6 minute read

Juzgará Guerrero a ligado a los 43

Temen que criterio sea usado en casos por desaparición de normalistas

ABEL BARAJAS

Por vez primera, un juez federal envió al fuero común de Guerrero un proceso iniciado contra un implicado en el caso Iguala, argumentando que debe aplicarse el delito de desaparición forzada y éste debe ser sancionado con la ley estatal, porque era la que estaba vigente en 2014.

Samuel Ventura Ramos, Juez Primero de Distrito en Procesos Penales Federales de Tamaulipas, reclasificó el delito de secuestro por el que originalmente fue acusado

Alejandro Tenescalco Mejía, supervisor de la Policía de Iguala, y le dictó la formal prisión por desaparición forzada.

Acto seguido, se declaró incompetente para continuar con el proceso y turnó el expediente a un juzgado de la jurisdicción local de Guerrero.

Algunas autoridades expresaron su preocupación por este fallo, porque temen que el criterio del juez sea retomado por otros órganos del Poder Judicial de la Federación, y de esta manera terminen enviando a la justicia local de Guerrero la mayoría de las causas penales emprendidas en el sexenio pasado.

En particular, se refieren a los primeros expedientes consignados tras la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, los cuales fueron tramitados como averiguaciones previas bajo el sistema de justicia tradicional, principalmente por los delitos de secuestro y delincuencia organizada.

Tenescalco Mejía fue deportado de Estados Unidos el pasado 19 de enero e internado en el penal del Altiplano, en el Edomex.

Desde el 6 de enero de 2015 era prófugo de la justicia, acusado de ser uno de los agentes que disparó contra los normalistas, además de ser parte de los elementos que iban a bordo de una de las seis patrullas en la que se llevaron a algunos otros jóvenes.

El pasado 26 de enero, al definir su situación jurídica, el juez Ventura Ramos dio un giro en los criterios que desde hace casi una década venía sosteniendo la justicia federal.

En principio, el juez invocó el Segundo Informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes

Cuestionado

El juez federal Samuel Ventura Ramos, quien reclasificó el delito de secuestro a uno de los implicados en el caso Iguala, ha absuelto y/o liberado a decenas de presuntos responsables de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa.

120 IMPUTADOS ABSUELTOS POR EL JUZGADOR

EL ENOJO Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, y encargado de la Comisión de la Verdad, ha reprochado en más de una ocasión el actuar del juez.

Castigan en INE a jefe de Obras

ÉRIKA HERNÁNDEZ

El Órgano Interno de Control (OIC) del INE suspendió al director de Obras del organismo electoral, Alejandro González, por irregularidades en la licitación de la construcción de la Junta Local en Nuevo León.

EL PRIMER ABSUELTO n Gildardo López Astudillo, “El Gil”. n Ex jefe regional de Guerreros Unidos. n Fue detenido en septiembre de 2015 y liberado el 30 de agosto de 2019 por haber supuestamente declarado bajo tortura. n Es “testigo colaborador”

EL MÁS SONADO n José Luis Abarca. n Ex Alcalde de Iguala. n Según las investigaciones, ordenó la desaparición de los estudiantes. n Continúa preso en el Penal del Altiplano porque tiene otros cuatro procesos en curso por delincuencia organizada y lavado de dinero, entre otros delitos.

ESTE ES EL PERFIL DEL JUEZ VENTURA n Nació en Pénjamo, Guanajuato. n Es piloto aviador por la Escuela Naval Militar.

(GIEI), en el que cuestiona que el Gobierno de México no considerara la legislación de Guerrero para sancionar “una grave violación de derechos humanos como es la desaparición forzada”. Recurrió también a uno de los casos más emblemáticos en materia de derechos humanos, el de Rosendo Radilla, en el que la Corte Interamericana de Derechos Humanos se pronunció por analizar este tipo de asuntos bajo la óptica de la desaparición forzada de personas y no como delitos de secuestro u homicidio.

Acto seguido, señaló que Tenescalco Mejía no debe ser procesado por secuestro sino por desaparición, porque el rasgo definitorio de este último delito es el ocultamiento de la víctima, característica n Estudio la carrera de derecho en la UNAM. n Ocupa el cargo de Juez de Distrito desde abril de 2017. que en el plagio está condicionado a otras acciones.

