
3 minute read
...Y Embajador Salazar resalta aseguramientos
En medio de las críticas del Presidente Andrés Manuel López Obrador a la lucha contra las drogas en EU, el Embajador Ken Salazar aseguró que su país ha invertido miles de millones de dólares para combatir la epidemia de sobredosis y destacó el compromiso del Presidente Joe Biden para detener el tráfico de armas a México.
“La Ley Bipartidista de Comunidades Más Seguras refleja este compromiso (...) Las autoridades estadounidenses han incrementado en 300 por ciento el decomiso de armas de fuego que, sin estos esfuerzos, habrían llegado a México. Año con año se decomisan en Estados Unidos más de 600 mil armas”, indicó en un comunicado.
Respecto del combate al fentanilo, dijo, los esfuerzos inician en casa y ejemplo de ello son los 42 mil millones de dólares presupuestados para este año.
“El combate contra el fentanilo es una prioridad para el Presidente Biden, en la cual México es un socio crucial”, subrayó.
Antes, al participar en la ceremonia de inauguración del VI Simposio de Ciencias Forenses, Salazar indicó que tanto en México como en EU existen lugares inseguros y que por ello los dos países deben de trabajar conjuntamente.
La declaración se dio luego de que AMLO asegurara que el país es mucho más seguro que su vecino.
En el evento, el Embajador destacó el papel que personal técnico y de criminalística tienen para combatir a criminales y resolver problemas como la desaparición de personas.
“Peritos y forenses son esenciales para investigaciones y casos penales como la desaparición de personas y el tráfico de armas.
Bajo el Marco Bicentenario México y EUestán comprometidos con fortalecer las ciencias forenses para mantener a nuestras comunidades seguras”, dijo.
Al bloqueo del recinto legislativo, que inició desde el pasado lunes, ayer se sumaron plantones del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas (Sutsem) en una decena de sedes en la capital estatal, así como en otros municipios. Óscar Flavio Cedano, secretario general de Sutsem, aseguró que la protesta es porque la llamada Ley del Fondo de Ahorro para el Retiro Digno de las Trabajadoras y Trabajadores y la Ley de Fondo Soberano Nuevo Nayarit, que ayer aprobó el Congreso en sesión a distancia, les quitarán prestaciones. “Es un Gobierno que va a quitarle derechos a la clase trabajadora, tanto jubilada como activa. Afecta porque con esta ley de pensiones pretenden incrustar a la gente que está como vendedor ambulante, meter a privados, meter a todos los sectores; no es lo lamentable, eso sería lo bueno, que todos los nayaritas tuviéramos derecho a pensión digna, el problema es que con la ley de pensiones van a dañar la economía del estado, porque Nayarit ha tenido puros gobernantes ineptos.
“Nos van a quitar lo poco de salario, vienen a arrebatar las prestaciones; convoco al pueblo para quitar a un mal Gobierno”, señaló. Las protestas se reali- zan en contra de las iniciativas para crear el nuevo Fondo de Ahorro, y el Fondo Soberano Nuevo Nayarit, así como de blindar esos dos nuevos esquemas mediante una reforma constitucional.
Alba Cristal Espinoza, diputada de Morena y presidenta del Congreso local, aseguró que los cambios son necesarios, pues la entidad ha padecido colapsos económicos por la corrupción.
“El fondo está colapsado ya de muchos años, como el de otros lugares; sin embargo, con el esfuerzo del Gobierno presente están solventando los derechos y obligaciones contraídos con parte del estado con jubilados; sin embargo, si no se tomaban medidas, tarde o temprano no habría condiciones financieras para acudir a estas obligaciones en un momento dado.
“Una realidad es que por años Nayarit ha sido colapsado por una conquista desmedida de prestaciones hacia el sindicato mayoritario de la burocracia, donde a través de intercambios y favores políticos, se habían generado concesiones que la realidad económica del estado nunca ha estado en condiciones de soportar o cubrir. Resulta absurdo creer que un pensionado puede tener las prestaciones de un trabajador en activo”, dijo.
En la sesión de ayer, los diputados también aprobaron la reforma constitucional de los artículos 47 y 69, con la cual se busca, de acuerdo con un comunicado, “llevar una adecuada administración del patrimonio mediante la integración de órganos de gobierno con personas de experiencia, capacidad acreditada y avalados por este Congreso de Nayarit”.
Según los inconformes, el Gobierno estatal va a afectar tanto a trabajadores jubilados como en activo.