
3 minute read
Qatar dona a Turquía casas móviles del Mundial
ANKARA.- El gobierno de Qatar informó que pretende enviar 10 mil cabañas y casas móviles utilizadas durante el Mundial para alojar a sobrevivientes del sismo en Turquía.
El domingo partió un primer lote de 350 casas, que en el torneo albergaron a miles de aficionados, dijo el Fondo de Qatar para el Desarrollo.
Otros países ricos del golfo Pérsico se han sumado a la campaña enviarán aviones de combate, pero insistió en la urgencia de proporcionar a Ucrania los tanques, artillería pesada, defensa antiaérea y munición prometidos por sus socios occidentales, ante la sospecha de que Rusia se prepara para nuevas ofensivas. la peor tragedia del país en un siglo”. Añadió que 105 mil 505 personas resultaron heridas por los sismos, centrados en la región de Kahramanmaras.
Venezuela, Cuba o Nicaragua. Está por verse si los controles a las importaciones y exportaciones de China sirven para algo.
Las sanciones que en 2014 impuso Barack Obama a Rusia por anexarse la península de Crimea no surtieron efecto. Tampoco las que aplicó Donald Trump a compañías constructoras para evitar que se concluyeran los oleoductos Nord Stream 2 y TurkStream (y la venta de gas ruso a Europa).
Tras la invasión a Ucrania, Joe Biden decretó medidas punitivas sustanciales a Rusia y logró que las respaldaran la Unión Europea, Gran Bretaña, Suiza y otros países.
Ha pasado un año y la guerra se intensifica. El rublo sigue estando fuerte, China e India compran el petróleo ruso que antes iba a Europa. La escasez de combustibles disparó la inflación en Europa. Las sanciones no sirvieron y, en cambio, tuvieron efectos complejos e indeseables: los países occidentales se apartan del multilateralismo; la Organización Mundial de Comercio se vuelve inoperante; China, India y Rusia se desacoplan del sistema financiero internacional dominado por el dólar. Salió peor el remedio que la enfermedad.
En tanto, agencias humanitarias y gobiernos redoblaban esfuerzos por enviar ayuda a las zonas de Siria y Turquía afectadas por los terremotos, mientras los rescatistas seguían sacando sobrevivientes de entre las ruinas más de 200 horas después. Una empresa alemana de análisis de riesgos advierte de que el número final de muertos podría oscilar entre 75 mil y 90 mil. —Agencias AP para enviar rescatistas y ayuda a la región afectada. Emiratos Árabes Unidos prometió 100 millones de dólares. Arabia Saudita ya envió ocho aviones cargados de provisiones a Turquía y Siria.

Ayuda. Sobrevivientes del terremoto en Turquía, en fila para recibir comida, ayer.
Por su parte, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunció que 35 mil 418 personas han muerto como resultado de los terremotos de la semana pasada y dijo que “es
Previo a elección extraordinaria levantan a trabajador del INE en Matamoros
A cinco días de la jornada electoral extraordinaria para la elección de un senador por Tamaulipas, se dio a conocer la desaparición de un trabajador del INE, quien fue levantado por hombres armados en Matamoros. Se trata de Jesús Iván Romero Velázquez.
Gabriel Regino niega la acusación y asegura que buscan vincularlo para politizar el tema
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
En el juicio a Genaro García Luna en Estados Unidos, Jesús Reynaldo Zambada García ratificó que sobornó a un funcionario del gobierno de Andrés Manuel López Obrador cuando fue jefe de Gobierno de la Ciudad de México.
Aceptó que el dinero lo dio a Gabriel Regino, que entre 2003 y 2006 fue subsecretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, quien le dijo que era para la campaña, pero no precisó cuál.
El tema López Obrador salió ayer en la audiencia 12 del juicio a García Luna, en la que la defensa continuó en el contrainterrogatorio a Rey Zambada, hermano del Mayo, líder del Cártel de Sinaloa
César de Castro, abogado de García Luna, trató de acorralar a Rey para que precisara montos de los sobornos que el Cártel de Sinaloa entregó a las autoridades capitalinas y el destino de esos recursos.
El abogado preguntó a Zambada si recordaba que en julio de 2013 declaró ante fiscales de Estados Unidos que pagó 7 millones de dólares para la campaña de López Obrador.
La pregunta fue imprecisa, pues refirió a la campaña contra Vicente Fox, lo cual nunca ocurrió; los adversarios electorales de López Obrador fueron Felipe Calderón (2006), Enrique Peña Nieto (2012) y Ricardo Anaya (2018).
Rey Zambada respondió que no, que no pudo haber dicho eso, porque no es cierto. De Castro insistió diciendo que si no recordaba que a través de Gabriel Regino mandó dinero a la campaña de López Obrador. Zambada aseguró que lo que recordaba es que Regino le dijo que era para una campaña, pero no para cuál.
De Castro intentó mostrar a Zambada la transcripción de su declaración hecha en julio de 2013 para “refrescarle la memoria”, pero el intento fue apelado por la fiscalía y el juez Brian Cogan lo frenó.
Tras una breve charla en privado entre la fiscalía, el abogado y el juez, el caso de López Obrador ya no se tocó en la sala 8D de la Corte del Distrito Este de Nueva York, con sede en Brooklyn.
En México, Regino dijo que él no es el procesado y fue mencionado “porque estamos en un contexto político donde se pretende vincular a otras personalidades, así es la política, así es el proceso penal”, atajó.
HOY SE PRESENTAN CONCLUSIONES