
2 minute read
OPINIÓN “ ha es profundi prota Marut” co MANUEL J. JÁUREGUI GUADALUPE LOAEZA gloaezatovar@yahoo.com Jueves 16 de Marzo del 2023 z REFORMA 7 Macario
con Pedro Armendáriz; “Rosa Blanca”, con Ignacio López Tarso, así como “Días de otoño”, con el mismo actor. Nadie conocía a B. Traven como el gran fotógrafo Gabriel Figueroa. He aquí lo que escribió en sus “Memorias” a propósito del autor de nacionalidad alemana: “Existía una serie de mitos alrededor de él: su amistad con Adolfo López Mateos, por ejemplo. También se decía que bajo el seudónimo de B. Traven se ocultaba todo un grupo deescritores. (...) En realidad era alemán, anarquista, se había ido de Munich y había cambiado de nombre. Ahí desempeñó varios oficios: fue actor y periodista. En 1911 se fue a registrar con la policía de Düsseldorf y dijo que era inglés de nombre Ret Marut. Unos años después estalló la guerra y los ingleses se convirtieron en el principal enemigo de Alemania. Ret Marut fue a la estación de policía a aclarar el error:
“–Hay una equivocación, no sé si de ustedes o mía, no vale la pena averiguar. Yo no soy inglés, sino norteamericano, y con este lío de la guerra no quiero ser confundido. Como es natural, le pidieron documentos que acreditaran lo que decía. Por desgracia, su acta de nacimiento se había perdido durante el terremoto de San Francisco en 1911, que destruyó todos los papeles de la familia. El caso es que le creyeron y lo registraron como norteamericano”. El personaje de Macario, interpretado por López Tarso, también era a fin de cuentas un misterio. Gracias a un líquido extraído de la tierra se convirtió en alguien más que un curandero, era capaz de salvar la vida a un moribundo, pero con la condición de que tuviera permiso del ángel de la muerte (Enrique Lucero). La película me encantó por las locaciones (Taxco y las Grutas de Cacahuamilpa) y la maravillosa actuación de López Tarso, un joven alto, bien parecido y actuando con mucha naturalidad. El reparto es sumamente atractivo. La esposa de Macario es Pina Pellicer, quien cuatro años después se suicidara incomprensiblemente, puesto que ya había actuado con Marlon Brando y era una magnífica actriz: fina, elegante y muy expresiva. El director y guionista, Roberto Gavaldón pertenecía todavía a la Época de Oro del cine mexicano. Él también dirigió otra de las obras de B. Traven: “Días de otoño”, con los mismos actores y la fotografía de un Gabriel Figueroa enfocado en la Ciudad de México de 1962, que vi asimismo admirada por la trama y la originalidad del tema.
Cuando Traven se estableció en México, cuenta Gabriel Figueroa que obtenía muy buenos ingresos por sus libros, que fueron traducidos a 36 idiomas. “Ya cuando estaba casado, en 1961, el Stern Magazine y el Quick Magazine de Alemania financiaron una investigación para encontrarlo. Enviaron al periodista estrella Gerd Heidemann, el mismo que más tarde falsificó los documentos de Hitler para Stern Magazine. Acabaron por coparlo en un departamento de la calle de Durango. Me llamó muy alarmado: “–Gabriel, tienes que ayudarme. Háblale al presidente. “No tengo miedo de morirme, he vivido mucho. Pero si me pescan y me meten en un avión a Alemania... a eso sí le tengo miedo”.
Como bien dice uno de los personajes de “Macario”: “Cuando nacemos ya traemos nuestra muerte escondida en el hígado o en el estómago, o acá, en el corazón, que algún día va a pararse”. Gracias a B. Traven, Ignacio López Tarso y a Gabriel Figueroa, el legado del cine mexicano de entonces nos sigue deslumbrando.