“Por tanto, los hechos consignados... encuadran en la descripción típica del delito de desaparición forzada de personas, ya que el 26 de septiembre de 2014 los agentes del Estado (Policías Municipales de Iguala y Cocula, ambos del estado de Guerrero), no sólo privaron de la libertad a 43 estudiantes... sino que también ocultaron su paradero, el cual, hasta la fecha, es incierto”, agregó en su sentencia.

Y para redondear su argumento, indicó que por dicho delito el acusado no puede ser sujeto a juicio conforme a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, porque ésta fue publicada el 17 de noviembre de 2017 y en una de

El juez interpreta con mucha laxitud la ley, pero no imparte justicia y causa graves daños a la búsqueda de la verdad, y esto representa de nueva cuenta las viejas inercias de corrupción, incapacidad y parcialidad del régimen anterior”. 15/9/2019 sus reformas se aclara que no es aplicable a los casos anteriores a esa fecha.

Por ello, concluyó que la norma bajo la que Tenescalco Mejía debe continuar su proceso es la Ley para Prevenir y Sancionar la Desaparición Forzada de Personas en el Estado de Guerrero, pues estaba vigente el día de los hechos, al haber entrado en vigor desde el 14 de octubre de 2005.

“Al no existir ejercicio de atracción por el Ministerio Público, respecto del delito de desaparición forzada de personas, ni conexidad entre éste con algún otro delito del orden federal, se concluyen que esta autoridad es legalmente incompetente para conocer de la presente causa penal”, sentenció el juez Ventura.

“Por manifiestas irregularidades en una licitación pública, al permitir perfeccionar la propuesta técnica a la empresa adjudicada, en perjuicio de otros concursantes, el OIC cautelarmente suspendió de sus funciones al titular de la Dirección de Obras del INE”, informó.

La empresa ganadora, de entre 15 concursantes, fue Supervisora y Constructora Medina, la cual, de acuerdo con el fallo, podría disponer de 173 millones 901 mil pesos –149 millones 914 mil para la obra y el resto para el pago de impuestos–.

“(Esa compañía ofrece) las mejores condiciones en cuanto a costo, financiamiento y oportunidad, garantizando satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas y la ejecución de los trabajos requeridos, así como ser la proposición más conveniente”, indica el fallo firmado por González.

Grupo REFORMA publicó el 11 de febrero que el contralor del INE, Jesús George Zamora, quien es cercano a Morena, determinó suspender las obras de construcción de la nueva sede de la Junta Local de Nuevo León, que arrancarían el pasado lunes, por supuestas anomalías en la licitación.

El nuevo edificio, en el centro de Monterrey, está diseñado para albergar a la Junta con la estructura prevista por la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, cuya reforma para adelgazar al INE, conocida como Plan B, está por aprobarse en el Senado.

La suspensión fue confirmada ayer por esa instancia de auditoría interna. “Por los mismos hechos, a fin de salvaguardar el patrimonio del INE, mediante intervención de oficio se suspendió provisionalmente la adjudicación de la construcción del edificio de la Junta Local de Nuevo León”, informó en redes sociales.

Se tenía previsto que la empresa firmara el contrato el 10 de febrero, pero el OIC suspendió antes la licitación, y determinó que no hay fecha para dictaminar.

De acuerdo con el OIC, la Dirección de Obras solicitó a la empresa, una vez que ya había concluido el plazo, su última declaración provisional de ISR e IVA, por lo que se presume un favoritismo. La empresa había calculado que la construcción les llevaría 426 días, por lo que sería entregada el 13 de abril de 2024. En la sesión de la Junta General Ejecutiva se dio a conocer el informe trimestral de la infraestructura que construye el INE; sin embargo, el caso de Nuevo León no fue mencionado por el Contralor ni por el Secretario Ejecutivo.

Defiende morenista ... ¡tacos de canasta!

MARTHA MARTÍNEZ

huachicol... y lo descubren

Tira huachicol

REYNOSA. El chofer de un tractocamión que se dirigía a esta ciudad fue detenido por agentes de la Guardia

Y CLAUDIA SALAZAR

REYNOSA. El chofer de un tractocamión fue detenido por agentes de la Guardia Estatal de Tamaulipas en el kilómetro 44 de la carretera de Mante, en el tramo González-Llera, por ir regando hidrocarburo, cuya posesión legal no pudo demostrar.

Estatal de Tamaulipas en el kilómetro 44 de la carretera federal de Mante, en el tramo González-Llera, por ir regando hidrocarburo, cuya posesión legal no pudo demostrar.

Miguel Domínguez

This article is from: