
5 minute read
Esquivel versión a UNAM
La Ministra Yasmín Esquivel envió a un representante a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para dar su versión sobre las acusaciones de plagio que enfrenta. El Rector de la UNAM, Enrique Graue, reveló que la Ministra presentó sus argumentos a través de un tercero.
Origen
La Administración
ANTONIO BARANDA
Y GUADALUPEIRÍZAR
El Secretario de Relaciones n “Quédate en México” implicaba que los solicitantes de asilo debían esperar la resolución en México. n EU anunció el protocolo en 2018 y México lo aceptó por razones humanitarias. Afirmó que era imposición del Gobierno de Trump. n México formalizó el programa en junio de 2019. n En enero, el ex Secretario Mike Pompeo reveló que el Canciller Ebrard pidió al Gobierno de Trump ocultar un acuerdo de devolución migratorio. n La ex Embajadora Bárcena declaró a Univisión que Ebrard aceptó un acuerdo que daría paso a “Quédate en México” y pidió mantenerlo en secreto.
Exteriores, Marcelo Ebrard, tronó ayer contra Martha Bárcena luego de que la ex Embajadora afirmó en una entrevista que el Canciller negoció con Washington las políticas de expulsión en secreto.
En la conferencia matutina, Ebrard rechazó el señalamiento y aseguró que Bárcena no sólo se ha dedicado a calumniarlo desde que salió del Gobierno de la 4T, sino que ha mostrado ingratitud y le tiene un “rencor obsesivo”.
“Es el día del amor y la amistad, así que voy a ser cuidadoso en la respuesta. La ex Embajadora se ha dedicado, desde que dejó su cargo, a calumniarme en todos lados donde ha podido. Es un rencor obsesivo”, sostuvo.
En una entrevista para Univisión, la ex Embajadora de México en EU declaró que el Canciller aceptó un acuerdo para el programa “Quédate en México” y pidió mantenerlo en secreto.
Ebrard argumentó que lo dicho por Bárcena es “simple y llanamente falso”, pues si bien el objetivo estratégico y fundamental de EU era imponer el denominado “Tercer País Seguro” a través de la imposición de aranceles, México no lo permitió.
Afirmó que, de no haberle compartido toda la información al Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre las tensas negociaciones con la Casa Blanca, actualmente no sería Canciller. “La instrucción principal, primordial, lo que teníamos que lograr a pesar de toda la enorme tensión y dificultad que significó esta tarea, es que México no tuviese que firmar el ‘Tercer País Seguro’ y al mismo tiempo no tuviéramos aranceles”, indicó.
“Y de todos y cada uno de los pasos que hubo, incluyendo cuando estuvimos en el Departamento de Estado, salía a informarle al Presidente. Nunca hubo una decisión o acción que tomara ocultándole información. No sería Canciller ahorita”.
Trump implementó en 2018 un programa para devolver a migrantes que transitaban por México para solicitar asilo a EU.
JOSÉ DÍAZ BRISEÑO
CORRESPONSAL
WASHINGTON.- Las negociaciones del Canciller Marcelo Ebrard para permitir la devolución de migrantes a territorio mexicano desde 2018 sientan un mal precedente para la relación de México con Estados Unidos, advirtió ayer la ex Embajadora Martha Bárcena Luego de que Ebrard confirmara en Palacio Nacional haberla mantenido al margen de la negociación del programa Quédate en México con Donald Trump, la ahora Embajadora Eminente de México dijo que haber aceptado la propuesta abre puertas a medidas más agresivas contra el País.

“Lo que hemos aceptado en materia de Quédate en México en 2108 y su ampliación en 2019 y las devoluciones (bajo el llamado Título 42) sientan precedentes muy delicados”, indicó Bárcena en entrevista al advertir un giro de 180 grados en la política migratoria en la frontera.
“Es delicado tanto para la adopción de medidas del Congreso, como de la Administración de EU, como por los precedentes para casos que se litiguen en Cortes de EU sobre lo que México está dispuesto a aceptar”.
Sobre los señalamientos del Canciller Ebrard en Palacio Nacional, la Embajadora Eminente recordó que ella no ha sido la única ex funcionaria que ha sido calumniada por oponerse a lo que consideró una negociación migratoria equivocada de Ebrard.
“También se hizo una campaña contra Tonatiuh Guillén acusándolo de que por decir que México iba a ser más humanista, había abierto las puertas de la migración”, dijo sobre la salida del ex titular del Instituto Nacional de Migración en 2019.
“Me dejan la sensación (los señalamientos) de que sigue prevaleciendo la misoginia, que todo esto de la política exterior feminista es una farsa. Se da casi una violencia política de género. Y eso me da mucha tristeza”.
En medio del escándalo por el plagio de la Ministra Esquivel, el Rector consideró que ningún caso debe poner en duda el prestigio de la Máxima Casa de Estudios. Sin mencionar directamente a Esquivel, informó que uno de sus representantes ya acudió ante el Comité de Ética universitario, para presentar sus argumentos. “Por ningún caso (debe perderse el prestigio de la Universidad), el prestigio de la UNAM debe seguir intacto y así esperamos que sea”, señaló.
En la Cámara de Diputados, a donde acudió a la firma de un convenio de colaboración en materia de capacitación, informó que fue el lunes cuando un representante de la Ministra se presentó ante el Comité de Ética.
Por la tarde, la UNAM informó que el Comité Universitario de Ética ha analizado las tesis de dos ex alumnos, los invitó a manifestar sus argumentos y entregar los documentos que consideraran pertinentes. Además les dio plazos para el envío de documentos y escritos adicionales, y cuando concluyan hará entrega al Rector de un dictamen ético y académico sobre el asunto.
Exigen A Sre Apoyar A Siria

Un avión de la Fuerza
Aérea Mexicana partió ayer de Santa Lucía con 100 toneladas de ayuda humanitaria para la población afectada por los sismos que han causado más de 35 mil muertos en Turquía y Siria.
El lunes, el Presidente
Andrés Manuel López Obrador ordenó la donación de 6 millones de dólares a Siria.
JORGE RICARDO
Ciudadanos pidieron ayer a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que condene las sanciones impuestas por Estados Unidos contra el régimen del presidente de Siria, Bashar al-Ásad, que han impedido la llegada de ayuda a la población afectada por el terremoto del 6 de febrero.
Afuera de la SRE, la llamada “Coalición Vida y Libertad Julian Assange” criticó la desigual respuesta al sismo que ha dejado más de 30 mil muertos en Turquía y Siria.
ROLANDO HERRERA
La representación de la Unión Europea en México informó ayer que el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes, conocido como ETIAS, aún no está operando y no se ha activado ninguna plataforma para solicitar el permiso de viaje.
Explicó que todos aquellos mexicanos que tienen planeado visitar Europa lo pueden hacer sin cumplir con ningún requisito adicional a los ya establecidos hasta el momento.
ETIAS, aclaró, no es una visa sino un permiso de viaje que aplicará a los ciudadanos de más de 60 países, incluido México, que deseen viajar por algún país europeo. “Es una medida de seguridad sin las obligaciones típicas de un visado: no es necesario acudir a un consulado, no se recolectan datos biométricos, y es más rápido y barato que el trámite de una visa”, detalló en redes sociales. Su entrada en operación aún no ha sido definida, pero cuando esto ocurra, señaló la representación diplomática, se avisará con varios meses de anticipación. “ETIAS aún no entra en operación. Anunciaremos su entrada en vigor con varios meses de anticipación para que no tengas ningún problema a la hora de planear tu viaje a Europa. Mantente al pendiente e infórmate solo a través de canales oficiales”, informó.
Advierten que ETIAS aún no está operando Sale ayuda
La obtención del permiso, indicó, será un trámite que podrá realizarse de manera online y con un costo de siete euros.
Al momento de solicitarlo, detalló, se requiere un pasaporte con vigencia mínima de tres meses, realizar el pago y completar un formulario vía online.
En la mayoría de los casos, señaló, la autorización de viaje se obtendrá de forma inmediata y será válida por tres años y para múltiples entradas.
“Una vez que ETIAS entre en operación, será un requisito de viaje. Mientras tanto, si tienes un viaje en puerta a Europa podrás hacerlo sin problema”, enfatizó.