
5 minute read
Llega inversión ¡Y falta talento!
Obliga escasez a las compañías a capacitar gente e importar personal VERÓNICA GASCÓN Y ALFREDO GONZÁLEZ
México se está convirtiendo en un imán de nuevas inversiones, pero carece del talento suficiente para cubrir las necesidades que las empresas buscan, de acuerdo con ManpowerGrop.
Y es que siete de cada 10 empleadores batallan para conseguir gente que cubra las plazas laborales que demanda su actividad, sentenció Jorge Morán, director regional noreste de Manpower Group México.
Es el nivel de déficit más alto en los últimos 16 años, subrayó Mónica Flores, presidenta de ManpowerGroup LATAM.
“Es un número que debería llamar la atención para poner las acciones necesarias para generar en el mercado laboral, las habilidades y competencias que el mercado requiere. No sólo es necesario tener inversión, también es necesario el talento para mantener el crecimiento económico del País”, subrayó Flores. De acuerdo con datos de
Plantilla insuficiente
Casi 70 por ciento de las empresas en México reportan problemas para encontrar el talento adecuado.
CON ESCASEZ DE TALENTO
Manpower, la escasez de talento a nivel global es de 77 por ciento y a nivel de América Latina es de 71 por ciento.
“México ocupa el décimo tercer lugar en intención de contratación entre los 41 países en los que Manpower realiza la encuesta”, explicó Morán.
Justo esta falta de talento es la que ha provocado que las compañías decidan capacitar al personal y traer al País candidatos de otras regiones, añadió Flores. “No necesariamente tenemos suficientes personas con los requerimientos de estas inversiones que están llegando a México, es muy buena noticia que lleguen in- versiones, tenemos que acelerar la adquisición de estas competencias que requieren las compañías.
“Son habilidades y competencias más sofisticadas, más digitalizadas, que no es necesariamente lo que la gente aprendió en la escuela. La regla se llama seguir aprendiendo para actualizar los conocimientos”, subrayó en conferencia de prensa.
Según Flores, esta situación se está viendo sobre todo en el norte del País, por lo que se deben diseñar planes de movilidad para que el talento se desplace de una región a otra.
Cabe destacar que el problema podría incrementarse en esa región con la llegada de la Gigafactory de Tesla a Nuevo León.
“Todavía no se nota el efecto de Tesla porque apenas los tomadores de decisiones lo están asimilando, pero los empleadores de la zona noreste de México prevén una tendencia neta de contratación de un 42 por ciento, muy por encima de 29 por ciento del índice nacional”, afirmó Morán.
Flores detalló que los puestos mas demandados en México por las empresas son logística y operaciones; comercio electrónico; atención y servicio al cliente; Tecnología de la Información e ingeniería.
Cerrará Gobierno cuentas bancarias inactivas.- SHCP
AZUCENA VÁSQUEZ
Y CHARLENE DOMÍNGUEZ
Las dependencias y entidades del actual Gobierno federal comenzaron a cerrar cuentas bancarias viejas e injustificadas y, de manera paralela, están reaperturando aquellas que se consideren pertinentes, informó la Tesorería de la Federación (Tesofe), unidad administrativa de la Secretaría de Hacienda.
En un comunicado, aseguró que en la actual Administración, la Tesofe ha realizado un diagnóstico serio y profundo sobre el Sistema de Cuenta Única de Tesorería (CUT), encontrando la necesidad de realizar un reordenamiento de las cuentas por excepción que las entidades y dependencias de la Administración Pública Federal aperturan con autorización
OTRO INCENDIO ENDEER PARK
PEMEX REPORTÓ este martes un incendio en una de las unidades de sus instalaciones de la refinería Deer Park, Texas, según una alerta. Es el segundo incendio que se presenta en esas instalaciones en menos de tres semanas. Reuters

Estr S Y Finanzas
Los contextos de incertidumbre inciden en estrés financiero. Escucha a Ana Laura Martínez.
Escúchalo gratis.
Vivirsinpetr Leo
Har Bp Cl Ster De Hidr Geno
La empresa bp presentó el Clúster del Hidrógeno de la Comunidad Valenciana (HyVal) en su refinería de Castellón.
Se trata de una iniciativa liderada por la empresa británica y basada en la colaboración público-privada, con la que se pretende desarrollar hasta 2 Gigawatts de capacidad de electrólisis de aquí a 2030 para producir hidrógeno verde. En un comunicado, la compañía señala que con este complejo será posible avanzar en la descarbonización de las operaciones de la refinería de bp en Castellón, cuya transformación — que incluye la producción y el uso de hidrógeno verde, biocombustibles y energías renovables— podría suponer una inversión total de hasta 2 mil millones de euros. Explicó que el hidrógeno verde que se generará por electrólisis de agua a partir de energía renovable, sustituirá el uso actual de hidrógeno gris en la refinería de bp, producido con gas natural. Según la empresa, el hidrógeno renovable también se utilizará como materia prima en la producción de biocombustibles, concretamente combustible de aviación sostenible (SAF, por sus siglas en inglés). Bp espera que la producción de biocombustibles se triplique y alcance las 650 mil toneladas anuales en 2030.
Arriesga 2,800 mdd
Etiquetado De Carne
NALLELY HERNÁNDEZ de esta institución. “Tales cuentas presentaron una serie de inconsistencias, como estar aperturadas desde hace varias décadas por gestiones pasadas, sin contar con información de saldo, abiertas bajo el nombre de personas que ya no están en la función pública, con errores de clasificación, entre otras”, señaló. Con el desorden administrativo se presentaba el riesgo de actos de corrupción, resaltó Tesofe. El 15 de febrero, en el Diario Oficial de la Federación, se había informado que se cancelarían todas las cuentas bancarias de las entidades y dependencias federales, pero ante la confusión ayer se explicó de cuáles se trataban. “Si bien es cierto que la Tesorería de la Federación
A poner orden
La Tesofe realizó un diagnóstico sobre el Sistema de Cuenta Única de Tesorería (CUT) y determinó que debía reordenar las cuentas por excepción que entidades y dependencias del Gobierno aperturan con la banca.
¿QUÉ ES EL CUT?
n Es el conjunto de cuentas operadas por Tesofe para la administración unificada de los recursos públicos.
n Éstas se usan para recaudación, pago a beneficiarios e inversión.
n Entre los bancos que prestan servicios están: tiene su propia infraestructura, no es una institución de crédito, por eso es vital que se logre eficientar y evitar impactos en la propia ad-
Banamex, BBVA, Santander, Banorte, Scotiabank, BanCoppel, Banjército, Inbursa, Banca Mifel, HSBC, Banco Multiva, IXE, Afirme, CIBanco, Banco Azteca, Banco del Bajío, Bansefi y American Express.
Fuente: YG Consultores ministración de las entidades Gobierno en todos sus niveles”, consideró Yoliztli Gutiérrez, CEO del despacho YG Consultores.
La propuesta estadounidense de establecer en cárnicos un etiquetado con la leyenda “Producto de EU”, pone en riesgo más de 2 mil 800 millones de dólares por exportaciones de carne de res y cerdo, de acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura a 2022.
Sólo el año pasado, México envío a Estados Unidos 894 mil cabezas de ganado bovino y las ventas totales representaron 24 por ciento de las importaciones estadounidenses de carne de res.
De acuerdo con datos del Banco de México, en 2022 las ventas a EU de carne fresca y despojos de origen bovino alcanzaron mil 680.9 millones de dólares y 320 millones por ganado bovino doméstico.
La Secretaría y organismos empresariales expresaron su preocupación por tal iniciativa, que si bien es voluntaria, podría dañar las exportaciones mexicanas.
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) adelantó que ya se alistan los comentarios que serán enviados a más tardar el próximo 12 de mayo al Servicio de Inspección de Inocuidad Alimentaria estadounidense, organismo que el lunes publicó la intención de dicho etiquetado.
“La propuesta de regla voluntaria anticipa una posible disrupción en el abastecimiento de carne de res en Estados Unidos. Actualmente, México y Canadá, son el primero y segundo proveedor de carne de res de ese país”, explicó el Consejo.
“El etiquetado propuesto por USDA no reconoce este nivel de integración regional en la producción de cárnicos en América del Norte”.
Cabe recordar que si al menos uno de los procesos de sacrificio o empaquetado de cárnicos se hace dentro de EU se podría emplear dicho etiquetado.
Juan Carlos Anaya, director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícola (GCMA), dijo que dicha iniciativa responde más a factores políticos y discriminatorios.