2 minute read

Bajan Cetes a mediano plazo

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En EU se dará a conocer la inflación al productor, ventas minoristas y el índice Empire State; en tanto, en Europa destaca la producción industrial. En México no habrá información económica relevante.

IBEX-35 (España)

Nasdaq Composite (EU)

CAC 40 (Francia)

Dax (Alemania)

S&P 500 (EU)

FTSE 100 (GB)

Industrial Dow Jones (México)

IBovespa (Brasil)

FTSE MIB (Italia) S&P/BMV IPC (México)

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

La desaceleración en la inflación en EU, la recuperación de las acciones bancarias, y la expectativa de que pronto finalizará el ciclo de alzas de tasas de la Fed, inyectaron optimismo a los mercados

PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES

S&P/BMV IPC (México)52,691.66-0.60-320.59 FTSE BIVA (México)1,095.57-0.66-7.26 DJ Industrial (EU) 32,155.401.06336.26

S&P 500 (EU)

En Wall Street, el mayor avance lo reportó el índice de alto contenido tecnológico, el Nasdaq, con 2.14 por ciento, seguido de un aumento de 1.65 por ciento en el S&P 500 y un incremento de 1.06 por ciento en el Industrial Dow Jones.

“Los principales índices accionarios en EU cerraron la jornada

Destacó el cambio dramático en las expectativas de tasas de interés, en la medida en que los mercados consideran que están muy cerca de sus niveles máximos, y los recortes este año serían muy probables.

En México, las plazas accionarias reportaron pérdidas; el S&P/BMV IPC reportó una baja de 0.60 por ciento, a 52 mil 691.66 unidades, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores cedió 0.66 por ciento, a mil 95.57 enteros.

PESO SE RECUPERA

El tipo de cambio finalizó en 18.6050 pesos por dólar, de acuerdo con información del Banco de México, lo que implicó una ganancia de 1.96 por ciento o 37.12 centavos respecto a su cierre de la jornada del lunes.

Analistas de Banco Base señalaron que la recuperación fue favorecida por un ajuste, tras las pérdidas previas.

La cautela fue lo que predominó en los resultados de la subasta primaria de Cetes de esta semana, en donde destacaron las bajas en los rendimientos de las emisiones de mediano y largo plazo, además del nuevo máximo que alcanzó la tasa a 28 días. De acuerdo con los resultados publicados por Banco de México, la mayor baja se registró en la tasa de los Cetes con plazo equivalente de dos años, que se fijó en 11.86 por ciento anual tras una reducción de 17 puntos base.

A plazo de 175 días quedó en 11.79 por ciento anual, esto es, 12 puntos base por debajo de lo reportado la semana anterior.

La única alza se registró en la tasa de los Cetes a 28 días, que en esta ocasión fue de 11 puntos base para quedar en 11.30 por ciento, un nuevo máximo desde mayo de 2001.

Por su parte, los títulos a 91 días se mantuvieron sin cambios en 11.63 por ciento anual. El comportamiento de las tasas de interés reflejó la incertidumbre prevaleciente en los mercados financieros.

—Eleazar Rodríguez

ESTADOS UNIDOS: La O cina de Estadísticas Laborales (BLS) revelará su informe sobre el comportamiento de la in ación al productor durante febrero; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg los costos habrían aumentado 5.2 por ciento anual.

Por su parte, la O cina del Censo publicará un avance de las ventas minoristas durante el segundo mes del año; también dará a conocer su reporte sobre las ventas e inventarios de los negocios en enero.

La Fed de Nueva York informará el nivel alcanzado de su índice Empire State en marzo.

EUROPA: La agencia Eurostat publicará su reporte de la producción industrial en la Eurozona y por país en el primer mes de año.

—Eleazar Rodríguez

3,919.291.6563.53

Nasdaq Composite (EU)11,428.152.14239.31

IBovespa (Brasil)102,932.38-0.18-188.98

(Japón)27,222.04-2.19-610.92

Seng (Hong Kong)19,247.96-2.27-448.01

(Corea del Sur)2,348.97-2.56-61.63

Comp (China)3,245.31-0.72-23.38

Times (Singapur)3,129.75-0.08-2.62

TASA

DIVISAS

This article is from: