3 minute read

Aeromar no tiene para pagar a trabajadores

Empleados de la aerolínea estallaron la huelga tras el cese de sus operaciones

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

Aeromar tiene solo tres aviones, un sistema operativo y una serie de mobiliario como bienes que serán embargados con el objetivo de poder obtener recursos para las indemnizaciones de los trabajadores, por lo que José Gual, secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) indicó que prácticamente la empresa no tiene con qué pagar.

Además, el capitán refirió que los embargos precautorios están en proceso judicial y que los pilotos solicitarán que otras cuentas de la familia Katz sean aseguradas como garantía del pago a los poco menos de 600 trabajadores que se quedaron sin su fuente de empleo.

Ayer a las 18 horas, los trabajadores de ASPA colocaron las banderas rojinegras que marcan el inicio de

Auditoría de la FAA a México será en marzo

La auditoría para recuperar la categoría 1 en seguridad aérea ya está pactada con la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos para realizarse mediados de marzo, reveló Jorge Nuño, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

En entrevista con medios tras la inauguración de la vía principal de acceso al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Nuño detalló que la SICT decidió, en coordinación con la autoridad estadounidense, que se realice en esa fecha, la huelga de los trabajadores de Aeromar, esto luego de la suspensión total de sus operaciones.

Ayer, Mauricio Souza, presidente de aerolínea de bajo costo de origen brasileño NELLA, informó que no pudo concretar la compra de Aeromar, debido a la falta de acuerdo en el pago de pasivos de la firma.

“Al no poder alcanzar acuerdos para el pago de las deudas de la empresa, empezando por el AICM, NELLA no pudo llevar a cabo la firma del contrato de participación accionaria en Aeromar”, precisó Souza.

Por ahora, las aerolíneas mexicanas han ofrecido considerar a los trabajadores de Aeromar para integrarlos en sus plantillas, así como ofrecer descuentos a los clientes de la línea aérea que no podrán hacer efectivos sus boletos.

Sandra Beltrán, vicepresidenta senior analyst de Moody’s Investors Service afirmó que el anuncio tendrá un efecto limitado para el sector de las aerolíneas mexicanas y en especial para Aeroméxico, dada la modesta presencia de Aeromar, que transportaba únicamente al 0.6 por ciento del total de pasajeros de vuelos nacionales operados por aerolíneas mexicanas.

“No obstante, la suspensión de operaciones de Aeromar refleja la consolidación de mercado que se da actualmente en el sector de las aerolíneas en América Latina, la cual permitirá que los transportistas calificados mantengan altos niveles de tarifas y protejan su rentabilidad”, dijo Sandra Beltrán.

AMLO

Denunciar A Due Os

En su conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que presentará una denuncia en contra de los dueños de Aeromar, al considerar que fue una aerolínea mal administrada, en la que los propietarios abandonaron a la empresa con sus deudas.

"Se está presentando una denuncia, pero primero los trabajadores, es garantizarles sus derechos y luego las deudas en el SAT, el aeropuerto, y deudas, en Seguro Social", anunció.

El dueño de Aeromar es el empresario Zvi Katz, que heredó la aerolínea en 2016, a la muerte de su padre Marcos David Katz.

El conglomerado industrial Alfa estimó para este año un flujo operativo comparable de mil 615 millones de dólares, lo cual representa una caída del 20 por ciento anual, en tanto sus subsidiarias, Alpek y Sigma, esperan mayor estabilidad en operaciones y menos presión inflacionaria.

Eduardo Escalante, CFO de Alfa. en conferencia presentó su Guía de resultados, donde prevé una reducción en los ingresos del 4 por ciento a 17 mil 401 millones de dólares y una caída del 34 por ciento en inversiones y adquisiciones, al pasar de mil 111 millones de dólares en el 2022 a 732 millones de dólares en este 2022.

“El año pasado fue excepcional para Alfa, en especial para Alpek. Después de dos años extraordinarios, Alpek busca regresar a condi- ciones más normales, incluyendo márgenes de referencia más bajos. En contraste, Sigma espera beneficiarse de la moderación de los costos de energía y otras presiones inflacionarias en Europa”, explicó.

Agregó que una estrategia de precios y de iniciativas para ahorrar costos permitirán a Alfa hacer frente a presiones económicas.

Detalló que para 2023, Alpek espera ingresos por hasta 9 mil 170 millones de dólares, un 13 por ciento menos que el año pasado.

—Fernando Navarrete

732 sin embargo, aún está pendiente la aprobación de un paquete de reformas a las leyes de aviación civil y aeropuertos para resolver seis de las 10 falencias. Las cuatro restantes, dijo el secretario, están relacionadas con procedimientos de seguridad aérea, aunque no dio más detalles.

“Estamos programando nuestra auditoría a mediados del próximo mes, en marzo. Ya lo decidimos”, agregó Nuño.

Ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró una vialidad de 14.1 kilómetros que conectará Ecatepec con el AIFA.

“Además de acortar los tiempos, esta obra ayuda a orientar el desarrollo urbano del Valle de México”, dijo el presidente.

López Obrador reiteró que fue buena la decisión de construir el aeropuerto en la base aérea militar número 1 y no en Texcoco.

—Aldo Munguía

NAVES INDUSTRIALES

This article is from: