
2 minute read
O BSCURECE EL CIELO PARA A EROMAR
SARAÍ CERVANTES
De no cubrir su adeudo de 500 millones de pesos con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), Aeromar dejará de volar a partir de mañana jueves.
Además, los trabajadores también convocaron a una huelga para cubrir adeudos laborales. José Gerardo Alonso, voce- ro de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), dijo que el AICM dio un ultimátum a la aerolínea para continuar sus operaciones a partir de mañana. “Si no llega el pago mañana (miércoles) antes de las 23:59 horas, el AICM no le va a permitir a Aeromar seguir con sus operaciones el 16 de febrero, y los pilotos estaríamos realizando una casi inminente huelga”, expuso.
“Estamos dejando la posibilidad de que se presente el inversionista Nella Airlines o que la aerolínea llegue a algún arreglo con el Aeropuerto y los acreedores para seguir volando”, agregó.
Alonso indicó que, en caso de que la situación continúe como hasta ahora, sin inversionistas y sin acuerdos, se perdería el trabajo de 600 familias, entre ellas las de 76 pilotos.
Aeromar es una aerolínea regional que opera desde 1987 en 26 rutas. Cuenta con una flota compuesta por aviones ATR 42 y ATR 72 serie 600, los modelos más nuevos del fabricante franco-italiano ATR, con antigüedad promedio de 4 años.
En 2022, la línea aérea transportó a 416 mil pasajeros, una caída de 48 por ciento respecto a 2019, año previo a la pandemia.
La ahora diputada Hernández Ruedas fue detenida en 2015 con un millón de pesos en efectivo en Chiapas, junto con otras dos mujeres en el aeropuerto de Tapachula, antes de abordar un vuelo privado a Toluca. La iniciativa que endurece la censura fue aprobada en la Comisión de Gobernación, que encabeza el priista Alejandro “Alito” Moreno, pero donde domina la mayoría de Morena-PT-PVEM. Ahora esperará su turno para ser votada en el pleno.


La diputada que revivió la Ley de Imprenta de Venustiano Carranza, es la operadora de Ricardo Monreal, Bennelly Jocabeth Hernández Ruedas.

En junio de 2015, la zacatecana fue detenida por la PGR con un millón de pesos en efectivo en el aeropuerto de Tapachula, antes de tomar un vuelo privado a Toluca.
Bennelly declaró ante la autoridad que el dinero era de Monreal.
En esas fechas se realizaba la etapa final de las elecciones donde Monreal ganó la delegación Cuauhtémoc.
Luego del incidente, el PRD exhibió una llamada entre Monreal y el entonces Gobernador del Partido Verde en Chiapas, Manuel Velasco.
–Monreal: “No me dejes solo, hermano”.
–Velasco: “No hermano, estoy presionando. Te voy a decir qué me puso mi Procurador, porque está ahí con el delegado de la PGR, está ahí pegado. Le estoy encargando el tema”.
Disputan EU y chinos contrato de Aduanas
VÍCTOR FUENTES
La Secretaría de la Defensa
Nacional alista la compra más importante en la historia del sistema aduanero mexicano en la que se perfila una competencia entre una empresa estadounidense y otra que es controlada indirectamente por el Gobierno de China.
Los seis contratos involucrados, que serán anunciados el 6 de marzo y podrían superar los 13 mil millones de pesos, implican la renovación total de los equipos de revisión de vehículos en las 21 aduanas fronterizas, 19 en el norte y 2 en el sur.
Seis empresas y consorcios ofertaron, pero sólo dos incluyeron todas las partidas. La firma china Nuctech
Company, en consorcio con Cruant y con la empresa mexicana LTP Global Software –que ya es proveedora de Sedena– hizo la oferta más baja de 11 mil 747 millones de pesos, mientras que la estadounidense Rapiscan Systems cotizó 731.8 millones de dólares, unos 13 mil 500 millones de pesos.
En mayo de 2022, EU invitó a México a adquirir equipo seguro para sus fronteras, luego de que escáneres de Nuctech fueron instalados en la frontera norte del País.
En noviembre de ese año, el Gobierno de EU prohibió la venta de equipos de Huawei y ZTE, además de restringir el uso de algunos sistemas de videovigilancia armados en China.