
2 minute read
Piden a EU no vender armas a los cárteles
Anuncian barreras de la Sedena para contener envío de droga
CLAUDIA GUERRERO Y ANTONIO BARANDA
A manera de reproche, el Gobierno de México pidió a Estados Unidos demostrar su interés en debilitar a los cárteles de la droga, frenando la venta de armas de alto poder a las organizaciones criminales.
En un video, que deberán difundir los cónsules de México en el vecino país, se advierte que la fortaleza de los capos que operan en territorio nacional proviene del millonario financiamiento que obtienen con la venta de droga el mercado estadounidense.
“Si sólo se controlara el trasiego de armas o la venta de armas de alto poder, como calibre 50, fusiles de asalto y otros, con ese sólo hecho se debilitarían las organizaciones criminales, no se enfrentarían a las autoridades y sería más fácil actuar en contra de ellas”, aseguró el Gobierno federal.
“El dinero obtenido por la venta de drogas en ese país (EU) permite a las organizaciones delincuenciales adquirir armas y fortalecer su estructura criminal en México, logrando un empoderamiento que genera violencia y muertes, convirtiéndose un ciclo constante que tiene un impacto binacional”.
En el video, proyectado ayer en Palacio Nacional, se detalló que, en el 70 por ciento de las ejecuciones registradas en México, las armas utilizadas provienen de Estados Unidos, donde se han desatado una serie de cuestionamientos a la estrategia de seguridad contra los cárteles.
“El 70 por ciento de los homicidios en México se siguen cometiendo con armas que provienen de Estados Unidos. Por eso, es fundamental fortalecer el intercambio de información y los mecanismos de supervisión en ambos lados de la frontera, en especial en la última milla para detener el flujo de armas de Estados Unidos hacia México”, señaló.
La Administración federal alertó sobre un aumento de armas estadounidenses en México y criticó la decisión del vecino país de ni siquiera informar sobre las acciones para combatir este fenómeno o el problema de adicciones en su población.
“El incremento en los aseguramientos de armas en México es el único indicador que tenemos para apreciar las acciones que se realizan para evitar el flujo hacia nuestro país, sin que exista un mecanismo que proporcione información respecto a las acciones que se adoptan en Estados Unidos para disminuir el fenómeno delictivo y de salud pública en ese país”, indicó.
Además de repetir que el decomiso de fentanilo se ha incrementado en más de mil por ciento en lo que va de este Gobierno, ayer se dio a conocer que la Secretaría de
Ahorro y retiro
El Congreso de Nayarit aprobó ayer dos nuevas normativas para regular las pensiones de la burocracia estatal:
Ley del Fondo de Ahorro para el Retiro Digno de las y los Trabajadores n Establece que los Fondos para el Retiro estarán regulados y vigilados por la Consar. n Se constituirá una Afore para administrarlos. n Tendrá personalidad jurídica, patrimonio propio, autonomía técnica, operativa y de gestión.
Ley de Fondo Soberano Nuevo Nayarit n Establece que la nueva institución, llamada Fondo Soberano, aportará recursos al Fondo de Ahorro Digno. n Con ello contribuirá a garantizar el pago de las pensiones de los trabajadores. n Plantea impulsar proyectos que impacten en el desarrollo y la economía de la entidad.