3 minute read

Cae noveno implicado en caso Segalmex

ABEL BARAJAS

La Fiscalía General de la República detuvo ayer en Saltillo, Coahuila, a Jorge Humberto González Bocardo, ex Coordinador de Operaciones de Diconsa, por el pago de 142 millones de pesos que hizo Segalmex por 7 mil 800 toneladas de azúcar, de las cuales la paraestatal sólo recibió 3 mil 110. Se trata del noveno detenido de 22 funcionarios y particulares con órdenes de aprehensión por este caso.

LA TRANSA

Acusado de delincuencia organizada, González Bocardo fue trasladado al Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, con sede en el Penal del Altiplano, en donde un juez definirá su situación jurídica. La imputación deriva de un contrato suscrito en abril de 2020, mediante el que Diconsa, filial de Segalmex, pagó a Carregin 465 millones de pesos por 25 mil toneladas de azúcar. La paraestatal canceló la mayoría de los pedidos debido a la pandemia y sólo dejaron vigente uno de 7 mil 800 toneladas por 142 millones de pesos. Diconsa pagó el contrato, pero Carregin sólo entregó 3 mil 110 toneladas y no devolvió 80 millones de pesos. En medio de la investigaciones, el director de Segalmex, Leonel Cota, fue citado por el Presidente en Palacio Nacional.

La transa

Por anomalías en Segalmex, la FGR ha imputado a 22 personas, entre ellas a 5 ex jefes en los últimos años.

2020 Diconsa compra a Carregin 7 mil 800 toneladas de azúcar y la empresa entrega 3 mil 100 La paraestatal pide la devolución de 88 millones de pesos por incumplimiento de contrato y Carregin deposita 8 millones z René Gavira Segreste se encuentra prófugo.

2022 Denuncian ante la FGR a Segalmex por irregularidades millonarias detectadas por la ASF.

2023 La FGR captura a 9 por contrato millonario de Diconsa a Carregin.

De los detenidos destacan: Carlos Antonio Dávila

Amerena

Roberto Rivera Ramos

Laura Patricia Hernández

Rojas Simón Escobar Copca

Artemio Gutiérrez Rodríguez

Al autor esto le causa risa. Su objetivo, explica, es ejemplificar la figura humana de las urbes modernas. “Timo fue antes de que el señor Gobernador fuera Gobernador”, asegura. Explica que en la CDMX las han llamado “los Simis” o “los Michelines”. En Guadalajara, las esculturas se instalaron en el Paseo Alcalde y han recibido críticas, aunque han sido pretexto para subir fotos en las redes. “Si no gusta, bueno, no significa que voy a dejar de ser escultor”, dice De la Sierra.

José Antonio Rico Rico, ex presidente del Consejo de Administración de Caja Libertad, fue acusado por lavado de dinero.

JULIO 2019. Ordenan la aprehensión de Juan Collado, Rico y su compadre José Antonio Vargas Hernández. Son acusados por simular la compra del edificio de Caja Libertad.

La vendedora regresó a empresas ligadas a Rico:

$97.1 millones a Administradora Ario.

$1.5 millones a Despacho Integral de Inmuebles.

$493 mil pesos a la firma con RFC MRI110214BJA. $50 millones a Administradora Cimantorio.

Condenan a 15 años a socio de Collado

BARAJAS

ABEL

Un tribunal de enjuiciamiento condenó a José Antonio Rico, ex presidente de Caja Libertad y coacusado de Juan Collado, a 15 años con 6 meses de prisión.

El empresario fue hallado culpable el lunes de los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero, por simular la compra del edificio sede de Caja Libertad, en Querétaro, por 156 millones de pesos, en una operación registrada el 25 de marzo de 2015.

El juez de control, en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, también impuso a Rico el pago de 2 mil días de multa y la suspensión de sus derechos políticos.

En el fallo, el juzgador lo condenó a la reparación del daño de manera genérica y le negó cualquier sustitutivo de la pena de prisión o beneficios en la reducción de la penalidad. La resolución fue emitida en una audiencia de individualización de sanciones, luego de que Rico separara su causa penal de la del abogado Collado. La Fiscalía General de la República (FGR) informó que el próximo viernes se llevará a cabo una nueva audiencia en la que el tribunal de enjuiciamiento dará lectura de la sentencia. En este mismo asunto, la FGR ya entregó por escrito su acusación contra Collado y pidió imponerle 38 años con 6 meses de prisión por los mismos delitos y el pago de una reparación del daño, de 173 millones de pesos. Se espera que en breve se lleve a cabo la audiencia intermedia del abogado.

El 6 de julio de 2019 el juez de control Jesús Eduardo Vázquez Rea ordenó la aprehensión de Collado, Rico y el compadre de éste, José Antonio Vargas Hernández. Los tres fueron internados en el Reclusorio Norte acusados de haber simulado la compra del edificio sede de Caja Libertad en Querétaro, por 156 millones de pesos, en una operación registrada el 25 de marzo de 2015. Para la Fiscalía hubo simulación porque Rico, en su momento, tuvo el 50 por ciento de las acciones de la inmobiliaria vendedora; además, el dinero de la compra venta después fue transferido a compañías presumiblemente ligadas al propio Rico y a una cuenta de Collado.

This article is from: