
7 minute read
Revira EU: México sí produce fentanilo
Refutan negativa de López Obrador sobre elaboración de droga sintética
JOSÉ DÍAZ BRISEÑO
CORRESPONSAL
WASHINGTON.- El Gobierno de Estados Unidos refutó ayer los dichos del Presidente
Andrés Manuel López Obrador, quien afirmó que en México no existe fabricación de fentanilo, y afirmó que ese opioide sintético sí se elabora en territorio mexicano usando precursores importados.
Durante una audiencia legislativa, el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols, aseguró que para el Gobierno estadounidense sí existe fabricación de fentanilo en México.
“El fentanilo se produce en México”, dijo Nichols a pregunta del senador republicano Bill Hagerty.
“México recibe precursores químicos de alrededor del mundo. Esos precursores se usan para producir fentanilo en México”.
Contrario a comunicados de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) confirmando el hallazgo de laboratorios clandestinos del opioide, López Obrador dijo la semana pasada que el fentanilo no se producía en México, postura que el diario The Chicago Tribune calificó como “mentira descarada”.
“Aquí nosotros no producimos fentanilo y nosotros no tenemos consumo de fentanilo. Y lamentamos mucho lo que está pasando en Estados Unidos, pero ¿por qué no atienden ellos el problema?”, aseguró López Obrador durante su conferencia de prensa matutina del pasado 4 de marzo.
Desde 2014, la Administración para el Control de Drogas (DEA, en inglés) de Estados Unidos ha asegurado en sus informes anuales
Analiza Ssa restricción de opioide
NATALIA VITELA
Ante el potencial riesgo de que el consumo de fentanilo se convierta en una epidemia en el País, como sucede en Estados Unidos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a las autoridades de salud analizar la posibilidad de restringir el fentanilo para uso médico y buscar sustitutos, informó ayer el subsecretario Hugo López-Gatell.
“El fentanilo es un medicamento opioide derivado sintético de la morfina que está representando un grave problema de salud pública en términos de adiciones a nivel poblacional”, aseveró.
Estados Unidos, indicó la existencia de producción ilegal de fentanilo en México y en 2021 alertó que en el proceso participan los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG). La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) respaldó el pasado lunes los dichos del Presidente López Obrador sobre la inexistencia de fabricación de fentanilo en México y añadió que esa droga sintética llega a territorio mexicano principalmente desde Asia como producto terminado.
“Las autoridades de seguridad nacionales no tienen registro de producción de fentanilo en México, sino que ubican a nuestro país como zona de tráfico de ese opioide y sus precursores, los cuales provienen sobre todo de Asia”, estableció la Cancillería en un comunicado tras una reunión de coordinación de cónsules en EU. De acuerdo con informes presentados por la Sedena en enero pasado, el total de fentanilo incautado en territorio mexicano durante el sexenio del Presidente López Obrador
López-Gatell, es uno de los países que tiene la mayor carga de este problema y en México existe un potencial riesgo de que pudiera convertirse en un problema epidémico, que de momento no lo es.
“El Presidente nos ha planteado la necesidad de hacer un análisis técnico, cuidadoso, preciso, con una dimensión social, sobre cuáles podrían ser las posibilidades de restringir el fentanilo para buscar sustitutos”, aseguró.
Dijo que la instrucción del Mandatario y el enfoque de su iniciativa es que se haga el análisis, de manera expedita, para que cualquier decisión en el momento que se tome esté correctamente superaba ya las seis toneladas en sitios como laboratorios clandestinos, casas particulares y almacenes. vacaciones de primavera, incluidos Cancún (fotos), Playa del Carmen y Tulum, especialmente después del anochecer”, indicó.
El 22 de enero, fuentes militares de la Sedena aseguraron a Grupo REFORMA que al menos una tercera parte de las incautaciones de fentanilo ha ocurrido en Culiacán, Sinaloa, donde aseguran que la producción de la droga es encabezada por “Los Chapitos”, los hijos del ex líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán.
En febrero pasado, elementos del Ejército aseguraron un laboratorio clandestino de fentanilo en Culiacán, donde decomisaron 530 mil pastillas de la droga, 30 kilos de fentanilo en polvo y 150 kilos de acetaminofén, así como dos máquinas tableteadoras, dos revolvedoras y una prensa para confeccionar pastillas.
Fuentes militares indicaron que el decomiso fue el más importante en lo que va del año, y que se concretó tras la realización de tareas de vigilancia permanente y de labores de inteligencia.
La alerta se dio luego que el 3 de marzo cuatro ciudadanos estadounidenses fueran atacados a balazos y secuestrados en Matamoros, Tamaulipas, con saldo de dos muertos.
A los vacacionistas de verano, la mayoría de ellos jóvenes, el Departamento de Estado les recordó que la posesión y el uso de drogas, incluida la mariguana medicinal, es ilegal en México y puede conllevar años de cárcel.
Altamente Adictivo
El fentanilo es un opioide sintético cuyo consumo es considerado como un problema de salud pública en Estados Unidos.
Fue creado en 1959 como un analgésico quirúrgico intravenoso.
Sólo necesita una pequeña dosis para producir una euforia altamente reforzada.
Es entre 40 y 100 veces más potente que la morfina y varias veces más poderoso que la heroína.
fundamentada y no cause dificultades la transición hacia un nuevo modelo.
Cuestionado sobre si la prohibición para uso médico podría solucionar el tráfico y consumo de fentanilo, LópezGatell dijo que ante un problema complejo no hay una solución única.
“En este caso lo que necesitamos son decisiones firmes, pero además visionarias; no quedarnos en los básico sino pensar más allá”, consideró.
“Eso es lo que México está planteando frente a esta epidemia; tener un pensamiento mucho más anticipatorio de lo que es convencional y se hace ya en políticas de drogas en otros lugares”.
Resiste al antídoto usado para revertir las sobredosis de heroína.
El 12 de marzo fueron incautados 12 kilos del opioide, en Tijuana. El Ejército aseguró el 17 de febrero medio millón de pastillas de fentanilo en Culiacán.
532 kilos decomisados entre 2014 y 2018
6,115 kilos incautados en lo que va del sexenio
Indagan a 3 más por caso Matamoros
MAURO DE LA FUENTE
MATAMOROS.- La Fiscalía de Tamaulipas investiga al director de Protección Civil en Matamoros, Manolo Rodríguez Cisneros, y dos empleados más por el uso de una ambulancia para trasladar a un centro médico a los cuatro estadounidenses que fueron secuestrados el 3 de marzo, dos de los cuales murieron.

Carlos Ballesteros, Secretario del Ayuntamiento, dijo que las autoridades ministeriales les notificaron la semana pasada que los tres servidores públicos eran investigados, por lo que fueron suspendidos de su labor.
“Se le separó del cargo junto con dos empleados. En su lugar fue nombrado Alejandro Barquín”, indicó.
El funcionario manifestó que la Fiscalía estatal de-
Ofrece AMLO ayuda ‘sin subordinación’ Alto impacto
ANTONIO BARANDA Y CLAUDIA GUERRERO
El Presidente Andrés Manuel
López Obrador celebró ayer la orden ejecutiva de su homólogo estadounidense Joe Biden, destinada a reforzar las medidas para la venta de armas en ese país, y afirmó que con Estados Unidos hay ayuda mutua y cooperación, pero no subordinación en el combate al crimen.
“Vamos a seguir ayudando y cooperando con Estados Unidos, pero no subordinados”, aclaró en Palacio Nacional. Aseguró que EU no ha logrado resultados en materia antidrogas, por lo que urgió a replantear la estrategia.
“Desde luego, en el concierto de las naciones, tenemos que ayudarnos mutuamente, pero no someternos y menos a estrategias fallidas.
¿Cómo le vamos a dejar a la DEA el manejo de la seguridad en México si han demostrado que no pueden? o ¿ha habido buenos resultados en Estados Unidos en cuanto al combate a la droga? ¡No!”, consideró.
López Obrador valoró además que Biden haya emitido una resolución para un mejor control en la venta de armas, “algo que celebro y qué bueno que hizo, que llevó a cabo esta acción”.
“Porque ¿de dónde vienen las armas que utilizan los narcotraficantes en México? Pues de Estados Unidos”, aseveró. Biden firmó una orden ejecutiva con el objetivo de aumentar las verificaciones de antecedentes para comprar armas y promover un almacenamiento más segu- ro de armas.
“Allá las compran sin ningún control, es un gran negocio y también para Estados Unidos ¿Por qué no controlan, sobre todo la venta de armas de alto poder? ¿Qué hacen con eso? El 80 por ciento de las armas que utilizan aquí las organizaciones criminales, las de alto poder, vienen de Estados Unidos y no hay control”, alertó López Obrador. El Canciller Marcelo Ebrard aseguró que México no necesita que vengan las agencias de Estados Unidos a trabajar al país, sino que requiere que ya no se envíen ilegalmente armas desde su territorio.
“No necesitamos planes Colombia, no necesitamos que manden a nadie ni manden armas; mejor que no manden armas, eso sería terminará en las próximas semanas si existe alguna responsabilidad de los servidores públicos. El 9 de marzo, dos días después que los estadounidenses fueron localizados en un ejido cercano a Matamoros, la sobreviviente Latavia McGee declaró que fueron llevados en una ambulancia de Protección Civil al Centro Médico Español para que fueran atendidos, por lo que la unidad y la clínica fueron aseguradas. La ambulancia fue trasladada a Ciudad Victoria, mientras que a través de fotos la mujer reconoció a las personas que hicieron el traslado. Tras un anuncio del FBI sobre la desaparición de los estadounidenses y de ofrecer una recompensa de 50 mil dólares, las víctimas fueron localizadas. lo que México necesitaría: que no manden ningún arma de Estados Unidos y con eso tendríamos para reducir la violencia en México rapidito”, sostuvo.
FEB 24. Tres hombres ligados a Aureliano Guzmán Loera, “El Guano”, son detenidos en Badiraguato, Sinaloa. Tenían en su poder un fusil Barret calibre .50 y 6 armas largas.
Las autoridades federales reportaron los más recientes operativos contra grupos del crimen organizado.
MAR 1. Un grupo de 11 miembros del CJNG es aprehendido en Tula, Hidalgo. Tenía en su poder 19 armas largas, 114 cargadores y cartuchos.



MAR 3 Seis integrantes del Cártel del Golfo son arrestados en Soto la Marina, Tamaulipas. Tenían en su poder 10 armas largas y 11 cargadores.
Ebrard dijo además que ve muy bien la orden emitida por Biden sobre las regulaciones en la compra de armas. CON INFORMACIÓN DE ROLANDO HERRERA
Presidenta a Cofece
Después de más de un año, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), por fin tiene nueva titular, Andrea Marván Saltiel, quien asumió desde ayer la Presidencia del regulador, cargo en el que estará por cuatro años, con posibilidad de ser renovables una ocasión.
Mayolo López
Aventaja EU en chips
Entorno Verde
Además del precio por metro cuadrado, los compradores de vivienda ponderan las características del área, como el número de parques y vegetación. El precio en las colonias con más áreas verdes han tenido importantes incrementos en los últimos años.
presupues conver relocaliza
En América del Norte, EU quiere el liderazgo en la fabricación de chips y para ello ya anunció un presupuesto de 500 millones de dólares para asegurar la cadena de suministro. México recién se reunió con Cisco para conversar sobre la relocalización de fabricantes de semiconductores. Frida Andrade