
4 minute read
Abrogaron injuria y lo frenó Senado
Descartan que dictamen sea presentado en el pleno
MARTHA MARTÍNEZ Y CLAUDIA SALAZAR
A pesar de que la Cámara de Diputados avaló la abrogación de la Ley sobre Delitos de Imprenta en 2020, la mayoría de Morena revivió ese ordenamiento para endurecer las penas en contra de los medios impresos que “injurien” al Presidente de la República.
En noviembre de 2020, el pleno de San Lázaro abrogó con 470 votos a favor y uno en contra el ordenamiento publicado en 1917, por considerarlo una “ley mordaza”.
El Senado recibió la minuta el 27 de noviembre de ese año y fue turnada a las Comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos Primera, pero el texto no se discutió, por lo que la abrogación de la ley no se pudo concretar en la Cámara alta.
El martes pasado, a propuesta de la diputada morenista Bennelly Jocabeth Hernández Rueda, en la Cámara de Diputados revivió esa ley.
Con el voto de Morena y sus aliados, así como de la emecista María Elena Limón, la Comisión de Gobernación aprobó un dictamen que endurece las multas por injuriar al Presidente, a secretarios del gabinete, ministros, gobernadores, legisladores, al titular de la FGR y a hasta a generales del Ejército.
A diferencia de lo ocurrido el martes, en 2020 fueron los diputados de Morena quienes advirtieron sobre los riesgos de mantener la Ley sobre Delitos de Imprenta.
En esa ocasión, el morenista Jaime Humberto Pérez Bernabé indicó que la lucha por la libertad de expresión y la reivindicación del derecho a informar son pilares del sistema democrático.
“Consideramos que para garantizar la libertad de imprenta es necesario abandonar la visión punitiva y de criminalización que esta ley establece para reservar el ámbito civil a la protección, reputación y amor propio”, señaló el legislador.
Para Pérez Bernabé, actual presidente de la Sección Instructora, la abrogación de la ley eliminaba disposiciones contrarias al ejercicio de la libertad informativa.
Rocío Barrera, entonces presidenta de la Comisión de Gobernación, advirtió que
Castigos renovados
De acuerdo con lo planteado en la iniciativa aprobada en la Comisión de Gobernación:
Sin fondos
En 2020, el Gobierno federal ordenó la extinción de 109 fideicomisos.
‘Lo voy a vetar’
BENITO JIMÉNEZ n Se elevarían los castigos por “injurias” al mandatario federal, a secretarios del gabinete, ministros, gobernadores, legisladores y al titular de la Fiscalía General de la República. n Las multas deberían aumentarse porque las actuales “no inhiben la comisión de delitos”. n Se convertirían en Unidad de Medida y Actualización (UMAS). n La Ley sobre Delitos de Imprenta aplica penas y multas que no rebasan en su mayoría 2 años de prisión y multas de 25 a 200 pesos. n ”Esto en la actualidad ya no funciona”.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que vetaría una eventual reforma para eleva los castigos por “injurias” al titular del Ejecutivo, por considerar que no se necesita.
“Me sorprendió ayer (el martes), que autorizan en la Cámara (de Diputados) que el que insulta al Presidente le van a aumentar el castigo, va a tener que pagar dos, tres veces más. Yo no sé quién hizo eso”, planteó en su conferencia.
MARTHA MARTÍNEZ Y CLAUDIA SALAZAR
La diputada morenista
Bennelly Jocabeth Hernández, promovente de la iniciativa que buscaba endurecer el castigo por “injurias” al Presidente de la República, y quien en 2015 fue detenida con un millón de pesos en efectivo en el aeropuerto de Tapachula, Chiapas, aseguró ayer que las autoridades confirmaron el origen lícito del dinero.
“Es importante señalar que se esclareció nuestra inocencia y el origen lícito del dinero. El asunto lo resolvieron las autoridades competentes y se decidió el no ejercicio de la acción penal, por no existir ningún delito que perseguir”, indicó en un video difundido en redes. La morenista afirmó mantener vigentes disposiciones que en el pasado se usaron para reprimir la libertad de imprenta y mantener a raya el periodismo, era un riesgo latente. Dos años después, la mayoría en la Cámara revivió el ordenamiento. que desde ese año quedaron aclarados los hechos y hay una resolución del no ejercicio de la acción penal, pues se demostró su inocencia.
“Hoy (ayer) se publicó una nota infame y con información falsa con la cual se me relaciona. El asunto que señalan falta a la verdad y desde el año 2015, cuando sucedió, quedó aclarado, y
SE ECHAN PARA ATRÁS
Después de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que vetaría una reforma para aumentar multas a quien “injurie” al jefe del Ejecutivo, el coordinador de Morena en la Cámara baja, Ignacio Mier, aseguró ayer desde esas fechas, hay resolución y acuerdos para el no ejercicio de la acción penal, demostrando mi inocencia”, afirmó. que ya no será presentada al pleno.
–Fue de su partido, le comentaron.
“Sí, pero yo no lo necesito eso, yo no lo necesito, yo no lo promoví”, dijo.
–¿Lo vetaría?
“Sí, lo voy a vetar. ¿Eso para qué? No, libertad de expresión”, agregó el mandatario federal respecto de la propuesta de la diputada morenista Bennelly Jocabeth Hernández.

Hernández rechazó haber mencionado en alguna declaración a Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado y aspirante presidencial.
“También es falso que haya mencionado en alguna declaración al doctor Ricardo Monreal Ávila, a quien le tengo respeto y una gran admiración. Lo que sucede es que me quieren utilizar para golpearlo políticamente, por su ascendente carrera rumo a la Presidencia de México”, sostuvo.
La morenista no hizo referencia a su propuesta, retirada por la coordinación de su bancada, de multiplicar las multas por “injuriar” al Presidente.
“La actualización de multas por injurias, aprobada en la Comisión de Gobernación no pasará al pleno mientras presida la Jucopo y nuestra coalición sea mayoría”, indicó en redes sociales.