7 minute read

Buscan proteger a choferes del transporte público

ÁNGEL LARA

Luego de que dos choferes de rutas de transporte público fueron asesinados en menos de una semana, se inició la colocación de cámaras de vigilancia y sistemas de geolocalización en los vehículos.

Bernardino Campos García, subsecretario de Transporte Público, declaró que estas acciones son para prevenir la violencia contra operadores y detectar con facilidad a agresores.

Los trabajadores del volante estaban a bordo de los camiones, uno en Fresnillo al interior de la terminal y el segundo en Guadalupe.

Con estos asesinatos suman tres entre 2021 y lo que va de 2023, el año pasado se registró un homicidio en el transporte urbano, perpetuado en contra del conductor de una unidad de la Ruta 17; además, resaltó que el modo en el que se cometieron los ilícitos es de forma similar en los tres casos.

Enfatizó que el vehículo de la Ruta 15, en el que fue agredida la persona este lunes ya contaba con sistema GPS y sólo faltaba la colocación de las videocámaras, ya que dejaron de funcionar, por lo que ante las agresiones recientes se

Sin avances, trabajadores del ISSSTE

Karen Calder N

L os trabajadores del Hospital General 26 del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) no han recibido solución a su pliego petitorio, tras poco más de un mes de que colgaran sus atas y cofias e iniciaran labores bajo protesta.

María de los Ángeles Fernández Guerrero, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (SNTISSSTE) Sección 37, adelantó que el 16 de marzo tienen programados cambios importantes en el instituto.

“Estamos esperando el día 16 para ver los cambios que se vienen”, explicó.

La líder sindical se limitó a especificar los tipos de cambios que prevén, y esperarán hasta la fecha señalada para dar a conocer los cambios administrativos o nuevos nombramientos.

Otra de las peticiones de los trabajadores es que se les brinde de insumo, material y medicamento necesario para la atención de los pacientes de las diversas áreas y enfermedades, exigencia de la que tampoco se ha recibido respuesta.

Cabe recordar que los trabajadores exigen la destitución de la directora, Alicia Villa Cisneros; Alfonso Candelario Hernández Méndez y María Guadalupe Esquivel Trinidad, subsecretario y subdirectora administrativos, respectivamente, entre otros integrantes del personal administrativo.

Colocan cámaras de vigilancia

Aprueban revisar tarifas de gas natural

planteará colocar cuatro dispositivos de grabación en la zona conurbada y la ruta a Fresnillo.

Destacó que, a pesar de que existe resistencia por parte de algunos integrantes del gremio porque justifican que es un gasto un tanto elevado y que quizá no puede ser costeable, se trabaja con autoridades competentes para brindar mayor seguridad al operador y al usuario.

Campos García detalló que en transportes urbanos la Ruta 17 es la que ya cuenta con cámaras y la técnica de rastreo en tiempo real, además de de una mínima cantidad de rutas de la capital.

Explicó que cada año se actualiza la base de datos de conductores de transporte público por medio de un gafete y después de acudir a cursos de capacitación, en los que se les entrega una constancia que permite tener un censo del total de trabajadores del volante.

Garantizó que en la preparación la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) les adiestra de manera básica en la forma de actuar ante una situación sospechosa para buscar apoyo de corporaciones de forma inmediata.

Finalmente, agregó que tienen reuniones constantes con representantes de las rutas de la región para tomar decisiones en materia de seguridad que eneficien el

ASESINATOS 1 EN FRESNILLO

1 EN GUADALUPE desempeño de la labor con garantía y con el fin de rindar un mejor servicio con certeza de traslado seguro.

Exigen solución colonos por camellón

ÁNGEL LARA

H abitantes de las colonias Europa, Las Huertas, Jardines del Sol y El Orito se manifestaron sobre la vialidad El Orito-entronque con la carretera a Guadalajara, ya que se construyó un camellón que aseguran les impide el acceso a sus viviendas.

Juan José Rodríguez, representante de los colonos, expresó que el 24 de febrero entregó por escrito a la Secretaría de Obras Públicas (SOP) una solicitud en la que exponía la situación y el daño a la movilidad vehicular para poder ingresar a sus domicilios, ya que tienen que rodear hasta el retorno ubicado hasta la comunidad Picones.

Detalló que ante la desesperación de los vecinos por la falta de respuesta de las autoridades y compromisos de sus representantes vecinales, se tomó la

Duplicarán médicos cubanos en México

Agencia Reforma

C IUDAD DE MÉXICO

El gobierno federal duplicará la presencia de médicos cubanos en el País, es decir, 600 especialistas más. “Acabamos de recibir la gran noticia de que vamos a poder ampliar este número de médicos cubanos [hoy hay 610], casi al doble, con 600 médicos y médicas más con servicios de salud de Cuba”, informó Zoé Robledo Aburto, titular del IMSS.

Al reiterar que en México hacen falta médicos especialistas, el funcionario señaló en 2019 había 4 mil 600 y ahora 9 mil 40 plazas disponibles.

“En el draft de la semana pasada se ofertaron vacantes del IMSS y también del IMSS Bienestar, logramos captar a 634 especialistas para IMSS Bienestar [de distintas especialidades]”, declaró.

“Uno de los elementos más importantes de este proceso es que se incorporan médicos familiares a los servicios de IMSS Bienestar, el modelo era poco preventivo, refleja a que en los hospitales grandes se atendía con médicos generales, hoy buscamos que sto se realizó con la finalidad de evitar distorsiones en los estados que conforman la zona tarifaria 6 del Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural (Sistrangas) y dejar de afectar al estado de Zacatecas, se informó mediante un comunicado.

Por unanimidad de votos, los diputados federales aprobaron un dictamen de la Comisión de Energía que exhorta a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para que ajuste la metodología que determina el precio final del gas natural.

El coordinador parlamentario Carlos Alberto Puente Salas explicó que el precio del gas en Zacatecas es el más caro debido a que el concepto de transporte de gas natural se paga a más del doble de lo que se paga en el resto de las zonas del país.

“Esta situación pone a nuestro estado en desventaja frente a estados como Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco y San Luis Potosí. Los empresarios e industriales prefieren instalarse en lugares donde los insumos estratégicos son más aratos a fin de evitar que se eleven los costos de producción”, subrayó.

Además, el dictamen aprobado por unanimidad señala que la CRE debe resolver, a la brevedad posible, dentro del marco normativo, las solicitudes que se han presentado para la integración total de la capacidad del Sistema del Gas Natural del Noroeste al Sistrangas. De igual forma, el legislador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) recordó que desde el 2021 se creó un grupo de trabajo multidisciplinario entre la Se-

Lamento que después de dos años no se hayan logrado avances en este asunto, pero espero que, con esta resolución de la Cámara de Diputados, la CRE agilice el trámite de las solicitudes para integrar en su totalidad la capacidad del sistema del Gas Natural del Noroeste al Sistrangas”

CARLOS PUENTE SALAS, DIPUTADO FEDERAL cretaría de Energía, el Centro Nacional del Control de Gas Natural, la Comisión Reguladora de Energía, el gobierno estatal y los empresarios zacatecanos para resolver esta situación desventajosa. decisión de formar un comité para buscar soluciones que beneficien a los transe ntes que circulan por el lugar. haya médicos familiares, tienen una especialidad que les permite estar a lo largo de todo el ciclo vital, ahora se empiezan a integrar médicos familiares al IMSS Bienestar”, agregó.

“Lamento que después de dos años no se hayan logrado avances en este asunto, pero espero que, con esta resolución de la Cámara de Diputados, la CRE agilice el trámite de las solicitudes para integrar en su totalidad la capacidad del sistema del Gas Natural del Noroeste al Sistrangas”, puntualizó.

Finalmente, el coordinador parlamentario señaló que en Zacatecas tanto el gobierno estatal como los empresarios y los usuarios finales estaremos atentos a la resolución de la CRE para que se deje de afectar la productividad y competitividad del estado.

“Trato justo, proporcional y equitativo para Zacatecas”, concluyó.

Juan José especificó que, al ser una zona escolar, el tráfico vehicular tiene que ser lenta porque quien más transita por esas calles son menores que acuden a la primara y el kínder, y a la hora de entrada y salida de clases se genera tráfico intenso que podría provocar un accidente.

Personal jubilado cobrará doble Zoé Robledo anunció además que se realizará una convocatoria para que médicos jubilados puedan incorporarse al IMSS Bienestar.

“Hay 27 mil especialistas jubilados, los médicos en esta modalidad van a tener la oferta de incorporarse al IMSS Bienestar, van a poder tener su jubilación y al mismo tiempo tomar alguna de las bases para consulta externa, cirugía, esta convocatoria inicia el 21 de marzo”.

Dan conferencia a mujeres policías

STAFF

C omo parte de las actividades que durante este mes el Ayuntamiento de Guadalupe realiza en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se realizó una conferencia denominada El Cisne y la Mariposa, impartida por Bertina Ponce Villalobos.

Esta ponencia fue dirigida al personal femenino de la Dirección de Seguridad Pública, en conjunto con las demás áreas de la administración que atienden el tema de género y la fa- milia, así como para líderes de colonias que conforman los Comités de Mujeres Constructoras de Paz y mujeres representativas de los distintos ámbitos del quehacer social.

El tema central de esta conferencia fue la resiliencia, significado que definió ertina once como el proceso de adaptación bien a la adversidad, a un trauma, tragedia, amenaza, o fuentes de tensión significativas y que, explicó, como una característica firme de las mujeres, reflejada a través de su voluntad, esfuerzo, valor y empatía.

Exigen rehabilitar casetas de vigilancia en abandono

Colonos temen que sean utilizadas para cometer delitos

H abitantes de la colonias Industrial, Emiliano Zapata, Esparza y Lomas de la Fortuna solicitan que se rehabiliten espacios que pertenecen al gobierno municipal que actualmente están en el abandono, pues eran utilizados como casetas de vigilancia y ahora representan un peligro, pues temen que se utilicen para cometer delitos.

Lorena N, vecina de la colonia sparza, refirió que la caseta de la zona “antes la usaban los policías municipales como base o cuando atrapaban a alguien ahí lo tenían, ahora está abandonada y puede representar un peligro, porque se pueden meter a drogarse”.

José R, vecino de las Lomas de la Fortuna, reconoció que el punto de vigilancia ubicado en esa zona se usó hace más de 12 años; actualmente, no está en función, a pesar de que hace unos meses se la prestaron a una persona que realizaba servicios de costura.

Otro uso

En un recorrido hecho por NTR Medios de omunicación, en la colonia Emiliano Zapata existe un módulo que tiene rastros de no ser utilizado por mucho tiempo, debido a la existencia de polvo, basura y mobiliario destruido.

Lo anterior, ya que este espacio se utilizaba hace ocho años, “antes llegaban bomberos o policías, pero dejó de funcionar y ahora se encuentra en mal estado, podrían colocar ahí una biblioteca o sala de juntas para la colonia , refirió uno de los vecinos.

This article is from: