5 minute read

Piden disfrutar el FCZ y no centrarse en Plaza de Armas

Catedrático asegura que todos los eventos tienen calidad

SAÚL ORTEGA gregó que otra gran figura del piano es Vladimir Petrop, “aunque él es ruso es muy cercano a Zacatecas, sus padres han sido integrantes de la orquesta filarmónica en algunas ocasiones y son miembros también de la sinfónica de San Luis Potosí”.

El programa del Festival Cultural Zacatecas (FCZ) 2023 tiene calidad en todos sus eventos, por ello “la gente no debía centrarse en los espectáculos de Plaza de Armas”, aseguró Alfonso Vázquez Sosa, director del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) durante la administración de Alejandro Tello Cristerna. El también académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) explicó que los más de 250 eventos programados son de interés para la población y tienen la calidad suficiente para mantener un alto nivel durante las dos semanas que dura el festival. Entre las novedades que destacó Vázquez Sosa fue el Ciclo Internacional de Piano, que se realizará en el museo Manuel Felguérez, “la verdad no sé cómo lograron a Jorge Federico Osorio, que es el pianista más reconocido de origen mexicano”.

Celebró la nueva modalidad de apoyo a grupos en desarrollo, pues “para estar en un festival internacional, como el de Zacatecas, se requiere trayectoria y tener varios años en los escenarios, pero esta convocatoria abrió la vertiente para nuevas agrupaciones”.

RESPALDAN FESTIVAL CULTURAL, “HICIERON MUCHO CON POCO”

ALEJANDRO WONG

E l Festival Cultural Zacatecas (FCZ) 2023 “tiene un programa de calidad, me ha parecido interesante, me ha gustado mucho que se le dé el apoyo a artistas locales”, señaló la diputada local María del Mar de Ávila Ibargüengoytia. La panista también celebró que se hayan contemplado eventos para municipios más allá de la capital del estado. “En general, para el poco presupuesto que se ha tenido, se ha dado un buen cartel”, comentó. El festival será del 1 al 15 de abril. El primer día estará Gilberto Santa Rosa para inaugurar el evento en Plaza de Armas, a las 20:30 horas. El 2 de abril se presentará Beto Díaz y el 3, Raúl Di Blasio, Francisco Cespédes y Susana Zabaleta. Para el 4 estarán Elizabeth Behu y Kevin Johansen.

Si bien, “hay comentarios de gente que no conoce a los artistas, pero se les debe dar la oportunidad y con ello captar la integración de nuevos públicos”, puntualizó la legisladora. Insistió que “es un buen programa”, aunque consideró que se pudieron haber destinado más recursos para promover los eventos, “pero se hace lo que se puede con lo que se tiene”.

STAFF J EREZ DE GARCÍA

SALINAS. on la finalidad de honrar y homenajear la trayectoria del ilustre jerezano, a través de la lectura crítica y reflexiva de su producción literaria, arrancó el Diplomado de Investigación por Francisco Larroyo, impartido por Arturo Gutiérrez Luna.

El Ayuntamiento de Jerez, a través del Instituto Jerezano de Cultura, coordinó la actividad en torno a los textos poco conocidos y trabajados de Larroyo, para retomar su pensamiento, el cual, plasmó en más de 40 obras sobre diversos temas como: lógica, ciencia, investigación, ética, psicología, historia, pedagogía, filosofía, entre otros.

Lo anterior es con el objetivo de lograr diferentes perspectivas actuales e inéditas que culminaran en un libro que integrará las producciones de los participantes y se pu licará al finalizar el a o.

Por ello, aún está abierta la convocatoria para el público en general que guste de la lectura y la reflexión.

El diplomado trabajará hasta noviembre, por lo que no hay una fecha límite para integrarse y la cita es todos los jueves de 17 a 18:30 horas en el Foro Zozobra del Museo Interactivo Ramón López Velarde

Un gran acierto El académico de la UAZ señaló que el trabajo fue muy “minucioso y un acierto en las exposiciones, porque aunque en los museos vemos obra de grandes autores, como Rafael Coronel y trasladarlas fuera del recinto es impresionante, pues han sido poco vista en Zacatecas”. La muestra estará en el ex templo de San Agustín, “esto no tiene precedente, al igual que la exposición especial a Juan Manuel de la Rosa. En todos los museos vemos obra de zacatecanos, pero presentarlas de una manera especial y con una curaduría muy cuidadosa es increíble”, señaló Vázquez Sosa.

Reiteró que “el festival es más que Plaza de Armas y está diseñado para diversos públicos y para lograrlo fue necesario redondear la vocación de cada escenario, con la intención de llegar al mayor número de personas y se mantenga el interés durante las dos semanas que durará”.

Realizan Concurso de Baile Folclórico Infantil

El objetivo es impulsar las tradiciones mexicanas

CARLOS LEÓN

FRESNILLO. Este viernes se realizó el decimo séptimo Concurso de Baile Folclórico Infantil, en el que participaron 15 escuelas de la zona 92 de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ).

Mediante estos concursos se pretende motivar a los niños e impulsar las tradiciones mexicanas mediante bailes folclóricos, aseguró el jefe de región 2 federal de la SEZ, Gustavo Sánchez Bonilla.

Detalló que las escuelas que participaron fueron Adolfo Adame Lozano, Jaime Torres Bodet, Emiliano Zapata (turno matutino y vespertino), Ignacio Allende, Miguel Hidalgo, Úrsulo García, Francisco I. Madero, Leona Vicario, Je- sús González Ortega, Spencer Nye Cook, Topiltzin y el colegio Sor Juana Inés de la Cruz.

Señaló que hace falta promover y fomentar eventos de folclor y tradiciones mexicanas en otras escuelas y zonas educativas, por ello “éste será

Abren convocatoria para Encuentro de Arte y Cultura

C on el objetivo de impulsar la creatividad, el talento y la formación de jóvenes participativos con su entorno social, el Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) abrió la convocatoria para el 32 Encuentro de Arte y Cultura. El evento propone generar espacios para el desarrollo de competencias, en los cuales los participantes demuestren sus capacidades artísticas y musicales, a través de una sana competencia en el encuentro Cobaez, 35 años contribuyendo a la educación y cultura de Zacatecas. Las disciplinas contempladas son danza, aile, escenificación tradicional, canto y com- un referente para seguir a otras zonas”.

Alta demanda

Debido a alta demanda en el proceso de pre inscripciones se realizaron modificaciones de acuerdo a reportes registrados hasta el 27 febrero, posición musical, rondalla, oratoria, declamación individual y poesía coral, fotografía, di ujo, pintura, grafiti, escultura, teatro y floreo artístico.

Los estudiantes del Cobaez que deseen participar pueden consultar las bases y informó el jefe de región 2 federal de la SEZ. requisitos en www.cobaezac. edu.mx, o ien, en las oficinas de sus planteles. El Encuentro de Arte y Cultura se desarrollará en etapas regionales del 20 al 21 de abril, para concluir en la etapa estatal el 12 de mayo.

Explicó que se contabilizaron 800 incidencias, la mayoría en nivel secundaria, en las que “se tuvo la posibilidad de hacer el cambio de 50 alumnos que habían sido enviados a otra secundaria”.

Señaló que las escuelas con alta demanda terminaron sus fichas de pre inscripción en cinco minutos, por ello este año se prevé iniciar la construcción de dos telesecundarias, que permitan brindar educación a los menores de colonias de la periferia y así reducir la demanda en otras instituciones.

“De concretarse estas dos telesecundarias, una se construiría en la colonia Las Aves y otra en la zona norte de Fresnillo , refirió ánchez Bonilla.

Si cumplen con los requisitos legales y constitucionales, no habría impedimentos para que personas cercanas a Morena fueran consejeros electorales o presidente del INE, advirtió el secretario de Gobernación, Adán Augusto López. “Yo no veo ningún conflicto de interés”, dijo. “El reparto de cuotas ya se terminó en el país”.—V. Chávez

LOS LLAMA 'ACHICHINCLES' AMLO CRITICA QUE INE HICIERA 'FIESTA' POR REGRESO DE JACOBO MOLINA.

ESCRIBEN

Víctor Piz

DINERO, FONDOS Y VALORES

Paola Herrera

HACIA LA LUNA

Lourdes Mendoza

SOBREMESA

This article is from: