas, incluidas Mejor Película, Dirección (Daniel Kwan y Daniel Scheinert) y Actriz (Michelle Yeoh).
¡SORPRESA !
La Selección Mexicana derrotó a Estados Unidos en el Clásico Mundial de Beisbol gracias a una gran actuación de Joey Meneses, quien dio 2 palos de vuelta entera y produjo 5 carreras.

Un día como hoy pero de 2013, Jorge Mario Bergoglio era elegido Sumo Pontífice de la Iglesia Católica a los 76 años de edad.