
4 minute read
Se derribará todo objeto que amenace a EU: Biden
Antony Blinken confía en hablar con Xi Jinping para llegar al fondo del asunto
WASHINGTON, DC
AGENCIAS
El presidente Joe Biden advirtió que Estados Unidos derribará cualquier objeto volador que suponga una amenaza para la seguridad.
“Si un objeto representa una amenaza para la seguridad del pueblo estadounidense, lo derribaré”, advirtió el mandatario en la Casa Blanca.
El presidente ordenó al asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, que dirija un “equipo in- terinstitucional” para revisar los procedimientos después de que el país derribara el globo espía chino, así como otros tres objetos que probablemente sean “benignos” lanzados por empresas privadas o instituciones de investigación.
Si bien no lamentó haber derribado los tres objetos aún no identificados, Biden dijo que esperaba que las nuevas reglas ayuden a “distinguir entre aquellos que planteen riesgos de seguridad que requieran acción y aquellos que no”.
El mandatario repitió la justificación legal citada para los derribos: que los objetos que volaban entre 6 mil y 12 mil metros representaban un riesgo para los aviones civiles.
El derribo de la nave de vigilancia china fue el primero conocido diencia en el Senado esta semana. cinco veces. Hoy México es el nuevo Colombia. Nuestros cárteles y el Chapo han sustituido a Medellín y a Pablo Escobar. La opinión pública del vecino será en 2023 y los años posteriores más dura con México. evento marcará el inicio de un bombardeo hacia nuestro país por su incapacidad de frenar el contrabando de esa droga. No es un tema nuevo. Es más, podría decirse que el Capitolio se había tardado en tomar cartas en el asunto.
La explicación que dio el miércoles la directora de la DEA, Anne Milgram, fue clara y escueta: el precursor químico se produce en China y de allí llega a México, donde se procesa en fentanilo, de donde cruza la frontera para llegar a manos del adicto estadounidense.
“México no está haciendo lo suficiente”, acusó.
En 2010, hubo 21 mil decesos por sobredosis de opioides. En 2017 las muertes llegaron a 47 mil y, en 2022, a 108 mil. Aproximadamente, el fentanilo representa 70% de esos decesos. Es decir, en la última década el problema fue exacerbándose y haciendo eco en los pasillos de poder de Washington, hasta llegar este año al informe anual del presidente Biden ante el Congreso y a una au-
Segundo, es una película que ya vimos los mexicanos y estadounidenses. En la segunda mitad de los 80, cuando la cocaína y su derivado, el crack, estaban haciendo estragos en las juventudes estadounidenses, el Congreso aprobó la Ley de Control a las Drogas, que impuso el proceso de certificación contra las drogas.
Desde 1987 hasta 2002, cada año se llevaron a cabo audiencias en el Congreso para “certificar” si México había o no cooperado con Estados Unidos. La no cooperación podría llevar a graves sanciones.
México nunca fue descertificado. Pero ocasionó roces y fricciones al por mayor. El mes de marzo era el de la evaluación legislativa y, generalmente, se convertía en un dolor de cabeza para nuestra Cancillería y embajada en Washington. Ponía en vilo, literalmente, a la relación bilateral en su conjunto. Colombia fue descertificado
Tercero, es un problema enorme para la salud social del vecino y México se ha tardado en otorgarle la atención que merece. El Washington de Trump y ahora el de Biden ha insistido con el tema. Varios años se nos resbaló, apuntando hacia China como responsable.
Ahora es un problema mayúsculo que tiene el potencial de volver a poner al conjunto de la relación bilateral en jaque.
No aprendimos de una película que ya vimos en los 80 y 90. Dejamos nuevamente que el problema creciera, se politizara y alcanzara las mayores cúpulas de poder de Washington.
Ahora será a jalones y estirones, ya no por la vía diplomática, como Washington nos presionará para actuar y reducir los montos de fentanilo que cruzan a diario nuestra frontera común.
Para desgracia de ambos países, es una droga tan potente que muy reducidas dosis son suficientes para causar la muerte.
El fentanilo nos condenará a buscar agujas en pajares en nuestra frontera común en los próximos años.
En M Nich
en tiempos de paz de un objeto no autorizado en el espacio aéreo de los Estados Unidos, hazaña que se repitió tres veces una semana después. Biden criticó el programa de vigilancia de China y dijo que el derribo envió un “mensaje claro: la violación de nuestra soberanía es inaceptable”.
El secretario de Estado, Antony Blinken, pospuso su primer viaje a China mientras el globo sobrevolaba Estados Unidos, y aún no se ha programado una nueva reunión.
Afirmó que prevé hablar con su homólogo chino, Xi Jinping, pero que no se disculparía por tirar el globo. Según las autoridades locales, tenía objetivos de vigilancia y recopilación de datos importantes para la seguridad del país.
“No queremos una nueva Guerra Fría” y “seguiremos hablando con China”, declaró en un breve discurso. “Espero hablar con el presidente Xi y llegar al fondo de esto”, agregó.
MÚNICH.- La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, llegó a Múnich, Alemania, donde tendrá varias reuniones y participará hoy en la Conferencia de Seguridad. Harris se reunirá con socios y aliados sobre el camino a seguir en la respuesta a la invasión rusa a Ucrania. Dejará claro el compromiso de Estados Unidos con el apoyo a Ucrania y las sanciones a Rusia. Entre los interlocutores estarán el presidente francés, Emmanuel Macron, el primer ministro británico, Rishi Sunak, el canciller alemán, Olaf Scholz, la primera ministra finlandesa, Sanna Marin, y el primer ministro sueco, Ulf Kristersson. También tocará otros temas como las relaciones con China y la lucha contra el cambio climático. En tanto, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, se reunirá hoy con su homólogo bielorruso, Aleksandr Lukashenko, su principal aliado en su campaña militar en Ucrania, para tratar asuntos militares, de seguridad y economía.—Agencias
Presentan nueva vía de traslado hacia el AIFA
El presidente López Obrador inauguró, junto con el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, una vía principal hacia el Aeropuerto

Internacional Felipe Ángeles (AIFA) que parte de Puente de Fierro, en la vía Morelos, en Ecatepec. El tiempo de traslado será de 10 minutos, aseguró el mandatario. Foto: especial
PIDE A EBRARD QUE LO ANALICE