
4 minute read
Wall Street tiene un cierre mixto ante datos de inflación en EU
El índice de precios moderó su avance, pero a un ritmo menor al esperado
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
A pesar de que la cifra de inflación para enero en la economía estadounidense se desaceleró, alcanzando un 6.4 por ciento anual, el dato se ubicó por arriba del 6.2 por ciento estimado por los analistas, lo que propició cierres mixtos en los mercados accionarios en Wall Street.
Los inversionistas equilibraron la lectura de las cifras de inflación con algunos comentarios de miembros de la Reserva Federal, que señalaron que el banco central deberá elevar las tasas más de lo necesario si la inflación persiste.
Patrick Harker, presidente de la Fed de Filadelfia apuntó que podrían “estar cerca de terminar el
Esperan desaceleración
(Londres)15,380.56-0.11-16.78 ajuste”, lo que cambió el sentimiento del mercado y moderó las bajas. En Wall Street, el mayor retroceso lo reportó el Dow Jones con un descenso de 0.46 por ciento, seguido de un 0.03 por ciento menos para el S&P 500, mientras que el Nasdaq subió 0.57 por ciento.
"Las acciones de EU terminaron mixtas, ya que los inversionistas digirieron el muy esperado informe del índice de precios al consumidor y su impacto potencial en las futuras decisiones de política monetaria de la Reserva Federal", indicaron analistas de Wells Fargo.
“Las expectativas del mercado parecen haber pasado de un aterrizaje forzoso a uno suave y ahora a ningún aterrizaje, el régimen de crecimiento resistente y más alto para una inflación más prolongada, es algo de apoyo para las acciones. Los datos del IPC de hoy mantienen el status quo en este sentido”, indicó Emmanuel Cau, estratega de Barclays a Bloomberg.
34,300 34,092.96 33,891.02
33,600
34,156.69 33,699.88
¿Qué esperan los mercados para hoy?
En tanto, Edward Moya, analista sénior de mercados en Oanda, destacó que, “las acciones estadounidenses subieron a una montaña rusa de inflación después de que un informe en su mayoría en línea viera una volatilidad extrema”. “La inflación es como una cebolla. La primera capa son los productos básicos, luego los bienes, y luego se llega a los servicios básicos. El problema con el libro de jugadas de desinflación que muchos operadores están siguiendo es que para cuando los servicios básicos
34,245.93 34,089.27
El Industrial Dow Jones cerró con una baja de 0.46 por ciento, al mantenerse la expectativa de que la Fed mantendrá su postura restrictiva para lograr una menor inflación. 6 FEB7 FEB9 FEB13 FEB14 FEB 1 FEB 2023 comiencen a suavizarse, podríamos ver que algunas presiones de precios vuelven a las dos primeras capas”, agregó.
En el mercado local los índices finalizaron en números rojos. La Bolsa Mexicana de Valores, en su principal índice el S&P/BMV IPC cedió 0.73 por ciento, a 52 mil 663.12 unidades y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores bajó 0.67 por ciento, a mil 100 enteros.
Alain Jaimes, analista económico y bursátil de Signum Research, dijo que, “el mercado estará muy atento al desempeño que las emisoras reporten en sus métricas trimestrales, ello podría ser el catalizador que impulse el precio de determinadas acciones en medio de un ambiente de generalizada restricción monetaria”.
En EU y Europa se darán a conocer cifras de la producción industrial, además de ventas al menudeo y del mercado hipotecario. En México no habrá información económica de relevancia.
ESTADOS UNIDOS: La Ocina del Censo informará el adelanto de su reporte de ventas al menudeo a enero y las cifras de nitivas de los inventarios y ventas manufactureras de diciembre de 2022.
Hacia las 8:15 horas, la Reserva Federal publicará las cifras de la producción industrial y la capacidad utilizada actualizadas al primer mes del año.
Por su parte, la O cina de Estadísticas Laborales (BLS) presentará el informe de vacantes y rotación laboral (JOLT) por estado correspondiente a diciembre.
EUROPA: La agencia Eurostat informará las cifras de la producción industrial de la Eurozona y de los países miembros durante diciembre de 2022.
—Eleazar Rodríguez
DIVISAS EN NUEVA YORK
PaísDivisaspordólarDólarespordivisasPaísDivisaspordólarDólarespordivisas
Tarifas e ingresos por habitación de hoteles en México aumentan más de 30%
El turismo cerró el 2022 con un récord en la derrama de viajeros internacionales y uno de los factores que contribuyó a que el país recuperara los niveles prepandemia fue el alza del 34% en la tarifa promedio de los hoteles y un alza de 32% en los ingresos por habitación en 2022.
Acelera el arranque
El nearshoring impulsó una demanda de más de medio millón de m2 en el primer mes del 2023.
Nuevo León se ha convertido en un polo para la atracción de inversión de empresas chinas.
Resiste
El Bajío sumó 2,700 mdd en IED en industrias manufactureras a septiembre del 2022.
Firmas asiáticas como Kuka Home, Hisense, Man Wah y LGMG se instalaron en México
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
El arranque del 2023 registró una demanda total de 505 mil metros cuadrados (m2) de naves industriales en enero por el nearshoring, principalmente en estados fronterizos que aportan más del 80 por ciento de la actividad de este mercado que se aceleró con la relocalización de autoparteras, tecnológicas, manufactureras y automotrices que buscan nuevos parques para instalarse.
La guerra en Europa entre Rusia y Ucrania, así como la tensión comercial entre China y Estados Unidos, los altos costos de producción por la inflación, los confinamientos a raíz de la pandemia y, en general, las interrupciones en las cadenas de abastecimiento y logística, obligaron a muchas empresas a migrar sus líneas de producción desde Asia a México.
“Las empresas que se sitúan en frontera o en mercados cercanos como Monterrey o Saltillo, refuerzan sus ventajas de cercanía a Estados Unidos y así logran garantizar las cadenas de suministro en el largo plazo. La competitividad de los costos de producción y la disponibilidad de mano de obra especializada complementan las ventajas frente a los mercados asiáticos que dominaban la escena”, dijeron analistas de la consultora inmobiliaria Solili.
La firma señaló que sólo en el primer mes de este año, Monterrey lidera la demanda de naves industriales con 172 mil metros cuadrados, seguido de Saltillo, Tijuana y Chihuahua con 73, 58 y 53 mil metros cuadrados de demanda.
Solili agregó que la fuerte actividad registrada por el nearshoring ha hecho que en general la vacancia de los mercados industriales en prome-
2
POR CIENTO.
La vacancia de estos espacios apenas alcanza el 2%, debido a la alta demanda de nuevos parques.
Inmuebles
400


EMPRESAS INTERESADAS
Concamin reveló que hay unas 400 empresas interesadas en relocalizarse en México.
140
MILLONES DE DÓLARES
La empresa china de maquinaria, Lingong Machinery Group invertirá 140 mdd en Nuevo León.