
1 minute read
Positivo, decreto contra maíz transgénico
STAFF
“E s algo positivo que se busque proteger el maíz en México, porque somos un centro de origen, por lo que se está buscando la forma de preservar nuestras variedades, para ver la posibilidad de aumentar nuestra producción para alimentarnos con este maíz”, afirmó la investigadora Coyolxauhqui Barrera Galicia.
La también docente del Área de Ciencias de la Salud aseguró lo anterior en torno al nuevo decreto publicado el 13 de febrero en el Diario Oficial de la Federación sobre la prohibición, adquisición, utilización e importación de maíz genéticamente modificado.
Indicó que esto es un tema de seguridad alimentaria para alcanzar la producción necesaria y es cuestión de soberanía, ya que cada pueblo tiene derecho a decidir con qué se quiere alimentar y cuál será la calidad de los productos.


“El maíz es muy importante para nosotros porque el consumo per cápita en México es de 137 kilogramos al año por persona, entre totopos, tacos, etcétera, por lo que es muy importante para el gobierno de México proteger esta parte”, puntualizó.
La doctorada por el Centro