
3 minute read
Presenta renuncia presidente del BM
Oportunidad. Explicó que México tiene terreno fértil para el crecimiento de las Fintech debido al poco acceso a financiamiento.
Acceso limitado. La expansión de un sistema de banca digital en el país responde a la baja o nula cobertura bancaria, señalaron.
Fintech y a los bancos retadores, exponiendo a muchos con modelos comerciales defectuosos y antieconómicos”.
La firma resaltó que en un entorno de tasas de interés más altas y menor crecimiento, las empresas de capital de riesgo y de capital privado han reducido el financiamiento que apoyaba a numerosos nuevos participantes.
“La falta de capital ha debilitado a las Fintech y, en algunos casos, ha provocado su desaparición, incluidas muchas que no eran rentables y dependían de la arquitectura ban-
“Las instituciones también tienen una ventaja crítica al tener marcas bien establecidas y relaciones duraderas con los clientes, lo que les da acceso a depósitos de financiamiento estables que son particularmente beneficiosos en un clima económico más difícil”, añadieron.
En cuanto al financiamiento de capital de riesgo, éste se desaceleró considerablemente en general y especialmente para las Fintech en 2022, lo que expuso una debilidad que es su gran dependencia del capital externo para financiar sus operaciones.
“La disminución del financiamiento tuvo efectos negativos más pronunciados para aquellas Fintech que usaban capital para financiar los costos de adquisición de clientes en lugar de construir e invertir en infraestructura valiosa o única”, afirmaron.
Aseguraron que este tipo de modelo de negocio Fintech, que depende de fondos de capital de riesgo para subsidiar descuentos para usuarios, que ayudarían a aumentar la base de clientes, generalmente es insostenible.
El presidente del Banco Mundial, David Malpass, anunció su intención de retirarse anticipadamente, lo que da a la Administración Biden la oportunidad de elegir a alguien que pueda llevar a cabo su objetivo de reformar la institución crediticia para los países en desarrollo.
Malpass, de 66 años, informó al directorio de la institución su intención de abandonar el cargo antes de que finalice el año fiscal
Bancos centrales demandan más oro
La demanda de los bancos centrales por el oro se duplicó y establecieron un nuevo récord durante 2022, ante un panorama de incertidumbre económica y la guerra.
De acuerdo con el Consejo Mundial del Oro, las compras de los bancos centrales sumaron un el 30 de junio, según informó el organismo en un comunicado.
El exalto funcionario del Departamento del Tesoro fue nominado para el puesto por el entonces presidente Donald Trump en 2019. El año pasado se vio envuelto en una polémica tras responder torpemente a una pregunta en una conferencia sobre las causas del cambio climático, lo que avivó los llamados a su destitución.
—Bloomberg total de mil 135.7 toneladas, desde las 450 toneladas del año previo, y esta fue la mayor cifra desde que hay datos por la institución, es decir, desde 2010. Dicha cantidad representó un aumento de 152.3 por ciento, respecto a 2021.
La demanda del metal amarillo para inversión se elevó 10 por ciento, para la joyería creció 3 por ciento, y la demanda total aumentó 18 por ciento en el año, a 4 mil 711 toneladas, la mayor cifra desde 2011, “impulsada en parte por la colosal demanda de los bancos centrales por activos refugio”, señaló Louise Street, analista de mercados del Consejo Mundial del Oro. —Cristian Téllez
Se recuperan índices del nerviosismo sobre la política monetaria de la Fed
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Las pizarras en rojo se revirtieron ayer, después de que los inversionistas centraron su atención en las señales de fortaleza que refleja la economía estadounidense, pues el mercado observó un fuerte gasto por parte de los consumidores, ya que las ventas minoristas correspondientes a enero aumentaron 3 por ciento mensual, mayor al 2 por ciento estimado.
Lo anterior, borró las preocupaciones iniciales de que la Fed mantenga un apretamiento monetario por un periodo más prolongado, a pesar de que las cifras de inflación mostraron un descenso a un ritmo más lento de lo esperado.
Para los índices bursátiles norteamericanos, las ganancias fueron lideradas por el tecnológico Nasdaq con 0.92 por ciento, a los 12 mil 70.59 enteros, seguido de un incremento de 0.28 por ciento para el S&P 500 a 4 mil 147.60 unidades y un avance de 0.11 por ciento para el industrial Dow Jones que se ubicó en 34 mil 128.05 puntos.
“Las ventas minoristas de enero fueron sólidas en todos los ámbitos y, junto con el sólido informe de empleo, muestran una economía resistente. Esta noción está respaldando el estado de ánimo actual del mercado, donde la economía
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES
Regresa el optimismo
Los sólidos datos económicos de EU impulsaron la recuperación de los principales índices de EU y de México en las operaciones de media semana.
Bolsas con mayores ganancias, variación % jornada del 4 de enero
0.92%
AVANZÓ
¿Qué esperan los mercados para hoy?
1.62 IBovespa (Brasil)
S&P/BMV IPC (México) CAC 40 (Francia)
Nasdaq Composite (EU)
S&P 500 (EU) FTSE MIB (Italia)
Industrial Dow Jones (EU) 0.0 2.0 1.44 1.21 0.92 0.82 0.55 0.34 0.28 0.13 0.11
Fuente: Bloomberg
Revierten P Rdidas
El Nasdaq, con lo que lideró las ganancias en los índices bursátiles en Wall Street.
1.44%
GANÓ
Ayer el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC.