
6 minute read
Demandan castigar a ‘político ambicioso’
REFORMA / STAFF
Los fiscales del Distrito Este de Nueva York pidieron ayer al jurado declarar culpable al ex Secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, al que calificaron como un “político ambicioso” que fue pieza clave para la expansión del Cártel de Sinaloa y el envío de toneladas de drogas a Estados Unidos.
La fiscal Saritha Komatireddy, quien encabeza al equipo de fiscales y fue la primera en pasar al estrado para los alegatos finales, sostuvo que el ex mando no sólo fue un alto funcionario mexicano, sino un aliado de la organización criminal.
ÓSCAR NAVA VALENCIA
“EL LOBO” Señaló haber entregado más de 10 millones de dólares al ex mando.
El dinero habría sido pagado con la intermediación de Arturo Beltrán Leyva, “El Barbas”. Dijo que en una ocasión le entregó tres millones de dólares en un autolavado ubicado en Guadalajara, Jalisco.
JESÚS ZAMBADA GARCÍA
“EL REY”
Sostuvo que en 2006 entregó cinco millones de dólares en maletines.
Los recursos fueron en dos entregas realizadas en la Zona Rosa, en Ciudad de México.
Señaló que una ocasión se topó con García Luna y lo saludó.
Acusación y defensa
La evidencia demuestra que Genaro García Luna era un político inteligente, ambicioso y poderoso, un funcionario que ganó millones con el Cártel de Sinaloa” Saritha Komatireddy Fiscal
Les piden que condenen a un hombre basándose únicamente en las palabras de algunos de los criminales más notorios y despiadados de la historia”
César de Castro Abogado defensor
“La evidencia demuestra que Genaro García Luna era un político inteligente, ambicioso y poderoso, un funcionario que ganó millones con el Cártel de Sinaloa”, afirmó ante los 12 integrantes del jurado, en la Corte Federal de Brooklyn.
Komatireddy recordó que de acuerdo con las leyes estadounidenses se requiere de un solo testimo- también fue referido por Israel Ávila, quien dijo que llevaba la contabilidad de los Beltrán Leyva, así como por el ex policía federal Francisco Cañedo Zavaleta, aunque con algunas diferencias en cómo ocurrieron los hechos. nio incriminatorio para responsabilizar a una persona de un delito y que, contra el ex funcionario mexicano, se presentaron nueve testigos colaboradores quienes, por separado, coincidieron en implicar a García Luna en el pago de sobornos. César de Castro, abogado de oficio que encabeza la defensa, dijo que era impactante la falta de pruebas de la Fiscalía para incriminar a García Luna, pues toda la acusación se basa en dichos de narcotraficantes, asesinos, secuestradores, torturadores y estafadores “Le piden que condene a un hombre basándose únicamente en las palabras de algunos de los criminales más notorios y despiadados de la historia”, indicó dirigiéndose a los miembros del jurado. Consideró que eran ridículas las cantidades que presuntamente los capos pagaron para recibir protección, pues acumulados todos los pagos suman al menos 274.3 millones de dólares sin que los fiscales hayan demostrado a dónde fue a parar el dinero. cargaron de ratificar aseguramientos de droga efectuados al Cártel de Sinaloa Aclararon también cuestiones técnicas de la detención y hablaron de las evidencias –un conjunto de fotografías de distintos bienes– halladas en una computadora del ex funcionario mexicano.
El primero indicó que “el levantón” lo llevaron a cabo los hermanos Pineda Villa, quienes condujeron a García Luna a una casa donde ya lo esperaba “El Barbas” –en esto coincidió con “El Grande”–, mientras que Cañedo Zavaleta dijo haber atestiguado un encuentro sobre la carretera entre Arturo, quien estaba acompañado de Edgar Valdez Villarreal, “La Barbie” y el ex mando policiaco.
Otro narcotraficante que dijo haber pagado sobornos fue Jesús Reynaldo Zambada García, “El Rey”, quien señaló que hacia finales de 2006, cuando García Luna todavía era director de la AFI, le entregó cinco millones de dólares.
Sólo el agente de la DEA, Miguel Madrigal, dijo que desde 2010 conoció los presuntos vínculos del ex funcionario con el cártel, pero lo supo por voz de “El Grande” quien —tras ser capturado en septiembre de ese año— de inmediato buscó convertirse en testigo colaborador.
En enero de 2020, un mes después de haber sido detenido y en su primera comparecencia en la corte federal de Brooklyn, García Luna se declaró inocente y negó haber dado protección al Cártel de Sinaloa como establecían la Fiscalía en su acusación.
BENITO JIMÉNEZ Y GUADALUPE IRÍZAR.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que Jesús Zambada García, “El Rey”, resultó ser “más derecho” que el abogado defensor César de Castro, quien lo señaló de haber recibido del narcotraficante 7 millones de dólares para su campaña presidencial en 2006, durante el juicio a Genaro García Luna.

“Lo de ayer (martes) es una muestra clara, el quererme involucrar este abogado falsario, calumniador, chueco”, sostuvo en Palacio Nacional.
“Resultó más derecho Zambada. Pero, si se analiza, este abogado es parte de la misma mafia de García Luna, de los jefes de García Luna, y toda la red de delincuencia política, financiera de cuello blanco, que imperó en el país”. El Mandatario arremetió además contra los bienes que acumuló García Luna como alto funcionario en los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón.
Dijo que lo hizo a través del abogado Óscar Paredes –quien años más tarde sería asesinado– pero que atestiguó las entregas desde una mesa contigua. En el segundo pago, relató, se topó con García Luna debido a que no se levantó a tiempo de la mesa en la que estaba con Paredes, lo saludó y se retiró. En aquellos años, “El Rey” Zambada, quien era el encargado de las operaciones del Cártel de Sinaloa en la Ciudad de México, prefería mantenerse de bajo perfil.
SIN CUESTIONAR z El ex Secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, pasó por las fuerzas básicas del América en la temporada 83-84. operaciones de trasiego en 20 entidades. De acuerdo con “El Grande”, el entonces titular de la AFI recogía los sobornos en persona y era trasladado por sicarios de “El Barbas” hasta una de las casas que el capo tenía en el Pedregal, en Ciudad de México.
A diferencia de los juicios que se llevan en México, ni los fiscales ni la defensa profundizaron o cuestionaron las circunstancias de tiempo, modo y lugar en la que ocurrieron los hechos, por lo que no se especificaron fechas y horarios, tampoco videos, grabaciones de audio o algún tipo de registro físico que diera consistencia a lo relatado en los testimonios.
Al negar las imputaciones, el ex mando cerró la puerta a una posible negociación para reducir su pena en caso de ser encontrado culpable.
En México, sin que existiera una relación con las acusaciones formuladas en Nueva York, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) –entonces a cargo de Santiago Nieto– congeló 11 cuentas bancarias relacionadas con el ex funcionario y lo acusó de haber incurrido en presunto lavado de dinero.
DEFENSA DE OFICIO Sin recursos para pagar su defensa, García Luna aceptó la asignación de un abogado de oficio, César de Castro, quien ha encabezado los alegatos en la corte, auxiliado por dos litigantes jóvenes que pertenecen a su mismo despacho.
La relación de cercanía entre “El Barbas” y García Luna, señaló el lugarteniente, se debilitó cuando el ex mando fue designado en la SSP y luego de la ruptura que a inicios de 2008 se dio al interior del Cártel de Sinaloa. En una ocasión, acusó, el capo ordenó interceptar a
García Luna en una carretera en Morelos, le leyó la cartilla porque no le contestaba las llamadas y le exigió lealtad en el pleito que tenía con Joaquín “El Chapo” Guzmán y los otros jefes del Cártel de Sinaloa que habían sido sus aliados. El pasaje del secuestro
“Les piden que condenen a un hombre basándose únicamente en las palabras de algunos de los criminales más notorios y despiadados de la historia”, indicó ayer ante los miembros del jurado el defensor César de Castro . En México, la falta de consistencia de los dichos de “El Grande”, quien también en el país se acogió al programa de testigos protegidos, llevaron a la liberación del General Tomás Ángeles Dauahare y otros militares que fueron acusados de haber dado protección a los Beltrán Leyva. A pesar de que en el juicio contra García Luna en Nueva York también se presentaron agentes de distintas agencias de Estados Unidos y hasta el ex Embajador Anthony Wayne, ninguno de ellos imputó a al ex mando policiaco, sino que sólo se en-
La defensa presentó una sola testigo, Linda Cristina Pereyra, esposa de García Luna, quien de manera minuciosa explicó que todos los bienes adquiridos en matrimonio se hicieron mediante créditos hipotecarios, con los bonos que obtuvo su marido en el servicio público, así como ganancias generadas por pequeños negocios.
Ayer concluyó la exposición de la Fiscalía y la defensa sobre el caso. La primera pidió a los jurados que no consideren que los testigos deben ser personas agradables, pues se requiere de un criminal para conocer lo que hacen los criminales.
De Castro les dijo que no existen pruebas contra su defendido, sólo los dichos de los narcotraficantes, algunos de ellos capturados por las corporaciones que comandaba García Luna.
Ahora le tocará al jurado deliberar y decidir en los próximos días si el ex jefe de la AFI y ex Secretario es inocente o culpable.
Portafolio
Muestra Fuerza El Consumo
De acuerdo con cifras del Big Data de BBVA, en enero de 2023 el consumo en México registró un avance de 3.8 por ciento respecto al mes previo.
TODO AVANZA (crecimiento enero 2023, respecto al mes previo)*
4.9% Consumo de Bienes
6.7% Restaurantes
7.3%Hoteles
POR SEGMENTOS (crecimiento enero 2023, respecto al mes previo)*
2.6%Alimentos
4.4%Gasolina
3.8% Consumo de Servicios
58.2%Aerolíneas
POR TIPO DE ESTABLECIMIENTO (crecimiento enero 2023, respecto al mes previo)*
5.3% Físico
-1.2% On-line
*cifras desestacionalizadas Fuente: BBVA Research Realización: Departamento de Análisis de REFORMA
16.3% Entretenimiento