3 minute read

Dan diputados largas a Comité

Están en suspenso los tres nombres que propondrá Cámara baja

CLAUDIA SALAZAR

Y MARTHA MARTÍNEZ

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados atrasó otro día la presentación de los tres integrantes del Comité Técnico de Evaluación –que debió haber estado conformado desde el pasado 6 de enero– que el órgano legislativo debe proponer. El presidente de la Jucopo, el morenista Ignacio Mier, señaló que sesionarían ayer, pero citó hasta hoy jueves.

Para que arranque el proceso de registro de candidatos a a relevar 4 consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), se requiere que el Comité tenga a sus siete integrantes: dos ya designados por la CNDH y dos más del INAI, así como los tres integrantes que aún no decide la Jucopo. De acuerdo a la convocatoria, una vez que esté instalado el órgano de evaluación inicia el registro de aspirantes. El Comité recibirá los registros, revisará la documentación, definirá a los elegibles, aplicará evaluaciones, calificará exámenes, realizará entrevistas, seleccionará a los mejor calificados para el cargo.

Finalmente, el Comité debe integrar las quintetas de finalistas, para que la Jucopo presente una propuesta al pleno de la Cámara, a fin de cubrir las cuatro vacantes que Lorenzo Córdova, Ciro Murayama, Adriana Favela y Roberto Ruiz dejarán en abril.

Diputados de Oposición han advertido que con los dos representantes de la Comisión Nacional de De-

Sinodales

Los siete integrantes del Comité Técnico de Evaluación serán propuestos por la CNDH, el INAI y la Jucopo.

CNDH

Ernesto Isunza Licenciatura en Sociología en la Facultad de Sociología de la Universidad Veracruzana Fue consejero electoral en Veracruz en 2000 y 2003

María Esther Azuela Politóloga por la Universidad Iberoamericana. Ha desempeñado cargos en el extinto IFE, de 1997 a 1999, y en el IFAI, de 2003 a 2006.

Enrique Galván Ochoa Articulista afín a la 4T.

Plagian a supervisor de INE-Matamoros

REFORMA / STAFF

CIUDAD VICTORIA.- A menos de 24 horas de que el Gobernador de Tamaulipas, el morenista Américo Villarreal, garantizó seguridad en los comicios extraordinarios para elegir un senador el próximo domingo, el INE informó ayer que un supervisor fue secuestrado en Matamoros el pasado 2 de febrero.

Araceli Mondragón González Egresada de Ciencias Políticas de la UNAM. Ha sido profesora adjunta de Economía Política, Teoría Social en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM.

INAI

El Instituto Electoral de Tamaulipas indicó que el plagio de Jesús Iván Romero Velázquez ocurrió cuando se dirigía en su vehículo, un Toyota Corolla, a la Colonia Treviño Zapata en Matamoros. “Lo bajaron de su automóvil, lo subieron a una de las camionetas y otra persona se llevó el vehículo que manejaba”, indicó el organismo electoral. Los capacitadores asistentes con quienes se reuniría, z La Fiscalía de Tamaulipas emitió una alerta de búsqueda del empleado del INE, Jesús Iván Romero. reportaron los hechos a la Junta Distrital Ejecutiva del INE. El organismo electoral dio aviso a la Mesa de Seguridad de Tamaulipas, instancia responsable de dar seguimiento a las tareas de proceso extraordinario del domingo 19 de febrero.

El INE informó que la desaparición de Romero Velázquez ocurrió el pasado 2 de febrero, sin que autoridades lo hayan hecho público, pese a que ese día familiares presentaron la denuncia ante la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Tamaulipas, que preside el Gobernador con mandos federales y del estado. Fue hasta el pasado miércoles, 14 días después del plagio, que el Instituto Nacional Electoral de Tamaulipas, lanzó una condena por el plagio del empleado de la Junta Distrital Ejecutiva, con cabecera en Matamoros. El INE afirmó que colabora con las autoridades para el esclarecimiento de los hechos, y mantiene comunicación con la familia del supervisor para informar el avance de las pesquisas.

Sergio López Ayllón Licenciado y doctor en Derecho por la UNAM. Investigador del CIDE, del que fue director general entre 2013 y 2021.

JUCOPO (Prospectos) rechos Humanos (CNDH) y los tres de la Jucopo, la calificación de aspirantes y la formación de quintetas puede beneficiar a gente cercana de Morena. Desde diciembre del año pasado, la CNDH y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI) presentaron sus dos nombramientos. La CNDH propuso a Ernesto Isunza y a María del Socorro Puga, una militante de Morena, con certificación en “Yoga de la Risa”. Tras fuertes críticas, Puga fue sustituida por Araceli Mondragón González. El INAI propuso a los académicos María Esther Azuela y Sergio López Ayllón, quien, a petición de Mo-

Andrés Norberto García Repper Representante de Morena ante órganos electorales.

Libra Adán castigo

Evangelina Hernández Duarte Funcionaria en la Guardia Nacional.

rena sobre su perfil, fue señalado por el área jurídica de la Cámara como alguien parcial, porque criticó la reforma electoral del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, el INAI mantuvo a López Ayllón como su propuesta. Desde diciembre pasado, Mier ha evitado dar a conocer las propuestas que presentará al resto de integrantes de la Jucopo, aunque de forma extraoficial se mencionaron algunos nombres de personas cercanas a Morena. Entre los nombres que se dieron a conocer están Enrique Galván Ochoa, articulista afín a la Cuarta Transformación; Andrés Norberto García Repper, quien ha representado a Morena en órganos electorales; y Evangelina Hernández Duarte, funcionaria pública en la Guardia Nacional.

This article is from: