3 minute read

Sanciona Cámara alta matrimonio forzado

MAYOLO LÓPEZ

Con 90 votos en favor y cero en contra, el pleno del Senado aprobó tipificar la cohabitación forzada de menores de 18 años de edad –popularmente conocido como matrimonio infantil– con una pena de 8 a 15 años de prisión y multa de mil días de trabajo. Datos del Censo de Población y Vivienda refieren que más de 230 mil niñas de entre 12 y 17 años estaban casadas o unidas en 2020. El más reciente caso se denunció en la montaña de Guerrero, donde una menor de edad fue forzada a contraer matrimonio, el marido emigró a Estados Unidos y el suegro amagó con quedarse con la jovencita y cuando ésta se rehusó, fue encarcelada por las autoridades comunitarias junto con su madre. De acuerdo con el dic- tamen aprobado, se consideraría como “sujeto activo a quien obligue o induzca, solicite, gestione u oferte a una o varias de estas personas (menores de 18 años) a unirse informal o consuetudinariamente, con o sin su consentimiento, con alguien de su misma condición o con persona mayor de 18 años de edad, con el fin de convivir en forma constante y equiparable a la de un matrimonio”.

“Este cohabitar forzoso entre un adulto y una niña debe acabar. Es un horror. estamos entre los primeros ocho países del mundo en matrimonio infantil”, advirtió la senadora panista Josefina Vázquez Mota. Por el PRI, el senador Jorge Carlos Ramírez Marín hizo notar que las jovencitas se ven forzadas a prestar favores sexuales y a mantener el hogar.

Los empleados de los 300 Puntos de Innovación, Libertad, Arte y Saberes (Pilares) de la Ciudad de México tienen la instrucción de movilizar a los beneficiarios de estos centros del Gobierno capitalino a la concentración del próximo sábado en el Zócalo capitalino.

Les solicitan que se registren en la página “Conmemoración del 18 de marzo”, con el folio de su credencial Pilares, la Alcaldía en la que residen y el centro del que son beneficiarios.

La intención, afirmaron empleados de Pilares, es calcular el número de autobuses que contratarán, así como tener una base de datos de quienes están dispuestos a acudir a actos de Gobierno y proselitistas. En días recientes, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que en la Ciudad de México ya funcionan 300 Pilares.

Se calcula que alrededor de 700 mil personas toman clases de computación, arte, deporte y talleres sobre diversas actividades.

Además de que reciben una beca de educación media superior que también lleva el nombre de Pilares.

Los empleados de estos espacios han sido movilizados por el Gobierno capitalino a las concentraciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador y eventos de Sheinbaum. De acuerdo con empleados de Pilares, este mes de marzo se les aplicaría una evaluación, pero, casualmente, indicaron, se pospuso para abril, y se les informó que su asistencia a la movilización será tomada en cuenta.

“Se nos dijo que era voluntaria, pero nuestra asistencia era muy importante, y será tomada en cuenta. Así que ante la evaluación que nos aplicarán, todos se van a mover”, explicó uno de ellos.

“Sí hay molestia porque sólo trabajamos cinco horas, y el sábado si nos toca en la mañana, nuestro horario se prolongará hasta las 20:30

Niega senador apoyar acarreo

MAYOLO LÓPEZ horas, cuando regresarán los autobuses”.

La bancada de Morena en el Senado no aportará recursos ni acarreará gente para la movilización del próximo sábado en el Zócalo, afirmó ayer su coordinador, Ricardo Monreal. Tras explicar que acudirá como “un marchista más”, el zacatecano aseguró que no dispondrán de fondos públicos para movilizar a los simpatizantes este 18 de marzo.

“Lo que pueda hacer cada uno en lo individual, lo hará. No tenemos recursos para otro tipo de circunstancias ni podemos desviar las prerrogativas y las subvenciones que tienen un fin y un destino”, aclaró.

“El que pueda aportar lo hace de su propia dieta. Nosotros no vamos a promover nada de acarreo. La gente que acudirá irá consciente a la celebración de un día histórico, un aniversario de la expropiación petrolera a la que ha convocado el Presidente López Obrador”. Encartado como uno de los cuatro aspirantes presidenciales de Morena, Monreal reconoció que el sábado podría encontrarse con un ambiente hostil en el Zócalo.

“Uno espera de todo y uno tiene que asumir su responsabilidad. Siempre me preparo para todo”, dijo.

El mensaje que se les pidió trasmitir a los beneficiarios es que se trata de una concentración en apoyo al Presidente López Obrador.

“Porque gracias a su política energética, los mexicanos pueden gozar de los beneficios del petróleo”. Este sábado, los centros cerrarán a las 14:00 horas, para que los autobuses trasladen a becarios y empleados de Pilares al Zócalo.

Montan escenario

Personal militar instala el templete que utilizará el Presidente Andrés Manuel López Obrador para conmemorar la expropiación petrolera el próximo sábado en el Zócalo capitalino. El escenario es montado frente a Palacio Nacional, a la altura del balcón presidencial. La plancha del Zócalo permanece cerrada al paso de peatones con vallas metálicas.

Antonio Baranda

This article is from: