2 minute read

El nearshoring detona demanda de medio millón de m2 de naves

dio nacional ronda el 2 por ciento.

En México, la industria automotriz, de autopartes y manufactura, lideran la absorción de espacios industriales en el país.

La ampliación de plantas para producir vehículos eléctricos, por ejemplo, con BMW en San Luis Potosí, General Motors en Coahuila y Ford en el Estado de México, dinamizará la demanda de cadenas productivas y proveedores, por lo que será necesario el desarrollo de nuevo inventario para el país.

De acuerdo con datos de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) hay al menos unas 400 empresas interesadas en instalarse en México a causa del nearshoring

Samuel González, analista de market research en Cushman &

Wakefield México, destacó que Nuevo León ha sido de los más beneficiados en inversión extranjera, principalmente proveniente de Asia y otras partes del mundo con el nearshoring Destacó que desde octubre del 2021 a julio de 2022, se anunciaron 85 inversiones adicionales en Nuevo León, 18 de las cuales son de origen chino. González detalló que del total, 44 representan nuevos proyectos y los 41 restantes son ampliaciones de operación en el estado.

Entre las empresas que han anunciado inversione s en el estado destacan la empresa china de maquinaria, Lingong Machinery Group (LGMG), con un capital de 140 millones de dólares de inver- sión; Hisense y Kuka Home con inversiones de 260 y 300 millones de dólares, respectivamente y los planes de expansión de la empresa china de muebles Man Wah con inversión de 200 millones de dólares.

Inmobiliarios como Fibra Uno y Fibra Prologis ya reportan ocupaciones cercanas al 99 por ciento de naves industriales y esperan un mejor año de absorción, aunque también muchos retos para desarrollar nuevo producto o parques industriales.

CEMEX Y GCC APROVECHAN PARA VENDER MÁS CEMENTO

Cemex reconoció que el nearshoring impulsará la demanda de cemento en el sector de la construcción de naves industriales.

“Esperamos una demanda significativa en el sector industrial y comercial por la relocalización de empresas, así como por la normalización de las cadenas de suministro y las nuevas relaciones comerciales derivadas de las tensiones geopolíticas recientes”, expresó recientemente Fernando González Oliviera, director de Cemex, en el marco de su Cemex Day.

GCC prevé elevar sus resultados y sus volúmenes de cemento y concreto especialmente en México, donde la construcción de naves de maquila y bodegas se elevó en los últimos meses del año pasado.

“Nos beneficiamos significativamente por el impacto de la tendencia explosiva del nearshoring en la demanda del sector inmobiliario industrial. Los mercados norteños de Juárez y El Paso son destinos cada vez más populares para las fábricas de maquila manufacturera en México que se construyen para empresas no mexicanas, que se están trasladando a América del Norte desde Asia y otros lugares”. aseveró Enrique Escalante, CEO de GCC durante una conferencia con analistas.

La cementera se alista para atender este aumento en la demanda de concreto para la construcción de naves en estas regiones del país, con la expansión de sus plantas en Samalayuca, Chihuahua y la de Odessa en Texas.

Escalante señaló que el comercio transfronterizo entre México y Estados Unidos, que en los primeros diez meses del 2022 sumó más de 565 mil millones de dólares, ayudarán a mantener esta demanda de espacios industriales en todo el país, lo que, a su vez alentará la demanda de cemento y concreto.

“A medida que el mercado de Juárez se acerca a la saturación, la infraestructura está migrando al sur a Chihuahua en busca de nuevas propiedades para almacenes”, reconoció el CEO de GCC, Enrique Escalante.

This article is from: