4 minute read

Anticipan más alzas en la tasa de la Fed tras dato de inflación

El índice de precios al consumidor en EU moderó su avance en enero, pero fue mayor al previsto por los analistas

Lucha frontal

La inflación al consumidor de EU extendió su desaceleración por séptimo mes consecutivo; sin embargo, para la Fed aún no es tiempo de bajar la guardia, por lo que se esperan mayores aumentos en su tasa de fondos federales.

Inflación al consumidor de EU

Variación % anual, por tipo de índice

Tasa de Fondos Federales de la Fed

Trayectoria diaria del rango superior, en por ciento anual

Se dificulta baja. Analistas de Banorte prevén que hacia delante la inflación en Estados Unidos continuará su tendencia a la baja, aunque con niveles todavía elevados en la primera mitad del año.

Expectativas

88%

ES LA PROBABILIDAD

Según los contratos a futuro del CME, de una alza de 25 pb en la tasa de la Fed para marzo.

VIENEN MÁS ALZAS: ANALISTAS

Analistas de Wells Fargo indicaron que el informe deja en claro que habrá algunos baches en el camino de regreso al 2 por ciento de inflación y que no se ha visto el final del endurecimiento monetario y mucho menos de los efectos completos.

"Continuamos esperando que el Comité de Mercado Abierto (FOMC por sus siglas en inglés) aumente la tasa de fondos federales en otros 25 puntos base en las reuniones de marzo y mayo y que mantenga el rango objetivo en 5.0 a 5.25 por ciento en todo el año”.

Ryan Sweet, economista en jefe para EU de Oxford Economics, señaló que las posibilidades de 50 puntos adicionales de aumento en la tasa de interés, son consistentes con las expectativas del mercado, con lo que se ubicaría en 5.25 por ciento.

Con dudas, el nivel que alcanzará la tasa y tiempo que seguirá elevada: analistas

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

La inflación en Estados Unidos se moderó levemente en enero y se ubicó en 6.4 por ciento anual, por encima del 6.2 por ciento estimado por el mercado, con lo que elevó la posibilidad de más incrementos a la tasa de interés por parte de la

Reserva Federal (Fed), de acuerdo con analistas.

El Índice de Precios al Consumidor subió 0.5 por ciento mensual, la mayor alza desde octubre, según datos del Departamento del Trabajo. La inflación subyacente avanzó 0.4 por ciento mensual y se situó en 5.6 por ciento anual, desde el 5.7 por ciento del cierre del 2022, pero por encima del 5.5 por ciento previsto por los analistas.

Víctor Ceja, economista en jefe de Valmex, dijo que la trayectoria de la inflación es la correcta, pero el proceso será todavía largo por lo que se llegaría a la meta de la Fed de 2 por ciento hasta finales del 2024 y con una leve recesión a finales de este año, por efecto de los incrementos a la tasa de interés.

“Los miembros del Comité de Mercado Abierto de la Fed requieren tiempo para evaluar si el nivel terminal de la tasa es el adecuado para que se debilite más la economía, en particular el inmobiliario y laboral”, dijo a El Financiero Bloomberg.

James Salazar, subdirector de análisis económico de CIBanco, señaló que las cifras demuestran que habrá ciertos obstáculos para converger al objetivo de la Fed. "Coincidimos en que es necesario continuar con el alza de tasas de interés”, dijo Salazar a El Financiero Bloomberg.

Arriba de la meta. Prevén para el presente año una inflación promedio de 3.6%, que se ubica por arriba de la meta de 2.0%.

Dos ajustes más. Los pronósticos del banco apuntan a dos ajustes más al alza en la tasa de la Fed, de 25 puntos base cada uno.

75%

ES LA PROBABILIDAD

De otro ajuste de 25 pb para mayo, y de otra alza para junio la probabilidad baja a 46.5%.

Tasas Altas Por Largo Tiempo

Banqueros de la Reserva Federal dijeron que es posible que deban subir las tasas de interés a un nivel más alto de lo previsto para garantizar que la inflación continúe cayendo, luego de que nuevos datos mostraron que los precios aumentaron a un ritmo acelerado el mes pasado.

El presidente de la Reserva Federal de Richmond, Thomas Barkin, dijo el martes en una entrevista de Bloomberg TV que “si la inflación persiste en niveles muy por encima de nuestro objetivo, tal vez tengamos que hacer más”

Pendientes

Los analistas indicaron que la inflación deja claro que el endurecimiento monetario aún no llega a su fin.

“El dato de inflación es un recordatorio de que el regreso de la inflación al objetivo del 2 por ciento de la Fed tendrá sus altibajos. Sin embargo, la Fed ha telegrafiado que no han terminado de endurecer la política monetaria, ya que probablemente no sea lo suficientemente restrictiva como para contrarrestar parte de la inflación, particularmente en los servicios”, agregó.

Sloana Marshall, analista asociada de Edward Jones, dijo que los datos sorprendieron, porque se esperaba un movimiento a la baja más pronunciado. "Aunque hubo puntos positivos en el informe, es probable que le dé a la Fed otra evidencia confirmatoria para mantener las tasas elevadas al menos hasta fines de 2023", dijo.

La presidenta de la Reserva Federal de Dallas, Lorie Logan, señaló en la Universidad Prairie View A&M en Texas que “debemos seguir preparados para continuar con los aumentos de tasas por un período más largo de lo previsto anteriormente, si ese camino es necesario para responder a los cambios en las perspectivas económicas o para compensar cualquier relajación no deseada en las condiciones”.

Ambos comentarios fueron realizados poco después de que los datos mostraron que los precios al consumidor subieron 6.4 por ciento interanual en enero, todavía muy por encima de la meta de inflación anual del 2 por ciento de la Fed, que se basa en otro indicador.

La tasa de la Fed está en un rango de 4.50 a 4.75 por ciento y para la marzo se prevé un aumento de 25 puntos base y de igual forma para mayo, con lo que la tasa llegaría a 5.00 y 5.25 por ciento, de acuerdo con el seguimiento de Chicago Mercantile Exchange (CME).

This article is from: