
5 minute read
“Socios y achichincles” de Jacobo aplaudieron regreso, reprocha AMLO
“Me llena de orgullo el perder así”, dice en referencia al primer revés contra el plan B
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador se dijo “orgulloso de perder” la primera batalla del plan B electoral, al tiempo que criticó a los “achichincles” de Edmundo Jacobo Molina por recibirlo con aplausos en la sesión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) en la que retomó su cargo como secretario ejecutivo.
“Una fiesta en el INE y todos los medios aplaudiendo porque le habían devuelto el cargo a un integrante que lleva 30 años ahí y 15 como funcionario clave. Ya ven que ‘el INE no se toca’”, dijo entre risas; no obstante, el funcionario aclaró, en entrevista radiofónica por la tarde, que ingresó al órgano electoral en 2008.
Recordó que regresó al cargo al obtener un amparo contra el plan B, pues ordenaba cesarlo de forma inmediata a partir de su publicación.
“Además, todos sus achichincles y amigos y socios aplaudiéndole, y los medios de información, todos celebrando porque ‘se había reivindicado a la democracia’. Una gente que ha tolerado fraudes, que está por eso ahí, completamente antidemocrático, pero pertenece a la camarilla que ha manejado el INE durante mucho tiempo, y aplaudiéndoles”, recriminó.
Dado que Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, destacó que la restitución era el primer revés de muchos contra el plan B,
‘Apoyarán’ diputados en traslado al mitin
Con el argumento de que “ellos son protagonistas del cambio verdadero porque son parte de un movimiento”, y que, “de no hacerlo, sería una omisión a nuestros rituales”, el jefe de Morena en San Lázaro ya aceptó que van a acarrear seguidores de AMLO para su mitin del sábado en el Zócalo. “Claro que vamos a asistir ahí y tengo conocimiento de que varias diputadas y diputados van a destinar parte de su dieta para poder estar presentes, y con ellos algunos de los compañeros que quieren venir también y que, solidariamente, apoyan su traslado las y los diputados”, confesó Ignacio Mier
Caso Segalmex, a revisión
Aunque el daño no fue en su año, sino en el de Ignacio Ovalle, a Leonel Cota Montaño, actual director de Segalmex, le toca atender el asunto y ayer para ello fue a Palacio Nacional. El encuentro se da tras las 22 órdenes de aprehensión que giró la FGR contra involucrados en el desfalco a la empresa estatal, entre ellas 12 de exfuncionarios. López Obrador recordó que el mismo gobierno denunció el hecho y ahora se tiene que ir “a fondo”, para lo cual confía en el sudcaliforniano.
Sánchez Cordero quiere dejar su huella
RESPONDE A CALDERÓN ‘SI HUBIESE PERSECUCIÓN HABRÍA DENUNCIA’
El presidente Andrés Manuel López Obrador ironizó con la acusación del expresidente Felipe Calderón, de que hay una persecución política en su contra tras la declaratoria de culpabilidad de Genaro García Luna, de dar protección al Cártel de Sinaloa
Remarcó que, de haber persecución, habría ya una denuncia, pero que no se ha presentado ninguna por para el Ejecutivo federal “es grato perder así”.
“Dándolo como un triunfo, la primera derrota del plan B, pues me llena de orgullo el perder así; no se dan cuenta porque no tienen autoridad moral”, agregó.
El mandatario aseguró que “sólo les interesa el dinero y el poder”.
“El poder sólo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás; poder sin
Impugnará PAN proceso legislativo del plan B
El PAN impugnará, ante la Suprema Corte, la reforma legal en materia electoral, conocida como el plan B, por el “proceso legislativo inadecuado”, con el objetivo de que se “caiga” en su conjunto todo el paquete, dio a conocer el líder nacional del partido, Marko Cortés.
El panista anunció, además, en videoconferencia de prensa, que, en el caso de que los ministros rechaza- ran que hubo un “proceso legislativo inadecuado” en la aprobación en el Congreso de la Unión del plan B, también impugnarán artículos en lo particular.
“Vamos a impugnar todo para que, en sus términos, completo, este se caiga y también vamos a ir, en el supuesto de que los ministros no nos dieran la razón por proceso legislativo inadecuado, en varias parte del gobierno mexicano.
“Pues fíjense que, en mis buenas relaciones con Televisa, con Azteca, con el Reforma y con El Universal llevamos a cabo toda una persecución política mediática”, dijo entre risas.
“¿Han visto cuestionamientos en los periódicos, en la radio, en la televisión, a Felipe Calderón?”, remató.
—Diana Benítez
estar pensando en beneficio del pueblo es parafernalia, es fantochería, es corrupción”, subrayó.
López Obrador había apodado Porfirito al secretario ejecutivo, por querer permanecer en el cargo. Además, ha criticado que sea parte del grupo que trabajó en la administración de José Woldenberg en el IFE, así como que tenga un sueldo superior al del mandatario, pues percibe más de 160 mil pesos al mes.
temáticas en lo particular, pero nuestra apuesta de arranque es que por mal proceso legislativo se caiga en su conjunto todo el plan B del Presidente”, informó.
En otro tema, Cortés Mendoza confirmó que el PAN sí contrató hace ocho años a una empresa de Genaro García Luna para prestación de servicios de recursos humanos.
Aclaró que el contrato fue por menos dinero de lo que reportó la Unidad de Inteligencia Financiera en la indagatoria realizada a la empresa denominada Glac Security Consulting Technology Risk Management Inc. —Eduardo Ortega
Antes de que ya todos se vayan de campaña y se olviden del trabajo legislativo, la senadora Olga Sánchez Cordero presiona un día sí y el otro también para que avance su nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Ayer lo presentaron en la Cámara alta como “un parteaguas” en la impartición de la justicia cotidiana: divorcios, herencias, adopciones, justicia digital… La ministra en retiro expuso a sus colegas que, al homologar las reglas, plazos, criterios y sentencias en todos los estados, se eliminará la incertidumbre. Parece que, ya en el Senado, alguien no quiere ser vista como ‘florero’.
La frialdad del teléfono
A pesar de que este lunes el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, atendió reuniones en su oficina, el canciller mexicano no estuvo entre ellas. Ayer se dio a conocer que ambos hablaron sobre cooperación en materia de seguridad y tráfico de fentanilo, aunque lo hicieron por teléfono, a pesar de que Marcelo Ebrard se encontraba en Washington. Mientras en otras ocasiones se veían en persona, y hasta compartían fotos en redes sociales, ahora se limitaron a una llamada telefónica. Se sintió el frío en la capital estadounidense, y no necesariamente por el temporal.
Persisten brechas de género en el mundo laboral
Siguen saliendo datos, en el marco del Día de la Mujer, que reflejan desventajas. En materia laboral, menos de la mitad de las mexicanas mayores de 15 años trabaja en forma remunerada, en contraste con 76.4% cuando se trata de hombres. De ellas, 95% también realiza tareas domésticas y de cuidados sin remuneración, según el estudio Mujeres en el Mercado Laboral, del grupo Consultoras en Género y Gobierno. A la brecha salarial se suman los obstáculos para acceder a puestos directivos y el acoso sexual y laboral. Lejos aún, pues, de la igualdad sustantiva.
Cuando el periodismo es batalla contra el crimen
El Senado hizo ayer un reconocimiento al periodista Alberto Peláez, quien ha cubierto al menos 20 conflictos bélicos en el mundo. El reportero, conocedor del tema, puso ante los legisladores el dedo en la llaga: “Ejercer el periodismo en algunas partes de la República es vivir una guerra silenciosa, donde sigue ganando la batalla el crimen organizado”. Ah, pero México es más seguro que Estados Unidos, y seguro también para ejercer el periodismo, ¿verdad?