5 minute read

Reclama Chihuahua a 4T por migración

PEDRO SÁNCHEZ BRIONES

CHIHUAHUA.- El Gobierno de Chihuahua reclamó al Gobierno federal por la crisis migratoria que se vive en Ciudad Juárez, donde el domingo pasado cientos de venezolanos y centroamericanos irrumpieron en un puente internacional en busca de ingresar a la fuerza a Estados Unidos, a fin de solicitar asilo.

“Pues otra vez ¿dónde está el Instituto Nacional de Migración y dónde está el Gobierno federal?”, cuestionó la Gobernadora panista María Eugenia Campos al ser cuestionada sobre la problemática en la frontera.

Por separado, el Secretario General de Gobierno, Santiago de la Peña, informó que continúa la llegada de personas en movilidad a Ciudad Juárez.

Expuso que “aparentemente” la noche del lunes arribaron mil migrantes más, principalmente de Venezuela, aunque fuentes extraoficiales indicaron que el grupo que arribó fue de 120.

“Estamos atentos a que el Gobierno federal entienda que esto está convirtiéndose en una crisis y que estamos listos para apoyar dentro de las facultades del Gobierno del estado, en lo que se pueda”, aseveró De la Peña.

“Lo que tene-

Huyen menores de la violencia

NATALIA VITELA mos que hacer es, de entrada, entender que esto corresponde al Gobierno federal. El Instituto Nacional de Migración es el encargado de regular y vigilar la entrada de nacionales de otros países”. La Administración estatal, anotó, colabora brindando condiciones mínimas a los extranjeros que buscan llegar a Estados Unidos.

Para un 39 por ciento de adolescentes de México, El Salvador, Guatemala y Honduras la violencia social o sexual es la principal razón para que migren, reveló el reporte Mujeres Adolescentes en Crisis. La vida en contexto de movilidad en México y Centroamérica. Esto es paradójico, precisó Juan Carlos Narváez, director de Investigación Multidisciplinaria Aplicada, Laboratorio Social, pues la violencia acompaña a las adolescentes e incluso se exacerba a lo largo de la ruta migratoria. Destacó que llegar al lugar de destino no significa encontrar un sitio de paz.

AHÓRRATE 2 HORAS 38 MINUTOS

LA MAÑANERA ENTRE LÍNEAS ...¡ EN 3 MINUTOS !

Llama a su congregación

En una mañanera para que no agarren las prisas, el Presidente Andrés Manuel López Obrador llamó ayer al pueblo a mostrar músculo el próximo sábado en el Zócalo para conmemorar la expropiación petrolera: “Nos vamos a congregar ahí, les pido a todos que participen, 5 de la tarde, tenemos que reafirmar nuestra independencia, nuestra soberanía, recordar esa decisión histórica del General Cárdenas de recuperar el petróleo y que, gracias a esa decisión, México contó con petróleo para su independencia económica, para su desarrollo. Luego vinieron malos gobiernos, principalmente estos últimos, y entregaron gran parte del petróleo…pero no les dio tiempo de consumar la política entreguista y se está recuperando la soberanía energética… eso vamos a celebrar”.

Mostró lo que dijo Felipe Calderón en una entrevista sobre el caso de García Luna. El ex Mandatario aseguró tener muchas dudas del veredicto porque todos los que declararon fueron narcos que en su sexenio fueron capturados; además, acusó que hay una persecución clara en su contra de parte del actual gobierno; por su parte, López Obrador volvió a acusar a los medios por no haber cuestionado a Calderón: “¿El Reforma ha hecho un reportaje?… Nada, son las redes sociales, nada más, mejor que dé una explicación al pueblo”.

“La explicación de García Luna ayudaría mucho para que el PAN deje de estar pidiendo que entre la DEA para combatir al narco y como lo están proponiendo algunos senadores de EU, del partido republicano, en una actitud violatoria a nuestra soberanía. También que explique su relación con las agencias. Nosotros no podemos permitir que ningún gobierno de otra nación intervenga en asuntos solo del país. Ni modo que la DEA sea quien decida por México, como lo plantea el presidente del PAN, este partido le daba dinero a García Luna cuando estaba de presidente del partido Gustavo Madero”. Acto seguido, mostró el recibo que expidió el partido a la empresa del ex Secretario de Seguridad Pública.

Criticó al INE por el festejo que realizaron luego de restablecer a Edmundo Jacobo en la Secretaría Ejecutiva del organismo, puesto que ha ocupado por 14 años: “Los funcionarios del INE aplaudieron… todos son un grupo que han permitido fraudes, corruptos, que celebran la derrota del Plan B; me da gusto perder así porque no tienen autoridad moral, lo que les interesa es el dinero y el poder por el poder. El poder atonta a los inteligentes y a los tontos los vuelve locos. Estos personajes son empleados de oligarcas. Ese es el fondo y lo demás es una gran simulación”.

Con información de: j.gomez@institu.to

Pedro

Llama a buscar un mecanismo ante falta de tratado de extradición

ANTONIO BARANDA

Y CLAUDIA GUERRERO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador pidió ayer ayuda a la comunidad judía en México para “sensibilizar” al Gobierno de Israel y lograr el regreso a México del ex director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón, a quien calificó de “torturador”.

En la conferencia mañanera, consideró que Israel está protegiendo al ex funcionario del Gobierno de Enrique Peña Nieto, sobre quien pesa una orden de aprehensión por fabricación de pruebas y tortura en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

“Enviar a las autoridades de Israel un llamamiento respetuoso, porque ellos están protegiendo al señor Zerón, que participó en México en fabricar los supuestos hechos en los que desaparecieron a jóvenes de Ayotzinapa”, manifestó.

“Él fue uno de los que participaron en la llamada ‘verdad histórica’ y él tuvo que ver con torturas que hicieron y está allá en Israel, protegido. Yo le pido a nuestros amigos de la comunidad judía en México que nos ayuden para informar, para sensibilizar a las autoridades de Israel, y que se proceda de conformidad con la ley”.

Zerón huyo a Israel, donde tramita asilo político aprovechando la inexistencia de un tratado de extradición con México. El Gobierno federal ya le ofreció un criterio de oportunidad, pero el ex jefe de la AIC lo rechazó.

En Palacio Nacional, el Mandatario planteó que, aunque no exista un tratado de extradición bilateral, se busque un mecanismo para que “este señor” sea traído al país, como solicita la Fiscalía General de la República (FGR).

“Esto tiene que ver también con la mala práctica de

ESCURRIDIZO

El ex titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón, está prófugo de la justicia desde hace dos años.

‘PROTEGEN

A ZERÓN’

n Enfrenta al menos cinco órdenes de captura n Se le acusa de la manipulación mediante actos de tortura del caso Ayotzinapa. n Huyó primero a Canadá y después a Israel, donde dijo ser un perseguido político y pidió refugio.

n Israel y México no tienen un tratado de extradición.

n El Gobierno federal le ofreció sin éxito el criterio de oportunidad para que colabore en la investigación.

n La FGR se acercó sus contrapartes israelíes para avanzar en la solicitud de extradición.

Y reta a que Calderón defienda a G. Luna

ANTONIO BARANDA Y CLAUDIA GUERRERO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a retar ayer a Felipe Calderón a que defienda a quien fuera su ex Secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, que fue hallado culpable por cargos de narcotráfico en Estados Unidos. “Eso no nos afecta, al contrario. ¿Cuándo íbamos a saber que el Secretario de Seguridad de Felipe Calderón estaba aliado a un grupo de narcotraficantes? ¿Cuándo íbamos a estar viendo que es juzgado este señor García Luna y sale Felipe Calderón a defenderlo? Es importantísimo”, dijo en la mañanera. “Lo juzga un tribunal de Estados Unidos y dice Calderón: ‘No les creo, no hay prue- hacer negocios con tecnología, con venta de tecnología, sin ética, poniendo por delante el interés de lucro. El Gobierno de Israel no puede darle protección a un torturador, ningún Gobierno puede”, remató.

–También está Andrés Roemer–, se le inquirió.

“Sí, los que están protegidos o que se fueron para allá, pero a nosotros lo que más nos importa, porque se trata

This article is from: