
2 minute read
Crecerá el PIB de México 3% en este año, prevé Hacienda
Criterios. En el programa económico para el presente año el Gobierno Federal estimó un crecimiento económico de 3%, con un rango de 1.2% a 3.0%.
Nearshoring . De acuerdo con Hacienda, la relocalización de empresas obliga a revisar las políticas públicas y privadas para potenciar la innovación y formación de personal.
Perspectiva. Destacó que a pesar de los problemas a nivel global, el panorama es mucho más positivo en México porque no se tiene una deuda superior al 100% del PIB como en EU.
Esto
será posible por los fundamentos macroeconómicos sólidos del país, afirma el titular de la SHCP, Ramírez de la O
BALANCE FAVORABLE EN 2022 co (ABM), el funcionario también exhortó a los empresarios a revisar sus políticas, para hacer una alianza público privada que mejore la economía.
Ramírez de la O destacó que en 2022 la actividad económica avanzó 3.0 por ciento en términos reales pese al incierto panorama global.
Expuso que la deuda pública se ubicó en 49.4 por ciento del PIB, un nivel menor respecto de lo que se presupuestó y también del 2021, lo que fue posible gracias al buen desempeño de los ingresos presupuestarios, el combate a la corrupción y la prudencia en el gasto.
“Es cierto que parte del incremento de los ingresos obedeció al ingreso petrolero extraordinario por el aumento de precio, pero también es cierto que el grueso de este ingreso lo utilizamos para topar el incremento del precio de la gasolina en la estación de gasolina, porque estamos convencidos que la gasolina aumentando más de un nivel razonable se convierte en un propulsor de inflación, de costos y de expectativas en las familias, en angustia por el costo del transporte y este esfuerzo se hizo dentro del presupuesto”, abundó.
Enfatizó que el mensaje y el compromiso político del presidente López Obrador es abrir los espacios de diálogo y de las propuestas con los empresarios, con exportadores y representantes de cámaras industriales y de los intermediarios financieros.
“Estamos en un momento clave para diversificar nuestra industria e incursionar en otras nuevas, para identificar sectores y regiones que de acuerdo con su vocación puedan apoyar la proveeduría y activar con éxito la inversión privada”, dijo Ramírez de la O.
“El nearshoring nos obliga a revisar nuestras políticas públicas y privadas a fin de potenciar nuestra capacidad de innovación de gene- ración de tecnología de formación y capacitación de nuestros recursos humanos de ubicación de nuevos parques industriales y de apoyo decisivo a las pequeñas y medianas empresas dado el importante papel que desempeñan en nuestra economía”, reiteró.
Resaltó que el sistema financiero sigue sólido, con niveles adecuados de capitalización y de morosidad; en noviembre pasado el índice de capitalización de la banca se ubicó en 19.0 4 por ciento y el índice de morosidad en 2.1 por ciento.
El titular de Hacienda recalcó que hay recursos financieros para impulsar el cambio, la integración de cadenas de valor a través del nearshoring, pero también aprovechando la inclusión financiera y el apoyo a los proyectos prioritarios de la actual administración gubernamental, poniendo énfasis en la proveeduría nacional y el impulso a las exportaciones.
ACUSAN IMPACTO DE MÉXICO