
2 minute read
interpuesta
por desplazados de Jerez
Landy Valle
M aricela Dimas Reveles, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), informó que investigan autoridades federales en conjunto con la Comisión Na- cional de Derechos Humanos (CNDH) la queja interpuesta por personas desplazadas de Jerez de García Salinas.
Explicó que es una demanda conjunta presentada en 2022 en la que se demanda a autoridades de seguridad nacional, por lo que intervino la CNDH.
Actualmente, detalló Dimas Reveles, se solicitó información con las dependencias correspondientes para la investigación.
“Es una queja que se presentó desde el 2022 y son personas que se están manifestando por su violación a los
Destituyen al director de la telesecundaria Genaro Codina
Denuncian acoso a alumnas
CUQUIS HERNÁNDEZ
V ETAGRANDE. Padres de familia de la telesecundaria Genaro Codina informaron que este martes, autoridades de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) les dijeron que ya fue removido el director Ricardo Rayas, por quien tomaron en dos ocasiones el plantel.


Asimismo, ante la denuncia de alumnas de que eran espiadas por el director cuando entraban al baño, los padres informaron que al presentarse la denuncia este lunes por escrito y ser verificada por la supervisora de la zona escolar, se turnó al Departamento de Protección al Menor para su investigación.
De esta manera, la escuela fue liberada y el miércoles los alumnos volverán a clases. De acuerdo con información de las madres de familia afectadas, quienes cerraron este lunes la telesecundaria por el supuesto trato prepotente de Ricardo Rayas, quien fue denunciado ante las autoridades educativas desde diciembre y cuya acusación fue ratificada por los profesores,
Sin agua, sin esperanza
En Francisco I Madero, Noria de Gringos y en las rancherías Las Joyitas, La Joya y El Berrendo, la falta de agua de riego es el ma- derechos de seguridad. Aún no puedo comentar detalles porque aún está en investigación, pero una vez que termine daremos a conocer los resultados”. La presidenta argumento que en días recientes acudieron al municipio junto con uno de los consejeros de la CDHEZ para reunirse con desplazados, con el objetivo de generar confianza en la dependencia en apoyo a quienes “sientan vulnerados sus derechos humanos”.
El comisariado agregó que durante dicho lapso, los productores dependen del temporal para la producción de maíz y frijol, principalmente: “ahora como no ha llovido no existen las condiciones para sembrar”.
Afirmó que tienen una propuesta para la mina para que logren disminuir los niveles de extracción de agua y poder reabastecer los pozos, “pero no nos dan respuesta y seguimos sin poder producir”.
Problemas de antaño
En Mazapil son dos poblados los más afectados: el primero, Salaverna y la segunda es Cedros; aunque, de acuerdo con sus representantes, también los problemas son la sobreexplotación de agua, contaminación e incumplimiento en la oferta de empleos.
Mónico Torres, de Cedros, explicó que los polvos que levanta la mina llegaron hasta las zonas de producción de maíz y contaminaron la tierra, lo que hizo que la producción bajara.
Además, las zonas de mezquitales desaparecen conforme la mina gana terreno, “además, el trabajo que prometieron no se lo dan a la gente del lugar, nada más a unos cuantos”.
“Si cuando menos dieran el trabajo tendríamos un modo de soportar la devastación, pero tenemos que luchar contra esto y contra el desempleo”, dijo.
Roberto de la Rosa, de Salaverna, explicó que para quienes viven en la zona, el mayor problema es la falta de agua: “antes sacábamos poca de los pozos, ahora tenemos que comprar garrafones para poder cumplir”. Explicó que está obligado a caminar cuatro kilómetros al día con un garrafón de 20 litros a cuestas para poder dar de beber a sus chivas: “diario tengo que realizar el recorrido y no tenemos respuesta de las autoridades para que nos ayuden”.
Es una queja que se presentó desde el 2022 y son personas que se están manifestando por su violación a los derechos de seguridad. Aún no puedo comentar detalles porque aún está en investigación, pero una vez que termine daremos a conocer los resultados”

MARICELA DIMAS REVELES PRESIDENTA DE LA CDHEZ