
3 minute read
Analizarán en Senado dictamen el martes
El Senado iniciará el próximo martes el análisis del complemento del “Plan B” electoral y que quedó pendiente desde diciembre pasado.
Las Comisiones Unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos Segunda convocaron a sus integrantes a las cinco de la tarde del 22 de febrero.
Conforme a la convocatoria, se analizará el proyecto de dictamen a la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
Así como de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y se expide la Ley General de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
Ricardo Monreal, coordinador de la bancada morenista, confirmó la convocatoria.
“El 21 de febrero se reú- nen las comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos, para dictaminar la minuta en materia electoral (‘Plan B’). Si es posible y se aprueba, el 22 se discute en Pleno. Ni táctica dilatoria ni retraso voluntario. Actuamos responsablemente”, tuiteó. Los senadores deberán discutir si suprimen o no la polémica cláusula de “vida eterna” que posibilita a los partidos la transferencia de votos para mantener su registro.
Monreal ya adelantó que su bancada suprimirá esa cláusula que ha favorecido al PT y al Verde Ecologista. Si el Senado aprueba lo que resta del “Plan B”, lo turnaría al Ejecutivo para su publicación, lo que abriría la puerta a que sea controvertido ante la Suprema Corte de Justicia.
El plazo de 90 días que se estableció permite que la Corte pueda resolver y ordenar al Legislativo lo que proceda, si fuera el caso.
Además de Córdova y Murayama, los otros dos consejeros que concluyen su morenista Raúl Paz, devolvieron los 46 mil 478 pesos que cada uno recibió de viáticos.
También reintegraron los cinco mil 720 dólares (113 mil 396 pesos) del boleto de avión de México a El Cairo.
Después de que sobrevinieron señalamientos de que habían viajado a gozar del “turismo parlamentario”, con todos los gastos cubiertos, los tres legisladores intentaron zafarse culpando a la Junta de Coordinación Política de periodo de 9 años en abril próximo son Adriana Favela y Roberto Ruiz. no haber hecho las gestiones pertinentes para acreditarlos.
El legislador poblano sostuvo que el origen del rechazo a la reforma electoral es la ambición por el dinero.
“Desafortunadamente, el diablo se enquistó en el INE. Toda gira en torno al dinero, a los altísimos sueldos que tienen los altos directivos del Instituto”, aseguró.
“Es importante aclarar que nunca fuimos notificados por la Junta de Coordinación Política de que no fuimos debidamente acreditados para ese evento. De ser así, dicho órgano directivo no hubiera autorizado los trámites y recursos correspondientes para nuestra participación en esta delegación internacional”, argumentaron entonces.
Sin embargo, un mes an- z La bancada de Morena, que coordina Ignacio Mier (último a la izq.), aprobó ayer en San Lázaro las reglas para elegir a cuatro nuevos consejeros electorales. comisos?, que están hechos como cochinito que engorda, para que cuando ellos se vayan”, cuestionó. “Si no me equivoco y que me lo demuestren, se va a llevar más de 20 millones de pesos por haber servido al país, lo que no tiene ningún trabajador”. tes de la apertura de los trabajos de la Cumbre Climática, la Secretaría de Relaciones Exteriores envió sendos oficios a los senadores para notificarles que no estaban acreditados.
Recordó que en 2014, Lorenzo Córdova se oponía a la reforma electoral y argumentaba que iba a haber una duplicidad de funciones entre el INE y los institutos electorales locales, y que habría un gasto excesivo, pero ahora, agregó, se le olvidaron esos argumentos.
Cambió de opinión, dijo Mier, cuando lo nombraron consejero presidente del INE.
Dado que los senadores confirmaron que no asistieron a la Cumbre Climática, indicaron fuentes conocedoras del caso, también tendrán que devolver las dietas correspondientes a los días que no asistieron al pleno.
Invita Gurría a marcha ciudadana
El ex Secretario de Hacienda, José Ángel Gurría, promueve la marcha en defensa del INE, convocada por diversas organizaciones civiles para el próximo 26 de febrero.
“En 2023 y en 2024, tenemos elecciones muy importantes, y ya tenemos quien nos diga las reglas del juego, es el INE”, indica el ex Canciller, quien llama a defender las instituciones que garantizan la democracia en México.