4 minute read

Retrasan iniciativa para legislar aborto

KAREN CALDERÓN efirió que ahora es necesaria la revisión del dictamen elaborado por la Comisión de Igualdad y de Justicia, con la participación de las tres comisiones. hora tenemos que volver a retomar y unirnos las tres comisiones, analizar el dictamen que ya se tiene e integrar la nueva comisión, para sacar un nuevo dictamen; confío que pudiera salir en este periodo legislativo, aunque en realidad no depende de mí”, aseguró. xternó que, al ser un tema que causa controversia, se es-

L a diputada Imelda Mauricio sparza declaró que de último momento fue turnada la iniciativa de despenalización del aborto a la Comisión de alud, por lo que se retrasó la presentación del dictamen ante el Pleno.

Piden opciones para adultos mayores

Alejandro Wong

En el futuro habrá más personas en edad de retiro que en edad la oral, advirtió el diputado panista Guadalupe Correa Valdez.

Si bien, hay una pensión del Bienestar, el legislador consideró que este apoyo ayuda, “pero no es suficiente”.

Por ello propuso un exhorto para que go ierno del estado facilite opciones laborales y de generación de ingresos para los adultos mayores, que consideró como un grupo vulnerable.

En Zacatecas, dijo el panista, hay mil adultos mayores en riesgo de pobreza, por lo que insistió la necesidad de un programa de apoyo por parte del estado.

La legisladora Analí Infante Morales le respondió que mil pesos de apoyos de programas federales no son suficientes, “pero para algunos de ellos sí es suficiente, el tener un plato de mesa que comer, a lo mejor para usted no, para usted es una baba”. En otro asunto, la diputa- da Gabriela Basurto reprobó que el director del ssstezac, Ignacio Sánchez, se pronunciara por liquidar el instituto y llamó a trabajar en las reformas para rescatar el sistema de pensiones.

“Quememos a las instituciones”

En la sesión, la diputada Georgia Miranda Herrera dio un posicionamiento referente a la marcha del M de la semana pasada. “Yo también estaría en desacuerdo y reprobaría el incendiar las cosas en romper vidrios, en un país donde no existiera la impunidad”, manifestó. Recordó el caso de Marisela Escobedo, una activista que dio con el asesino de su hija, “y ¿ qué pasó a asesinaron . eclaró que hoy todos están pagando los platos rotos de la inseguridad y refirió que las autoridades no se deben victimizar por temas de “vandalismo”, cuando “las estadísticas son aterradoras” en los temas de violencia. ompamos, quememos a las instituciones que no nos dan resultados”, expresó. pera que no se comiencen a realizar acciones para alargar su discusión en el Pleno. es decía sólo con que ya tengamos otro dictamen y luego lo manden a otra comisión, como ducación, que esto sea como una estrategia para estar dándole largas de las personas que no están de acuerdo que esto se lleve a cabo”, reprochó.

Se trata de proteger derechos de la mujer La diputada del grupo parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional (Morena aseguró que la despenalización del aborto se trata de una ley para proteger a la mujer y garantizar que esté en un espacio seguro cuando se realice un proceso necesario. De igual forma, enfatizó en que no significa que será un procedimiento por gusto trón, por lo que puntualizó que no pueden determinar en qué porcentaje se les pa- gará a los trabajadores. “Con este gobierno no hay manera de exigir que cumplan con su obligación; no tienen ni tacto ni sensibilidad política, ni cabildeo, interlocución con los actores directos, es una pena que no me conteste la secretaria de Educación [Maribel illalpando Haro , ella anda en giras de trabajo de carácter social con la titular de la de programas del Bienestar”, reprochó. o que será utilizado como método anticonceptivo. efirió que esta reforma contiene todos los candados necesarios para que se utilice nicamente por quien de e hacerlo.

Presiones a sindicatos Castruita Hernández tamién consideró que la falta del pago pudiera ser una presión hacia los sindicatos con relación al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), tras las declaraciones del director de la dependencia, Ignacio Sánchez González. reo que estas medidas de apretar en el tema de los salarios de los maestros es un artilugio, una estrategia perversa para inestabilidad al gremio, incomodar a sus dirigentes, generar zozobra y miedo”, argumentó. etalló que, de no pagarse, se afectarán a cerca de mil tra ajadores, a lo que también se suma el riesgo de dispersión del dinero de jubilados y pensionados, quienes son más de 2 mil personas agremiadas a la ección .

Necesario, informar contenido de la ley gregó que es necesario que se realice una sociabilización del contenido de la ley para evitar opiniones erróneas en el tema.

“Debemos de hacerle saer a la sociedad en qué consiste la ley para que no estén imaginando que estamos autorizando algo ilegal, permitiendo que vayan por el mundo tirando bebés sólo por tirar, sino que sería una situación cuidada, responsable, basada en los principios, valores, educación y para fortalecer el tejido social”, expresó.

Mauricio Esparza argumentó que la despenalización del aborto también es un tema de prevención, fortalecimiento y apoyo a las niñas, adolescentes y mujeres en situación de vulnerabilidad porque ni os que vienen al mundo sin ser deseados son ni os que vienen se alados para otro tipo de situaciones dentro de la sociedad”.

Discuten derecho de adopción homoparental

ALEJANDRO WONG

L a bancada petista presentó una propuesta para establecer el derecho de adopción para las parejas homosexuales.

“La adopción homoparental es aquella en la cual una persona puede ser adoptada y así, legalmente ser hija o hijo de los dos miembros de una pareja compuesta por dos perso- nas del mismo sexo, situación que en la actualidad no está regulada en nuestro marco legal familiar”, explicó el legislador Xerardo Ramírez. rgumentó que, a diferencia de la Ciudad de México y otras entidades como Chihuahua y San Luis Potosí, en Zacatecas aún no se ha discutido el tema.

¿Pues qué esperaban, que la Corte estuviera en la defensa de los intereses del pueblo, de los desposeídos? Nel, mis amigos, por definición el Poder Judicial forma parte de los aparatos represivos del Estado

This article is from: