3 minute read

Endurece Biden los requisitos para compra y venta de armas en EU

Habrá más trámites para comprobar los antecedentes penales de los usuarios

WASHINGTON, DC AGENCIAS

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó una nueva orden ejecutiva sobre el control de armas, con la que se pretenden endurecer los requisitos de compra y venta, reforzar la colaboración entre diferentes departamentos y mayor seguimiento y sanciones para los infractores.

Esta nueva orden aumentará el número de trámites para comprobar los antecedentes penales de quienes pretenden comprar un arma, así como de aquellos que se dedican a su comercio, informando de quienes hayan infringido la ley. Asimismo, propone más y mejores controles para almacenar, de forma segura, este tipo de arsenal.

Ordena a las agencias federales promover y poner en marcha las leyes conocidas como de bandera roja, presentes ya en 19 estados, con las que se podría retirar el arma a una persona considerada peligrosa, así como a trabajar para reducir el número de armamento que se pierde y acaba en el comercio ilegal.

“Cada pocos días en Estados Unidos lamentamos un nuevo tiroteo (…) No podemos aceptar estos hechos como una realidad perdurable en la vida de Estados Unidos. En cambio, debemos insistir en que ya lo que ya sólo se requieren mil para cada coche. A futuro experimenta con cátodos ricos en manganeso o níquel. Se le dificulta eliminar el cobalto, porque tiene un papel importante en la longevidad y en la seguridad de la batería.

BARRERAS

La seguridad es un problema por resolver. El paquete de baterías, que pesa 600 kilogramos, está colocado bajo la cabina de pasajeros y es susceptible a calentarse en climas cálidos. Lleva una placa aislante y un sistema de enfriamiento, que hasta ahora no han evitado incendios. Hay diferentes soluciones para la recarga. En China, Noruega y San Francisco funcionan estaciones de intercambio (swap), en las que el auto sube (con chofer y pasajeros) a una plataforma y en 10 minutos un robot saca por debajo el paquete de baterías gastado y lo sustituye por uno “lleno”. Es una fórmula ideal para las flotillas de transporte público, que pueden tener una instalación de ese tipo en las terminales, pero excesivamente cara para ubicarlas por toda la ciudad.

Las estaciones que ya tiene Tesla en la Unión Americana son demasiado lentas. Se requieren cuando menos cinco horas para completar la carga (a un costo de 25 dólares). Funcionan cerca de oficinas, tiendas y centros de espectáculos. No son prácticas en las carreteras. hemos tenido suficiente y que ya no permitiremos que los intereses de los fabricantes de armas prevalezcan sobre la seguridad de nuestros niños y de la nación”, remarcó Biden en un comunicado.

Los que disponen de un garage, pueden instalar una en sus casas para que la batería acumule energía durante la noche. Sin embargo, necesitarán modificar la tensión de la corriente y eso es oneroso.

Los puestos de carga rápida (15 minutos) consumen 100 kilovatios por hora, casi lo que un hogar de cuatro personas. Tanta energía sobrecalienta y desgasta las baterías, al grado de reducir su vida útil a la mitad.

Las baterías tienen hoy una garantía de ocho años o 10 mil millas. Reemplazar la de un Modelo 3 cuesta 13 mil dólares.

Tesla produjo 1.3 millones de vehículos en 2022 y proyecta vender 20 millones al año en 2030. Para ello requiere 175 mil millones de dólares. En la reunión de inversionistas (en Austin, hace dos semanas) Elon Musk no habló, como todos esperaban, de avances en la tecnología de las baterías. Por eso cayeron sus acciones en la bolsa.

El mandatario también solicitará a su gabinete que desarrolle, de manera conjunta, un plan para apoyar a las comunidades que se han visto afectadas por la violencia armada, que, en lo que va de 2023, ya ha registrado 110 episodios. Se trata de la primera vez en una década en la que este tipo de tiroteos supera las tres cifras cuando apenas se cumplen los tres primeros meses del año.

Con anterioridad, Biden puso en marcha otras medidas para controlar el acceso a las armas y minimizar los riesgos en las comunidades, creando nuevos delitos federales en relación con el tráfico y posesión de este tipo de armamento. Cabe destacar que los requisitos de verificación de antecedentes para todas las ventas de armas necesitan el aval del Congreso.

París se inunda de basura por huelga

La Ciudad de la Luz está perdiendo su lustre al acumularse ya 7 mil toneladas de basura debido al paro del sindicato de limpia, que ayer cumplió ya nueve días. Los trabajadores exigen mejoras salariales. Barrenderos y trabajadores de las alcantarillas están preocupados por lo que se está viviendo en la capital francesa debido a su ausencia. Foto: AP

China subirá edad de jubilación Impulsará Japón mayor natalidad

Empleados. China prepara incrementar la edad de jubilación ante el envejecimiento de la sociedad y mejor nivel de vida; los hombres dejan de laborar a los 60 años, las mujeres cualificadas, a los 55 y las que son empleadas en fábricas, a los 50. —Agencias

Subvención. Para Japón la natalidad será “un tema prioritario”, al caer los nacimientos, por primera vez, debajo de los 800 mil por año, por lo que se anunciará un plan para elevar 19 por ciento la subvención a las madres por dar a luz.

—Agencias

Cae el noveno implicado en desfalco a Segalmex; dio millonada por… azúcar

La FGR detuvo ayer en Saltillo a Jorge Humberto González, excoordinador de Operaciones de Diconsa, por el pago de 142 mdp que hizo Segalmex por 7 mil 800 toneladas de azúcar… aunque sólo recibió 3 mil 110.

This article is from: