
4 minute read
Logran casarse, luego de 39 años
Fueron parte de los matrimonios colectivos 34 parejas
KAREN CALDERÓN
D espués de 39 años juntos, Graciela Méndez
Quezada y J. Refugio López Santamarina se casaron por el civil, junto a otras 34 parejas, en la ceremonia de matrimonios colectivos realizada el jueves en la capital del estado.
“Hoy es un día muy importante, llevamos 39 años juntos y para mí era como un sueño casarme”, expresó doña Graciela, muy sonriente. os a ora es osos afirmaron estar muy contentos con s decisi n or fin nos decidimos a estar unidos, va a ser más grande nuestra unión”. Uno de los motivos de la pareja, de 65 y 69 años, para contraer matrimonio son los derechos que se adquieren como esposos, pues “yo estoy jubilado [ante el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS)] y si me voy primero, se la dejo a ella para que no se quede desprotegida”, señaló don Refugio. Después de la ceremonia, el alcalde Jorge Miranda Castro llamó a los nuevos matrimonios a “luchar por su relación de pareja y familia”, al recordar que ésta es la base del bienestar social. Destacó que durante la pandemia se incrementaron los divorcios, lo cual pudo ser el resultado de una convivencia de 24 horas de las parejas, por lo que “hoy debemos apostarle nuevamente a las instituciones; tenemos que reconstruir la base fundamental de la sociedad, el matrimonio”.
E l ayuntamiento capitalino requiere cerca de 92 millones de pesos para poder desahogar los procesos laborales existentes, informó la secretaria general de Gobierno del Ayuntamiento de Zacatecas, Magdalena Beltrán Vázquez.
“Seguimos en los procesos judiciales ante el tribulan laboral litigante, la realidad es que como ayuntamiento no tenemos la solvencia económica para desahogar cerca de 92 millones de pesos en demandas laborales que tenemos”, declaró.
Ante esta falta de solvencia económica, la secretaria de gobierno detalló que la estrategia que utilizan es buscar acuerdos con los demandantes a través de conciliaciones extrajudiciales o judiciales, esto depende de la disponibilidad de negociación del extrabajador.
Entre las conciliaciones que se lograron son la re-
Para este 2023, el ayuntamiento tiene un promedio de ocho laudos del Tribunal de Justicia Administrativa en proceso de pago, con una erogación de 3.8 millones de pesos, que son asuntos relacionados con elementos de la Policía Municipal dados de baja en las administraciones de 2015 a 2019”

MAGDALENA BELTRÁN VÁZQUEZ, SECRETARIA GENERAL DE LA CAPITAL instalación de siete afectados a su centro de trabajo, mientras que con otros el ayuntamiento le entregó liquidación, luego de terminar la relación laboral, por lo anterior el Municipio erogó un promedio de 2 millones de pesos.
“Para este 2023, el ayuntamiento tiene un promedio de ocho laudos del Tribunal de Justicia Administrativa en proceso de pago, con una erogación de 3.8 millones de pesos, que son asuntos relacionados con elementos de la Policía Municipal dados de baja en las administraciones de 2015 a 2019”, informó Beltrán Vázquez.
STAFF
E l Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) impulsa la solución de con ictos a tra s de as salas escolares de justicia resta rati a, con a fina idad de generar ambientes académicos libres de violencia.
En esta dinámica, los estudiantes involucrados en un conicto se re nen con n mediador, un grupo de compañeros y personal capacitado para que ntos dia o en a fin de comprender las perspectivas y necesidades de todas las partes involucradas y encontrar soluciones.
La directora general del Cobaez, Mirna del Rocío Garza Ramírez, informó que se abordan con ictos de manera acífica con la intención de resolverlos mediante el diálogo y donde participan estudiantes, padres, madres y docentes.
Subrayó que “estás salas de justicia restaurativa tienen un enfoque centrado en la comu- nidad y la resolución de problemas, ya que fomentan la responsabilidad y la habilidad de resolver situaciones entre estudiantes, lo que les ayuda a desarrollar habilidades sociales y emocionales con valores
C on una inversión de 5.7 millones de pesos, el alcalde de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, entregó las obras de guarniciones y banquetas en la colonia
Jorge Obispo, en la que pidió “nos ayuden a guiar, orientar y educar a sus hijos para que sean buenos ciudadanos en el futuro”.
Sostuvo que son obras que deben trascender generaciones, ya que cada año avanzan, pues “hoy entregamos guarniciones y banquetas, pero todo lo que hoy vemos lo iniciamos el año pasado con la pavimen- tación, y antes de eso con la preparación de la terracería, y así vamos poco a poquito”.
Chávez Padilla pidió a los colonos de Jorge Obispo “estar pendientes de que los niños guadalupenses sean buenos ciudadanos en el futuro, porque cuando seamos mayores vamos a estar más tranquilos porque formamos hombres y mujeres de bien”.
A nombre de los vecinos, Norma Susana Benitez explicó que, por las condiciones del acceso y las calles, varios vecinos ya habían sufrido accidentes, “ahora vivimos mucho mejor, nuestros niños juegan más felices en la calle”.
Rinden protesta cuatro juezas
STAFF
L uego de que tres jueces del Poder Judicial del Estado causaran baja por jubilación, durante el jueves, tres juezas rindieron protesta en los diversos juzgados del Distrito Judicial de la capital zacatecana.
María Belem Alamillo Guerrero lo hizo en el Tercero Mercantil, Cecilia González Rodarte en el Cuarto Civil, Verónica Mayorga en el Segundo Familiar y Ma. Del Socorro Torres Velázquez en el Especializado en Oralidad Mercantil. A su toma de protesta
Las nuevas integrantes del Poder Judicial son:
María Belem Alamillo Guerrero
Cecilia González Rodarte
Verónica Mayorga
Ma. Del Socorro Torres Velázquez de Ley acudió el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Arturo Nahle García y el magistrado Juan Antonio Ortega Aparicio, presidente de la Segunda Sala Penal. El magistrado presidente del TSJ subrayó que se trata de juezas de larga trayectoria en la impartición de justicia y, al igual que sus compañeros jubilados, serán las encargadas de administrar los juzgados que mayor carga laboral tienen, es decir, los que se ubican en la capital zacatecana. para enfrentar cualquier desafío personal”.
Las salas de justicia restaurativas están ubicadas en los planteles Roberto Cabral del Hoyo, Zacatecas, Sain Alto y Víctor Rosales.
STAFF www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
Como parte de su oferta educativa, la Unidad Académica de Odontología (UAO) de la Universidad Autónoma de Zacatecas cuenta con la Clínica Multidisciplinaria de la Maestría en Ciencias Biomédicas, espacio en el que se ofrece tratamientos odontológicos (limpieza dental, resina, extracciones) médicos y nutricionales (plan alimentario). Esta clínica brinda a los estudiantes de la unidad, la oportunidad de trabajar con acientes ico en general, así como desarrollar sus trabajos de investigación y casos clínicos, informó el docente Carlos erm dez.

Aseveró que “la Maestría en Ciencias Biomédicas es un programa de posgrado, con orientación profesionalizante en el Área Clínica y Básica, dirigido a egresados de la salud, bioicas afines, con c atro semestres de duración y un periodo de ingreso anual en los semestres agostodiciembre”.


Esta colaboración no es una autoficción, ni una autobiografía, son posibles recuerdos. Son apuntes de un “Cuaderno de viaje” que debí destruir en 2020, en el apogeo de las restricciones sanitarias