
1 minute read
Descartan ruptura con EU por maíz
GUADALUPE IRÍZAR Y BENITO JIMÉNEZ
El Presidente Andrés Manuel López Obrador refrendó ayer la prohibición del uso de maíz transgénico para consumo humano en México, pero descartó que esto signifique una ruptura con Estados Unidos. Interrogado sobre el decreto que el Secretario de Agricultura de EU, Tom Vilsack, calificó de decepcionante, López Obrador dijo que las diferencias sobre el tema se manejan con buen trato y con estudios en ambos países.
“No hay ruptura. Es fijar nada más con claridad que no se admite el transgénico para consumo humano”, señaló.
“Estamos platicando con ellos en buenos términos, explicando por qué tomamos esta decisión, que tiene que ver con la salud, y ofreciéndoles que podemos hacer un análisis sobre el maíz transgénico, sobre sus contenidos”.
En su conferencia, López Obrador insistió en que antes de los intereses de grupos o empresas, está el interés general y la salud de los mexicanos, e incluso de los propios estadounidenses.
“Se están haciendo estudios sobre el contenido de este maíz transgénico; no hay ahora ningún interés particular, de grupo, que pueda estar por encima del interés general y, en este caso, de la salud del pueblo, eso es lo que está sucediendo, tenemos que cuidar eso que es básico”, precisó. El Mandatario presumió que el País tiene producción suficiente de maíz blanco para el consumo humano.
“Lo que se está buscando es que el maíz transgénico no se use, no se mezcle y se haga harina de maíz. Sí, para el forraje y durante un tiempo, en tanto se hacen los estudios”, dijo.
El titular del Ejecutivo insistió en que la prioridad es cuidar la salud y proteger las variedades nativas del país.
“No es posible que tengamos 60, 80 variedades de maíz nativo, y se esté permitiendo que se use el maíz transgénico para la alimentación humana. Eso es lo que ya se legisló: no se va a poder usar maíz transgénico para la alimentación de los mexicanos; puede usarse para forraje”, subrayó. En tanto, agregó, se siguen haciendo estudios en los dos países, y que incluso en Estados Unidos hay Premios Nobel que realizan investigaciones.
“Ellos dicen que tienen expertos, y sí, tienen contratados hasta Premios Nobeles, pero sigue habiendo mucha información en contra de estas semillas y, sobre todo, por la utilización de agroquímicos que afecta la salud”, apuntó. Los estudios, consideró, beneficiarán a los consumidores de México y Estados Unidos.
“Esto no sólo es en beneficio de los consumidores mexicanos, también para los consumidores de Estados Unidos. No se deben de permitir en ninguna parte alimentos que puedan resultar dañinos a la salud”, reiteró el mandatario.
HARTOS. Con banderas y pancartas exigiendo la salida de Petro del poder, miles de colombianos se movilizaron ayer en el país.