
2 minute read
Cuestiona Menéndez la gestión de AMLO
Afirman que Gobierno de Biden debe involucrarse más en asuntos de México
JOSÉ DÍAZ BRISEÑO CORRESPONSAL
WASHINGTON.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador conduce a México en una dirección equivocada en asuntos de seguridad y de democracia, por lo que el Gobierno de Estados Unidos debe aumentar su involucramiento con el País, dijo ayer el influyente senador demócrata Bob Menéndez.
Cinco días después de que autoridades encontraran los cuerpos de dos estadounidenses y lograran rescatar a otros dos ciudadanos de ese país secuestrados en Matamoros, Tamaulipas, el también presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense expresó grave preocupación por la situación en México.
“Debemos aumentar drásticamente nuestro involucramiento con México, no puede tratarse sólo de economía. Tiene que ser sobre seguridad y protección también. Y me temo que en México vamos en la dirección equivocada así como en cuestiones de democracia”, dijo Menéndez a la cadena MSNBC. “El Presidente López Obrador, cuando asumió el cargo, habló de besos, no de balas. Bueno, eso no está funcionando muy bien. La realidad es que son los cárteles los que manejan las comunidades fronterizas, no el Gobierno de México”. Principal responsable de la agenda de relaciones exteriores en la Cámara Alta de EU, Menéndez ha expresado repetidamente sus preocupaciones a la Administración del Presidente Joe Biden sobre la situación en México, incluyendo la politización de la Fiscalía General de la República (FGR) y la erosión democrática.
Bob
Menéndez, Senador demócrata de EU
Debemos aumentar drásticamente nuestro involucramiento con México, no puede tratarse sólo de economía. Tiene que ser sobre seguridad y protección también. Y me temo que en México vamos en la dirección equivocada así como en cuestiones de democracia”.
“Este es un peligro actual con el que tenemos que lidiar”, comentó Menéndez sobre la situación en México en el programa dominical “Meet The Press” de la cadena de noticias por cable MSNBC.
“Tenemos que involucrar a los mexicanos de una manera que se les diga: ‘Tienes que hacer mucho más por tu seguridad. Podemos ayudarles y tenemos inteligencia y tenemos otra información que podemos compartir, pero necesitamos que apliquen la ley (en México)’.
“México tiene una responsabilidad, ante todo, con sus propios ciudadanos. Establecer seguridad y protección dentro de su propio territorio, y también a quienes visiten su País”, añadió el legislador estadounidense, haciendo alusión al ataque
DESGASTE En los últimos años se ha limitado la participación de la DEA en operaciones conjuntas contra el narcotráfico.
2020
El General Salvador Cienfuegos es detenido por agentes de la agencia en Los Ángeles, California, al ser acusado de proteger al Cártel H-2, que lideraba Juan Francisco Patrón Sánchez. El Gobierno de México acusa traición y gestiona su liberación.
2021
La FGR exonera al General y el Presidente López Obrador acusa a la DEA de fabricar delitos a Cienfuegos. El Congreso reforma a Ley de Seguridad Nacional que limita la presencia de agentes extranjeros y fija nuevas condiciones, como dar aviso a las autoridades mexicanas de la información que se alleguen.

2022
ABRIL. Se revela que la unidad de antinarcóticos que colaboraba con la DEA en la captura de capos de la droga se disolvió.
MAYO. Se da a conocer la cancelación del espacio de estacionamiento que ocupaba el avión de la DEA en el Aeropuerto de Toluca.
2023
No estamos recibiendo información sobre las incautaciones de fentanilo (...) y ese tipo de información es vital para ambos países, tanto para México como para EU”.
Anne Milgram, directora de la DEA al comparecer en febrero ante el Senado de EU.