
5 minute read
¿Qué traerá la movilización del 26 de febrero?
COORDENADAS
Opine usted: enrique quintana@el nanciero.com.mx
@E_Q
La movilización ciudadana del domingo 13 de noviembre del año pasado fue determinante para que el PRI no estuviera tentado a apoyar la reforma constitucional que constituía “el Plan A”, que iba a desaparecer al INE.
Ahora, quienes buscan defender a la autoridad electoral autónoma tienen el reto de hacer también memorable la movilización en el Zócalo el próximo 26 de febrero.
Tras el fracaso en San Lázaro de las reformas constitucionales en materia electoral en la votación del 6 de diciembre, no le quedó otra opción al presidente de la República que apostar al llamado “Plan B”, que solamente implica reformas legales.
¿Qué efecto puede tener ahora esta nueva movilización?
De acuerdo con los tiempos legislativos que se han definido, es muy probable que para esa fecha ya se hayan aprobado todas las reformas que componen el llamado Plan B.
La discusión en comisiones respecto a las 4 reformas pendientes será el próximo 21 de febrero, por lo que lo más probable es que el 23 sean votadas en el pleno del Senado.
Lo que seguirá en el proceso será la serie de impugnaciones que habrán de presentar legisladores, partidos políticos, ciudadanos y el propio Instituto Nacional Electoral.
Será ya dentro de pocos días un tema estrictamente jurídico.
A la Suprema Corte llegarán nuevas impugnaciones al Plan B, pues hay reformas que son claramente inconstitucionales, como reconoció y enumeró el propio coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal.
En ese contexto, ¿cómo puede influir la movilización del 26 de febrero?
En teoría, los criterios de los 11 ministros que conforman la Suprema Corte de Justicia de la Nación son exclusivamente jurídicos
En la práctica, su criterio siempre es influido por el entorno social y político que prevalece.
La historia muestra que los ministros de la Corte no viven en un mundo diferente al de los demás.
Sus visiones respecto a la Constitución y las posibles violaciones que se cometan con la aplicación
Adiós al sex symbol de los 70; muere Raquel Welch
LA LEGENDARIA actriz estadounidense de ciertas leyes son condicionadas por el ambiente social y político.
Raquel Welch, quien fuera considerada un sex symbol de Hollywood en la década de los setenta, falleció ayer a los 82 años tras padecer una breve enfermedad, según informó su familia. Jo Raquel Tejada nació en Chicago, hija de un ingeniero boliviano y de madre estadounidense, ganó un Globo de Oro por su interpretación en 'Los Tres Mosqueteros' (1974). En la película 'Un millón de años AC' (1966), donde apareció con su icónico bikini modelo prehistórico, causó furor y logró un taquillazo. Su carrera artística incluyó más de 30 películas y 50 series de televisión.
Por esa razón es que el éxito o el fracaso de las concentraciones ciudadanas del 26 de febrero será un factor que influya
Desde luego que la de mayor visibilidad será la del Zócalo. Si ésta resultara raquítica, la Corte tendría la percepción de que hay desinterés ciudadano.
Si la asistencia al Zócalo es copiosa, los ministros sabrán que hay una genuina preocupación de la gente por el impacto de esas reformas.
No quiere decir que los votos vayan a decidirse por la cantidad de personas que acudan, pero la sensibilidad de los integrantes de la Corte sí será influida por la magnitud de la movilización.
Los organizadores lo entienden y por eso no es casualidad que uno de los dos únicos oradores del evento sea el ministro en retiro José Ramón Cossío
Es de esperarse, por la formación de Cossío, que una parte de su exposición tenga que ver con la probable inconstitucionalidad de las reformas.
Como ocurrió en la ocasión anterior, López Obrador no se va a quedar con los brazos cruzados.
Por eso el llamado a otra concentración para el 18 de marzo, pocas semanas después de la del 26 de febrero, presuntamente para la defensa de la soberanía energética.
El motivo es lo de menos. El objetivo será, de nueva cuenta, mostrar músculo político
Sin embargo, como ocurrió con la marcha del 27 de noviembre pasado, su significación será completamente diferente, al margen de la dimensión que tenga.
La primera será una movilización ciudadana mientras que la segunda va a ser articulada y organizada desde el poder
Muchas cosas aún pueden pasar en el curso de las próximas semanas y meses.
Estamos en un momento en el que los procesos políticos en México viven disyuntivas cruciales.
Quienes piensen que ya tienen el provenir político asegurado se pueden llevar una gran decepción.
La vida da muchas vueltas, y en estos tiempos, con más velocidad de lo que muchos creen.
Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Cali cadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.
Destaca el favorable desempeño que se reporta en el gasto y en la inversión
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
La economía mexicana crecerá a una tasa cercana al 3 por ciento en el presente año, ya que los fundamentos macroeconómicos sólidos permiten avizorar que el país podrá sortear con éxito el incierto panorama que se vive a nivel mundial, consideró Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda.

“Esperamos que en 2023, —salvo una gran recesión mundial —, nos estemos ubicando por arriba de nuestro rango, cercano al 3 por ciento”, enfatizó, durante la presentación de los Programas de Financiamiento de Nafin y Bancomext.
Destacó que la demanda interna en el país continúa con un alto dinamismo, favorecida por el consumo y la inversión privada, que aumentaron en noviembre a tasas de 2.6 por ciento y 5.3 por ciento, respectivamente.
“La inversión en particular, creciendo en estas tasas, está desafiando nuestra capacidad de entrega en varias industrias y esto es ya un aviso oportuno para las empresas que están operando en estas industrias, de que amplíen su capacidad”, dijo el funcionario.
CLIMA FAVORABLE
Subrayó que el clima que hoy se respira en México, a pesar de los problemas, es mucho más positivo que el que se respira en Europa, en Japón o en Estados Unidos. “Enfrentamos problemas a nuestra escala, pero no fuera, no tenemos deuda como estos otros países, arriba del 100 por ciento del producto que está fuera de la escala, por lo menos de la fiscal de corto plazo”.
El funcionario consideró que ya no es tiempo de ensayos, sino de cambios en torno a objetivos concretos, por lo que se comprometió a revisar las políticas públicas, para aprovechar el momento de oportunidad que no volverá a repetirse, por la integración comercial con América del Norte y el nearshoring, lo cual es una realidad en marcha.
ALIANZA PÚBLICO-PRIVADA
Ante los representantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE); de la Concamin; de Caintra; del Consejo Mexicano de Negocios; de la Coparmex; de la Concanaco y de la Asociación de Banco de Méxi-